Análisis Ambiental de uso del Suelo de la Vereda Siachoque Arriba del Municipio de Siachoque-Boyacá como Alternativa a las Actividades Derivadas de la Expansión de la Frontera Agrícola.

dc.contributor.advisorPirazan Cuervo, Ivan Gustavo
dc.contributor.authorCastelblanco Peña, Daniel Ricardo
dc.contributor.authorRojas Rayo, Francisco Enrique
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-10-10T16:38:30Z
dc.date.available2023-10-10T16:38:30Z
dc.date.issued2023-10-09
dc.descriptionEn el presente documento se procedió a realizar una investigación acerca del conflicto de uso del suelo y una comparativa de la vereda Siachoque arriba en el municipio de Siachoque-Boyacá por medio de un análisis edafológico, para determinar las afectaciones al suelo por medio de las principales actividades antrópicas productivas del municipio y así determinar el aprovechamiento para pagos por servicios ambientales y como se ve interrelacionado en un proceso de ordenamiento territorial, siendo esta la parte fundamental para la ordenanza de la vereda Siachoque arriba en el departamento de Boyacá. De acuerdo con lo anterior se realizó un análisis bibliográfico para llevar a cabo una investigación de antecedentes donde se logró corroborar la información respecto al tema en este territorio, por lo que se encontraron varias fuentes que aportaron datos de utilidad en donde se utilizaron distintos tipos de herramientas para determinar el contexto temporal y los cambios fisicoquímicos en cuanto a la afectación a lo largo de los años. Por medio de las herramientas informáticas se procedió a realizar un análisis de la zona de la vereda Siachoque arriba, incluyendo estudios cartográficos e investigaciones de imágenes landsat para el procesamiento de datos, donde se determinaron los usos y vocaciones de los mismos; por otra parte, se realizaron mapas de análisis de datos donde se logró evidenciar la problemática actual de los suelos y por medio de los mismos se buscaron estrategias que ayuden a la mitigación y compensación de las afectaciones que se vean reflejadas en la zona de estudio. Por otro lado, también se tuvieron en cuenta las pruebas de análisis edafológico fisicoquímico tomadas en campo, donde logro hacer una identificación del territorio mediante estudios de laboratorio y así determinar las capacidades del suelo, como la productividad, la textura y la estructura de este para así concluir un análisis edafológico y hacer la comparación multitemporal donde se logró hacer la detección de las características, cambios y el estado actual del suelo para así prevenir los impactos generados en esta zona y hacer un mejoramiento en cuanto a cada una de estas actividades agrícolas.spa
dc.description.abstractIn this document we proceeded to carry out an investigation about the conflict of land use and a comparative of the Siachoque Arriba village in the municipality of Siachoque-Boyacá by means of a multicriteria analysis, to determine the affectations to the soil by means of the main productive anthropic activities of the municipality and thus determine the use for payments for environmental services and how it is interrelated in a land use planning process, being this the fundamental part for the ordinance of the Siachoque Arriba village in the department of Boyacá. According to the above, a bibliographic analysis was made to carry out a background research where it was possible to corroborate the information regarding the subject in this territory, so several sources were found that provided useful data where different types of tools were used to determine the temporal context and the physicochemical changes in terms of the affectation throughout the years. By means of computer tools, an analysis of the area of the upstream Siachoque trail was carried out, including cartographic studies and studies of Landsat satellite images for information processing, where the uses and vocations of the same were determined; on the other hand, data analysis maps were made where the current soil problems were evidenced and by means of the same, strategies were sought to help mitigate and compensate the affectations that are reflected in the study area. On the other hand, we also took into account the soil physicochemical analysis tests taken in the field, where we were able to identify the territory through laboratory studies and thus determine the capabilities of the soil, such as productivity, texture and structure in order to conclude a multi-criteria analysis and make a multi-temporal comparison where we were able to detect the characteristics, changes and current state of the soil to prevent the impacts generated in this area and make an improvement in each of these agricultural activities.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastelblanco Peña, D. R., & Rojas Rayo, F. E. (2023). Análisis Ambiental de uso del Suelo de la Vereda Siachoque Arriba del Municipio de Siachoque-Boyacá como Alternativa a las Actividades Derivadas de la Expansión de la Frontera Agrícola. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52686
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAndrade Ruiz, D. (2016). Análisis multitemporal de la cobertura de páramo en la producción de agua en la cuenca alta del Río Apuela, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura. Ibarra: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE.spa
dc.relation.referencesArevalo Parra, D., & Duarte Sandoval, J. (2021). Análisis Multitemporal De La Cobertura Vegetal Y La Degradación En La Extensión De La Cobertura De Páramo –Subcuenca San José - Páramo El Rabanal. Tunja: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBello Bernal, N. C. (2015). ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS EN EL PÁRAMO DE PISBA. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 93-97.spa
dc.relation.referencesBernal Vargas, E. (2019). Evaluación de los impactos socioambientales generados por la producción panelera en las subcuenca Sancute con el fin de proponer estrategias de prevención, control y mitigación. Bogota: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBotero, E. U. (2015). Repositorio Cepal. Obtenido de Repositorio Cepal: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCárdenas Montenegro, A. L. (2021). DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO, ZONAS QUE NECESITAN MAYOR RELEVANCIA EN COLOMBIA. LOS DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO EN COLOMBIA, 1-15.spa
dc.relation.referencesCárdenas Montenegro, Adriana Lucía. (2021). DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO, ZONAS QUE NECESITAN MAYOR RELEVANCIA EN COLOMBIA. LOS DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO EN COLOMBIA, 1-15.spa
dc.relation.referencesCely Reyes, G. E. (10 de 2015). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/4002/2835.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesCely Reyes, G., & Márquez Vega , L. (10 de 12 de 2014). Repositorio UPTC. Obtenido de Repositorio UPTC: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8334/P%c3%a1ramo_potencial_captura_carbono.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCieslak, I., Szuniewicz, K., Pawlewicz, K., & Czyża, S. (2017). Monitoreo de Cambios en el Uso del Suelo con CORINE Land Cover Data. Ciencia e Ingenieria de Materiales, 245.spa
dc.relation.referencesConde Toro, J., & Marulanda Moreno, Y. (2016). Análisis multitemporal de la cobertura del suelo utilizando metodologías VCS y Corine Land Cover caso de estudio. Manizales: Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia . (30 de Junio de 2012). Función publica. Obtenido de Función publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43213spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (18 de Julio de 1997). Funcion publica. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339spa
dc.relation.referencesCongreso de colombia. (Julio de 2007). Función publica. Obtenido de Función publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=149243#178spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 de Junio de 2011). Función publica. Obtenido de Función publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (27 de Julio de 2018). Función publica. Obtenido de Función publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87764spa
dc.relation.referencesCuervo Barahona, E., Cely Reyes, G., & Moreno Perez, D. (2016). Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1200spa
dc.relation.referencesDe La Cruz Burgos, J., & Muñoz Garcia, G. (2016). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y cambio de uso de suelo del área de influencia del programa de reforestación de la federacion nacional de cafeteros en el municipio de Popayán, Cauca. Manizales: Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesDominguez, R. (2019). Repositorio cepal. Obtenido de Repositorio cepal: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44785/1/S1900378_es.pdfspa
dc.relation.referencesesri. (2020). ArcGIS Desktop. Obtenido de ArcGIS Desktop: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/extensions/spatial-analyst/image-classification/what-is-image-classification-.htmspa
dc.relation.referencesFAO & PNUMA. (2022). Evaluación Mundial de la Contaminación. Roma: ONU. Farnum, F., & Murillo, V. (2019). Análisis multitemporal (1970-2017) del uso del suelo en cinco comunidades ubicadas a lo largo de la carretera Boyd Roosevelt, Panamá. Tecnociencia, 21 (2).spa
dc.relation.referencesGómez Bonilla, M. C. (2019). Repositorio Institucional Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12010/7798.spa
dc.relation.referencesGonzález Arango, D., & Valencia Tovar, M. J. (2018). FORMULACIÓN DE UN SISTEMA AGROECOLÓGICO DE QUINUA. ESTUDIO DE. Universidad del Bosque.spa
dc.relation.referencesHernandez , L., & Salamanca, J. (2019). Análisis multitemporal del cambio de cobertura vegetal y suinfluencia en la generación de caudales pico de la cuenca Sardinata, del departamento de Norte de Santander- Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández Calderón, L. N., & Salamanca Carvajal, J. A. (2019). ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN DE CAUDALES PICO DE LA CUENCA SARDINATA, DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER – COLOMBIA. Bogotá D.C.: PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2007). IDEAM. Obtenido de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/metodologia-corine-land-coverspa
dc.relation.referencesIGAC. (2005). IGAC. Obtenido de IGAC: http://biblioteca.igac.gov.co/janium/Documentos/SUELOS%20DE%20BOYACA%202005.pdfspa
dc.relation.referencesLeon Duran, M., & Acevedo Osorio, A. (2021). Sostenibilidad del manejo del suelo en procesos productivos de transición agroecológica. ECOSISTEMAS: REVISTA CIENTÍFICA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, 1-11.spa
dc.relation.referencesLópez Falcón, R. (2002). Degradación del suelo: Causas, procesos, evaluacion e investigación. CIDIAT, 280.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (22 de 12 de 1993). Minambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfspa
dc.relation.referencesMinambiente. (4 de 09 de 2021). Minambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-461-1998.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, D., Aguilar Mora, R., Rodriguez Perez, J. E., Salinas Moreno, Y., Colinas León, M. T., & Lozoya Saldaña, H. (2011). Desarrollo y rendimiento de papa en respuesta a la siembra de semilla–tubérculo inmadura. SciELO, 15.spa
dc.relation.referencesNovoa Campos, J. (2020). Impactos del cambio climático en los cultivos de papa del departamento de Boyacá – Colombia, análisis de causas y soluciones para la región. Programa de Ingeniería Ambiental, 158.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Guía DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS EN AREAS RURALES. Bogotá: Alianza mundial por el suelo.spa
dc.relation.referencesOtiniano, A., & Meneses , L. (2006). LA MATERIA ORGÁNICA, IMPORTANCIA Y EXPERIENCIA DE SU USO EN LA AGRICULTURA. Scielo.spa
dc.relation.referencesPimiento Ortega , M. (2019). Análisis Multitemporal Del Cambio De Uso De Suelo En El Paramo De Pisba Jurisdiccion Del Municipio De Tasco Para El Periodo 1990 - 2015. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesProcuraduria General de la Nación, Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP). (2018). Evaluación normativa, social y ambiental de los páramos en Colombia. Investigaciones Sociopolíticas y Asuntos Socieconómico s IEMP, 184.spa
dc.relation.referencesQuichimbo , P., Tenorio, G., & Borja , P. (15 de 11 de 2012). Sociedad Colombiana de la ciencia del suelo. Obtenido de Sociedad Colombiana de la ciencia del suelo: https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Celleri/publication/260389572_EFECTOS_SOBRE_LAS_PROPIEDADES_FISICAS_Y_QUIMICAS_DE_LOS_SUELOS_POR_EL_CAMBIO_DE_LA_COBERTURA_VEGETAL_Y_USO_DEL_SUELO_PARAMO_DE_QUIMSACOCHA_AL_SUR_DEL_ECUADOR/links/0c960530f58b68c3spa
dc.relation.referencesQuichimbo, P. (15 de 11 de 2012). Sociedad Colombiana de la ciencia del suelo. Obtenido de Sociedad Colombiana de la ciencia del suelo: https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Celleri/publication/260389572_EFECTOS_SOBRE_LAS_PROPIEDADES_FISICAS_Y_QUIMICAS_DE_LOS_SUELOS_POR_EL_CAMBIO_DE_LA_COBERTURA_VEGETAL_Y_USO_DEL_SUELO_PARAMO_DE_QUIMSACOCHA_AL_SUR_DEL_ECUADOR/links/0c960530f58b68c3spa
dc.relation.referencesRico Calvano, F., & Rico Fontalvo, M. (2014). El uso del suelo, ¿Un problema de capacidad productiva y de políticas. Logos Ciencia & Teconologia, 20.spa
dc.relation.referencesRivera Ospina, D. (2013). Portafolio Nacional de Restauración de Páramos y Humedales de alta Montaña. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.spa
dc.relation.referencesRodriguez Parra, A., & Solano Silva, O. (2000). MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO. Colombia.spa
dc.relation.referencesRuales Mestanza, M., & Dávila Lara, N. (2019). Efectos del cambio del suelo sobre el servicio ecosistémico hídrico de provisión en la microcuenca del río Itambi. Ibarra: Universidad Técnica Del Norte.spa
dc.relation.referencesRuiz , V., Savé, R., & Herrera, A. (2013). Análisis multitemporal del cambio de uso del suelo, en el Paisaje Terrestre Protegido Miraflor Moropotente Nicaragua, 1993 – 2011. Ecosistemas , 117-123.spa
dc.relation.referencesSalazar Suaza, D., & Quijano Abril, M. A. (2020). Análisis multitemporal y caracterización de la vegetación hidrófita y helófita de un cinturón de humedales urbanos en el altiplano del Oriente antioqueño. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, 44(171), 639-651.spa
dc.relation.referencesSalcedo Valencia, P. A. (09 de Diciembre de 2020). Repositorio Institucional Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52933/Salcedo%20Valencia%20Paula%20Andrea%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSarmiento Pinzón, C. E., Cadena Vargas, C. E., Sarmiento Giraldo, M. V., & Zapata Jiménez, J. A. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia : actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Smithsonian Libraries and Archives, 87.spa
dc.relation.referencesSiachoque, A. d. (2001). Esquema de ordenamiento territorial: municipio de Siachoque . Siachoque.spa
dc.relation.referencesSoza Cruz, S. (2019). ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE. Tunja.spa
dc.relation.referencesTejada Guzman, P. M. (15 de Diciembre de 2020). Repositorio Institucional Universidad Javeriana. Obtenido de ttps://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52699/TESIS_TEJADA_PAULA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTribak, A., Baena-Escudero, R., Guerrero-Amador, I. C., Amhani, Z., Abahrour, M., El Garouani, A., & Arari, K. (2021). Evaluación de los usos del suelo y la erosión hídrica en la subcuenca hidrográfica montañosa del Oued Ourtza (Pre-Rif Oriental, Marruecos). Investigaciones Geográficas, (76), 309-326.spa
dc.relation.referencesUSGS. (2021). USGS. Obtenido de USGS: https://www.usgs.gov/fire-danger-forecast/weekly-ndvi#:~:text=NDVI%20ranges%20from%20%2D1.0%20to,values%20(0.2%20%E2%80%93%200.5).spa
dc.relation.referencesVargas, C. A., Gonzalez Diaz , J., & Rueda , M. (2022). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-37692022000100125&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesWanumen Mesa, A. M. (2018). Repositorio Institucional Universidad Francisco Jose de Caldas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/13181spa
dc.relation.referencesZumaeta Lozano, D. L. (2021). Análisis multitemporal y predictivo del cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal. Revista Científica UNTRM Ciencias Naturales e Ingeniería, 81.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAnálisis Ambiental de uso del Suelo de la Vereda Siachoque Arriba del Municipio de Siachoque-Boyacá como Alternativa a las Actividades Derivadas de la Expansión de la Frontera Agrícola.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023franciscorojas.pdf
Tamaño:
5.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
492.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
349.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: