La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos
Cargando...
Fecha
2018-07-01
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
"La responsabilidad del Estado por falla en el servicio de medios electrónicos", es el título de la presente investigación, la cual busca vislumbrar la responsabilidad del Estado existente por un título de imputación, que con la promulgación del código de procedimiento y contencioso administrativo-Ley 1437 de 2011- se encuentra positivizado por primera vez, y de manera expresa, la falla en servicio en el apartado concerniente a medios electrónicos.
Primeramente, abordaremos la responsabilidad del Estado posmoderno, desde su aparición más conocida, influenciada por la jurisprudencia y doctrina francesa a través de figuras como el mimetismo. Punto seguido, estudiaremos los antecedentes históricos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Francia con los fallos más importantes que cambiaron para siempre la forma tradicional de ver el Estado, con la afirmación del Rey Luis XIV “l´État c´est moi” traducido al español como “el Estado soy yo”.
Seguidamente, analizaremos, los postulados del Derecho Administrativo colombiano, como transformación autóctona donde se enuncian las primeras formas de responsabilidad del Estado antes y después de la aparición del Consejo de Estado, la evolución de los diferentes tipos de responsabilidad hasta llegar a la Constitución de 1991 y a la noción de daño antijurídico, como una creación propia del tercer mundo, en donde se enuncian los postulados de la Constitución de Cundinamarca de 1811, la cual, vislumbra por primera vez en el mundo, el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado con más de sesenta años de anterioridad al conocido Fallo Blanco de 1873; y 160 años de la “novedosa” concepción de “daño antijurídico”, el cual deja en tela de juicio quién fue el verdadero mercader del derecho: si algunos colombianos en Francia y España, o unos franceses y españoles en Colombia; concluyendo en el primer capítulo, el recibimiento con beneficio de inventario, las influencias francesas y españolas en el campo del Derecho Administrativo colombiano.
En el segundo capítulo, se examinará con detalle el clásico título de imputación conocido como "falla del servicio", su desarrollo jurisprudencial y sus diferentes modalidades tanto en la doctrina francesa como en la colombiana. Para ello, se estudiarán los principales títulos de imputación como daño especial, riesgo excepcional, entre otros. Hasta desembocar en la estricta retórica del legislador, con la concepción de origen legal de la falla en servicio en la Ley 1437 de 2011, con miras a desnudar las nuevas tendencias doctrinales y jurisprudenciales en lo que atañe a la forma de imputar los daños ocasionados por la falla en el servicio.
En el tercer capítulo, se abordarán los antecedentes legislativos de los medios electrónicos, y su diferencia con los medios escritos. Concerniente al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se analizará el capítulo de medios electrónicos de la mencionada Ley, donde se suscita la recepción por esta de vía de los medios de prueba y demás documentos dentro del proceso y procedimiento administrativo y judicial; así mismo, se estudiará el tratamiento y el valor probatorio de cada uno de estos, teniendo como base, doctrina y jurisprudencia extranjera para el manejo de las problemáticas que suscita la implementación de esta tecnología en el procedimiento contencioso administrativo. Finalmente, se trata de hacer una adaptación del derecho privado, no solo nacional sino internacional, en lo que atañe a la manipulación, verificación del material probatorio por vía electrónica, teniendo como fundamento la legislación francesa, alemana, española y anglosajona; así como la Ley modelo del proyecto UNCITRAL, para poder deducir en términos electrónicos lo más adaptable al campo del derecho administrativo colombiano.
El cuarto capítulo evidencia un nuevo régimen de la responsabilidad a través de la falla en el servicio de medios electrónicos, para ello, se analizarán casos en concreto de la jurisprudencia colombiano, principalmente de la Corte Constitucional, hasta llegar a establecer un nuevo tipo de responsabilidad dada la positivización de la falla en el servicio en la Ley 1437.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rodríguez, A., Estupinñan, J.P. (2018). La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos. Tunja: Ediciones USTA Tunja.