La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos

dc.contributor.authorRodríguez Gutiérrez, Andrésspa
dc.contributor.authorEstupiñan, Juan Pablospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638090spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=yadKQUkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5503-4513spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-10-06T18:37:12Zspa
dc.date.available2020-10-06T18:37:12Zspa
dc.date.issued2018-07-01spa
dc.description"La responsabilidad del Estado por falla en el servicio de medios electrónicos", es el título de la presente investigación, la cual busca vislumbrar la responsabilidad del Estado existente por un título de imputación, que con la promulgación del código de procedimiento y contencioso administrativo-Ley 1437 de 2011- se encuentra positivizado por primera vez, y de manera expresa, la falla en servicio en el apartado concerniente a medios electrónicos. Primeramente, abordaremos la responsabilidad del Estado posmoderno, desde su aparición más conocida, influenciada por la jurisprudencia y doctrina francesa a través de figuras como el mimetismo. Punto seguido, estudiaremos los antecedentes históricos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Francia con los fallos más importantes que cambiaron para siempre la forma tradicional de ver el Estado, con la afirmación del Rey Luis XIV “l´État c´est moi” traducido al español como “el Estado soy yo”. Seguidamente, analizaremos, los postulados del Derecho Administrativo colombiano, como transformación autóctona donde se enuncian las primeras formas de responsabilidad del Estado antes y después de la aparición del Consejo de Estado, la evolución de los diferentes tipos de responsabilidad hasta llegar a la Constitución de 1991 y a la noción de daño antijurídico, como una creación propia del tercer mundo, en donde se enuncian los postulados de la Constitución de Cundinamarca de 1811, la cual, vislumbra por primera vez en el mundo, el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado con más de sesenta años de anterioridad al conocido Fallo Blanco de 1873; y 160 años de la “novedosa” concepción de “daño antijurídico”, el cual deja en tela de juicio quién fue el verdadero mercader del derecho: si algunos colombianos en Francia y España, o unos franceses y españoles en Colombia; concluyendo en el primer capítulo, el recibimiento con beneficio de inventario, las influencias francesas y españolas en el campo del Derecho Administrativo colombiano. En el segundo capítulo, se examinará con detalle el clásico título de imputación conocido como "falla del servicio", su desarrollo jurisprudencial y sus diferentes modalidades tanto en la doctrina francesa como en la colombiana. Para ello, se estudiarán los principales títulos de imputación como daño especial, riesgo excepcional, entre otros. Hasta desembocar en la estricta retórica del legislador, con la concepción de origen legal de la falla en servicio en la Ley 1437 de 2011, con miras a desnudar las nuevas tendencias doctrinales y jurisprudenciales en lo que atañe a la forma de imputar los daños ocasionados por la falla en el servicio. En el tercer capítulo, se abordarán los antecedentes legislativos de los medios electrónicos, y su diferencia con los medios escritos. Concerniente al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se analizará el capítulo de medios electrónicos de la mencionada Ley, donde se suscita la recepción por esta de vía de los medios de prueba y demás documentos dentro del proceso y procedimiento administrativo y judicial; así mismo, se estudiará el tratamiento y el valor probatorio de cada uno de estos, teniendo como base, doctrina y jurisprudencia extranjera para el manejo de las problemáticas que suscita la implementación de esta tecnología en el procedimiento contencioso administrativo. Finalmente, se trata de hacer una adaptación del derecho privado, no solo nacional sino internacional, en lo que atañe a la manipulación, verificación del material probatorio por vía electrónica, teniendo como fundamento la legislación francesa, alemana, española y anglosajona; así como la Ley modelo del proyecto UNCITRAL, para poder deducir en términos electrónicos lo más adaptable al campo del derecho administrativo colombiano. El cuarto capítulo evidencia un nuevo régimen de la responsabilidad a través de la falla en el servicio de medios electrónicos, para ello, se analizarán casos en concreto de la jurisprudencia colombiano, principalmente de la Corte Constitucional, hasta llegar a establecer un nuevo tipo de responsabilidad dada la positivización de la falla en el servicio en la Ley 1437.spa
dc.format.extent83spa
dc.identifier.citationRodríguez, A., Estupinñan, J.P. (2018). La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos. Tunja: Ediciones USTA Tunja.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00032
dc.identifier.isbn978-958-8561-97-4spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30276
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesPALACIO HINCAPIE, JUAN ANGEL. Derecho Procesal Administrativo. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. Bogotá. 2O13.spa
dc.relation.referencesYONG, SAMUEL. Introducción a la Responsabilidad Pública y Privada. Segunda Edición. Universidad Santo Tomas. Bogotá. 2O12.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, ANDRÉS. El Consejo de Estado Colombiano y el Consejo de Estado Francés, Aproximaciones y Diferencias, en Revista Principia Iuris No. 15, Universidad Santo Tomás de Tunja, 2011. Página 279 a 301. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/ article/view/431/580spa
dc.relation.referencesRUEDA PLAZAS ANDREA, Y J. CANO JEIMY. Valoración de la evidencia digital: Análisis y propuesta en el contexto de la administración de justicia en Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes. Revista de Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías ISSN1909-7786. Septiembre de 2006. Disponible en: https://derechoytics.uniandes.edu.co/ index.php.spa
dc.relation.referencesQUINTERO NAVAS, GUSTAVO, Contencioso administrativo y Medios Electrónicos: Un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de Derecho sobre Comunicaciones y Nuevas tecnologías. Disponible en: http://nisimblat.net/images/CONTENCIOSO_ ADMINISTRATIVO_Y_MEDIOS_ELECTRONICOS.pdfspa
dc.relation.referencesREMOLINA ANGARITA, NELSON. Neutralidad tecnológica y alternativas de identificación electrónica ciudadana en el contexto del "gobierno en línea”. en Nuevas tendencias del Derecho Administrativo, Helena Alviar García(coordinadora). Bogotá-Colombia. 2016. P.233-258.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, ANDRÉS. El Consejo de Estado Colombiano y el Consejo de Estado Francés, Aproximaciones y Diferencias, en Revista Principia Iuris No. 15, Universidad Santo Tomás de Tunja, 2011. Página 279 a 301. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/ article/view/431/580spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, ANDRÉS. Deux institutions, le Conseil d’État colombien et le Conseil d’État francais,un objectif commun: le service public, En Espaces du service public, Mélanges en I’honneur de Jean du Bois de Gauddusson (Tome I) Presses Universitaires de Bordeaúx, Pessac, 2013.spa
dc.relation.referencesANDRADE RINCÓN, HERNÁN. Los títulos de imputación y la Responsabilidad del Estado. Instituciones de Derecho Administrativo. Universidad del Rosario. Ibáñez. 2O16spa
dc.relation.referencesARENAS MENDOZA, HUGO ANDRÉS. La responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la Constitución de 1991. Instituciones de Derecho Administrativo, Universidad del Rosario. Ibáñez, 2O16.spa
dc.relation.referencesCALMES, SYLVIA, "Du principe de protection de la confiance légitime en droits allemand, communautaire et fran;;ais", Edit. Dalloz, París, 2001.spa
dc.relation.referencesඳൾർඁග 0ൾൽංඇൺ &ංඋඈ 1ඈඅൻൾඋඍඈ. Congreso. Los aportes del derecho administrativo francés al Derecho Administrativo Colombiano. En: Primeras Jornadas Colombo-Francesas de Derecho Constitucional y Administrativo, Universidad Santo Tomas de Colombia y Université Paris II PANTHÉON-ASSAS, 31 y 1 de noviembre de 2016
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordelectronic mediaspa
dc.subject.keywordThe responsibility of the Statespa
dc.subject.keywordfailure in the service of electronic mediaspa
dc.subject.keywordjurisprudential developmentspa
dc.subject.keywordjudiciaryspa
dc.subject.proposalinformáticaspa
dc.subject.proposalderecho judicialspa
dc.titleLa responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicosspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electronicos.pdf
Tamaño:
4.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: