Impacto de la Comunicación Asertiva en el Comportamiento de los Niños en la Fundación Cendacol Bogotá.

dc.contributor.advisorMolina Murcia, Pablo Sergio
dc.contributor.authorPenagos Gómez, Karen Julieth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000384348spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GVVgqHMAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6157-8824spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-06T17:58:05Z
dc.date.available2024-09-06T17:58:05Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl presente Proyecto pedagógico propone una estrategia lúdica basada en la comunicación asertiva, se realiza una intervención en la fundación Cendacol ubicada en Altos de Casuca en la Ciudad de Bogotá , entidad que se encarga de proteger y brindar orientación a niños entre los 2 a 12 años y jóvenes de los 13 a 17 años de estratos socioeconómicos más bajos de la ciudad de Bogotá, Teniendo en cuenta lo anterior, el presente escrito tiene como objetivo Mejorar la comunicación asertiva de los niños y jóvenes de la fundación Cendacol a través de juegos dirigidos enfocados a mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros y docentes.Teniendo en cuenta que el tiempo de ejecución fue de cuatro meses, 16 sesiones las cuales se planearon y se adaptaron a las necesidades de los vinculados, la metodología implementada fue la creación de 13 sesiones direccionadas desde la lúdica y finalizando con la implementación de un cuestionario a los docentes directivos y los niños y jóvenes, Como resultado se encontró que existen dos tipos de aprendizajes los cuales fueron 70% kinestésico y 30 % visual auditivo, lo que favoreció el resultado de la ejecución de la sesiones orientadas a mejorar la comunicación asertiva, las cuales fueron del 70% asertiva y 30 % no mostraron cambios en su comportamiento.spa
dc.description.abstractThis pedagogical project proposes a playful strategy based on assertive communication, an intervention is carried out at the Cendacol foundation located in Altos de Casuca in the City of Bogotá, an entity that is responsible for protecting and providing guidance to children between 2 and 12 years old. and young people from 13 to 17 years old from the lowest socioeconomic strata of the city of Bogotá. Taking into account the above, the objective of this writing is to improve the assertive communication of children and young people of the Cendacol foundation through focused directed games. to improve interpersonal relationships with their classmates and teachers. Taking into account that the execution time was four months, 16 sessions which were planned and adapted to the needs of those linked, the methodology implemented was the creation of 13 targeted sessions from the playful and ending with the implementation of a questionnaire to the directing teachers and the children and young people. As a result, it was found that there are two types of learning which were 70% kinesthetic and 30% visual-auditory, which favored the result of the execution of the sessions aimed at improving assertive communication, which were 70% assertive and 30% showed no changes in their behavior.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPenagos Gómez, K. J. (2024). Impacto de la Comunicación Asertiva en el Comportamiento de los Niños en la Fundación Cendacol Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás.] Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57428
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesMattos Ospino, E. A., & Valencia Mejia, H. G. (2022). La lúdica como estrategia para mejorar la convivencia escolar en las niñas y niños de 1º grado de la Institución Educativa Antonio Nariño de Suan–Atlánticospa
dc.relation.referencesSisti, O. I. (2019). Intervención educativa para la atención de personas con diversidad funcional visual en el área de educación física: propuesta formativa para futuros técnicos deportivos.spa
dc.relation.referencesCueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, Ó. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334.spa
dc.relation.referencesAndrade, P. A. B., Cevallos, P. A. E., & Benavides, N. C. C. (2023). La comunicación asertiva en el proceso del desarrollo de habilidades comunicativas en las niñas y niños de educación inicial. Dominio de las Ciencias, 9(1), 1126-1142.spa
dc.relation.referencesPoveda Del Rosario, K. A. (2022). Propuesta de comunicación asertiva para disminuir la agresividad infantil en niños de una institución educativa Guayaquil, 2022.spa
dc.relation.referencesAlejandro Aquino, G. G., & Flores Tomalá, S. C. (2023). Comunicación asertiva en el proceso de enseñanza de los docentes en niños de 5-6 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.).spa
dc.relation.referencesCueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, Ó. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334.spa
dc.relation.referencesRivera Terán, D. E. (2016). Desarrollo de habilidades sociales de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la convivencia escolarspa
dc.relation.referencesEsquerda, M., & Nolla, C. (2017). La toma de decisiones y el proceso de información en niños y adolescentes. Bioètica & Debat: Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioética, (80), 14-19.spa
dc.relation.referencesGordillo, F., Mestas, L., Salvador, J., Pérez, M. Á., Arana, J. M., & López, R. M. (2015). Diferencias en el reconocimiento de las emociones en niños de 6 a 11 años. Acta de investigación psicológica, 5(1), 1846-1859.spa
dc.relation.referencesCardona, P., & Wilkinson, H. (2006). Trabajo en equipo. IESE Business School, 3, 1-8.spa
dc.relation.referencesAlbiol, L. M. (2018). La empatía: entenderla para entender a los demás. Plataformaspa
dc.relation.referencesPérez, A. C., León, N. K. Q., & Coronado, E. A. G. (2017). Empatía, Comunicacion assertive y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e investigación en psicología, 22(1), 58-65.spa
dc.relation.referencesCueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, Ó. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAssertive communicationspa
dc.subject.keywordRecreationspa
dc.subject.keywordCommunication skillsspa
dc.subject.keywordTeamworkspa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreaciónspa
dc.subject.lembNiños -- Comunicaciónspa
dc.subject.lembEstrato Socioeconómicosspa
dc.subject.lembJuegos Dirigidosspa
dc.subject.proposalComunicación asertivaspa
dc.subject.proposalRecreaciónspa
dc.subject.proposalHabilidades de comunicaciónspa
dc.subject.proposalTrabajo en equipospa
dc.titleImpacto de la Comunicación Asertiva en el Comportamiento de los Niños en la Fundación Cendacol Bogotá.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024karenpenagos.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
225.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
270.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: