Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-04-20
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Decía Platón que la filosofía es la ciencia de los libres1. Esta hermosa expresión puede tener tras de sí una terrible realidad: los esclavos no disponían del tiempo de ocio necesario para filosofar. Pero la metáfora puede ir más lejos. Como nos dice
Aristóteles, el esclavo es el que trabaja para otro. Esto sería precisamente lo que sucedería con las disciplinas que no se buscan por sí mismas, sino por la utilidad que producen. En su pretensión de ser útiles se ve que no son disciplinas libres, pues
están al servicio de aquello para lo que sirven. En cambio la filosofía se buscaría por sí misma. Y precisamente por ello, dice Aristóteles, la filosofía es la única ciencia libre2. La comparación con la esclavitud puede resultar muy enojosa a nuestros oídos, y la
idea de la filosofía como reina de las ciencias puede provocar en la actualidad algún comentario sarcástico. Y, sin embargo, algo de verdad hay en la afirmación de Platón.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
González, A. (2013) Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis Bogotá: Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia