Inclusión de la comunidad no oyente a partir de la implementación del Lenguaje de señas en la educación básica en Bogotá D.C

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-10-03

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El trabajo titulado Inclusión de la comunidad no oyente a partir de la implementación del Lenguaje de señas en la educación básica en Bogotá D.C tiene como propósito realizar un estudio sobre cómo por medio de la implementación de la lengua de señas en las instituciones de educación básica se empezará a hacer un cambio el cual aporte a la inclusión de dicha comunidad, además de esto se busca concientizar a las personas oyentes sobre la importancia de esto. La metodología empleada fue la a Investigación -Acción (IA). Los instrumentos empleados fueron el de la entrevista y la encuestas, las cuales permitieron identificar las falencias que tiene la sociedad en relación a la integración de dicha comunidad. Las fases que se llevaron a cabo fueron las siguientes: en primer lugar se hizo una búsqueda en fuentes primarias; posteriormente se lograron entrevistas con personas cercanas a la comunidad no oyente; seguidamente se hizo recolección de información y finalmente se logró una triangulación de los datos obtenidos.

Abstract

The work entitled Inclusion of the non-hearing community through the implementation of sign language in basic education in Bogota D.C., Colombia, aims to The purpose of the work entitled Inclusion of the non-hearing community from the implementation of sign language in basic education in Bogotá D.C. is to conduct a study on how the implementation of sign language in basic education institutions will begin to make a change that will contribute to the inclusion of this community, in addition to this, it seeks to raise awareness among hearing people about the importance of this. The methodology used was Action Research ( AR). The instruments used were interviews and surveys, which allowed to identify the shortcomings of the society in relation to the integration of this community. The phases that were carried out were the following: first, a search was made in primary sources; then interviews were conducted with people close to the non-hearing community; then information was collected and finally a triangulation of the data obtained was achieved.

Idioma

Palabras clave

Citación

Alejo, N., Amaya, S., Bocanegra,N., Ceballos, V. & Wilches, M. (2022). Inclusión de la comunidad no oyente a partir de la implementación del Lenguaje de señas en la educación básica en Bogotá D.C. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia