Significados sobre el transito a la vida adulta en jóvenes habitantes de calle
Fecha
2020-04-24
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo comprender los significados de los jóvenes habitantes de calle sobre su tránsito a la vida adulta, con el fin de definir sus trayectorias y escenarios de futuro. Se parte de la premisa de que el adulto emergente es un grupo etario poco estudiado, que requiere la consideración de un conjunto de factores, no solo personales sino contextuales. Por tanto, se toman como referentes teóricos los trabajos de Arnett (2000) de manera de desarrollar una explicación sistémica al fenómeno. Para lograr los objetivos se llevó a cabo una investigación a través del método biográfico, con una muestra de tres (3) habitantes de calle de la ciudad de Bogotá, con edades entre 18 a 25 años. Las estrategias de investigación fueron la observación participante y el relato de vida. La información de los relatos fue organizada en categorías deductivas e inductivas, permitiendo la reconstrucción de unidades de información para dar respuestas a los objetivos. Como resultado, se obtuvo información sobre los significados de la vida en la calle, los contextos en los cuales esta se desarrolla y los escenarios de la vida a futuro, apreciándose que en las trayectorias se demarcan decisiones vinculadas a situaciones de conflicto familiar y al consumo de drogas, lo cual sitúa a estos jóvenes en una situación de vulnerabilidad social. Por otro lado, los significados que los jóvenes atribuyen a sus trayectorias están determinadas por las atribuciones externas y en muy poca medida, por sus propias responsabilidades.
Abstract
The purpose of this research is to understand the meanings of young street inhabitants about their transit to adult life, in order to define their future trajectories and scenarios. It is based on the premise that the emerging adult is a poorly studied age group, which requires consideration of a set of factors, not only personal but contextual. Therefore, the works of Arnett (2000) are taken as theoretical references in order to develop a systemic explanation of the phenomenon. To achieve the objectives, an investigation was carried out through the biographical method, with a sample of three (3) inhabitants of the street of the city of Bogotá, aged between 18 and 25 years. The collection techniques were participant observation and life story. The information in the stories was organized into deductive and inductive categories, allowing the reconstruction of information units to give answers to the objectives. As a result, information was obtained on the meanings of life on the street, the contexts in which it develops and the scenarios of life in the future, appreciating that the trajectories are marked decisions linked to situations of family conflict and drug use , which puts these young people in a situation of social vulnerability. On the other hand, the meanings that young people attribute to their trajectories are determined by external attributions and to a very small extent, by their own responsibilities.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mateus, A. y Medina, D. (2020) Significados sobre el tránsito a la vida adulta en jóvenes habitantes de calle. Trabajo de grado. Facultad de psicología: Universidad santo tomas.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia