Estrategia didáctica sobre la Chenopodiunm Quinoa y su implementación para la enseñanza de las ciencias en el Liceo Campestre Harvard.

dc.contributor.advisorCastañeda Malagón, Luz Janetspa
dc.contributor.authorSandoval de Acosta, Elda Mariaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-03-11T20:32:17Zspa
dc.date.available2019-03-11T20:32:17Zspa
dc.date.issued2019-01spa
dc.descriptionA continuación, se presenta el contenido de la investigación desarrollada sobre la construcción e implementación de una estrategia didáctica sobre el conocimiento y legado arqueológicos y biológico de la Quinoa. Según Pedraza N, I. (2003), es pertinente señalar que el siglo XXI nos invita a iniciar un nuevo modo de vida, donde la educación juega un papel importante en el desarrollo del nuevo paradigma. Para ser parte de esa educación, debemos ser ejemplo para otros, vivir los valores y modificar nuestras actitudes personales con el propósito que haya un cambio de actitudes sobre el ambiente y su preservación. Es la necesidad de un ambiente sano para nosotros y las generaciones futuras, de tal forma que sea una motivación la preservación y conservación ambiental. De acuerdo con Rosas. L. D. (2000) y citado por Pedraza. N. I. (2003). La pedagogía ambiental, al principio hablaba de aprender sobre el ambiente que pasó a un aprender en el ambiente y actualmente hace énfasis en aprender para el ambiente en busca de un manejo y conservación del entorno local, regional, nacional y mundial, donde todos los seres humanos trabajen hacia un mismo propósito: La conservación de la vida en el planeta. De tal forma que el propósito de este trabajo, sea el resultado de una investigación relacionada con la quinua ya que los análisis de laboratorio e investigaciones realizadas por el Departamento de Agricultura y Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (USDA) en el año 2013, dan como resultado el contenido de nutrientes, proteínas de alta calidad, ser rica en aminoácidos esenciales, eso demuestra que la ingesta de la quinua, mejora la calidad nutricional e incrementa una sana alimentación. FAO (2013).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00280
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15948
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesCastillo S. M. (2004, pág. 124). Guía para la formulación de Proyectos de Investigación Alma Mater MAGISTERIO. Bogotá. Colombia
dc.relation.referencesChica F., y Rey A. (2012) Lineamientos de Investigación para el proyecto pedagógico ambiental. Bogotá, Colombia. Ediciones USTA.
dc.relation.referencesPedraza N. I. (2003, pág. 7, 35). Plan de acción para formadores ambientales. Bogotá: Colombia. Editorial Magisterio.
dc.relation.referencesAño internacional de la quinua (2013) Un futuro sembrado hace miles de años. La paz. Bolivia. Disponible en: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-isquinoa/use/es/. Consultado (29- 11-2016).
dc.relation.referencesCárdenas, T. F. (2007). Antropología en perspectiva ambiental. Universidad de la Sabana. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com Consultado (20-11- 2015
dc.relation.referencesCondrasky M.D. & Hegler M., (2010). Al-Ali, N. & Arriaga, A. (2016).
dc.relation.referencesFlórez. J. A. (2013) Un futuro sembrado hace miles de años. Catálogo de variedades Comerciales De Quinua En El Perú. Disponible en http://www.fao.org/3/a-as890s.pd. Consultado (19-09-2016).
dc.relation.referencesGómez. P.L. (2013). Variedades de quinua. programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Perú hay unas 3.000.
dc.relation.references(INIA). Ministerio de Agricultura (2015). Quinua: un superalimento para Chile y el mundo. Chile. Edición Especial Tierra Adentro Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/revista-tierraadentro/Tierra_Adentro_1_diciembre-Especial-Quinoa.pdf Consultado (04-11- 2018)
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Lima, Perú: IICA. Disponible en: http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/2620/1/BVE17038700e.pdf. Consultado. 10-03-2016.
dc.relation.referencesJacobsen, S. E.; Mujica, A.; Ortiz, R. (2003). La importancia de los cultivos andinos. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/705/70503603.pdf. Consultado: 09- 16-2016
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Lima, Perú: IICA. Disponible en: http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/2620/1/BVE17038700e.pdf. Consultado. 10-03-2016
dc.relation.referencesLA FAO. (2011). La Quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Equipo Multidisciplinario Para América del Sur y del Caribe.
dc.relation.referencesLa FAO. (2011) Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf. Consultado 23-08- 2016.
dc.relation.referencesLa FAO. (2011 Págs. 8 y 9) La Quinua: Cultivo Milenario Para Contribuir A La Seguridad Alimentaria Mundial Instituto Nacional de Innovación Disponible en http://www.fao.org/fileadmin/templates/aiq2013/res/es/cultivo_quinua_es.pdf Consultado ( 24-09-2017). FAO. (2013) Usos internacionales. Disponible en: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/use/e Consultado (19-07-2016).
dc.relation.referencesLa FAO (2013). La crisis alimentaria. Recuperado en http://www.fao.org/ag/esp/revista/9809/spot4.htm 20/03/2015. Consultado ( 08- 10-2016).
dc.relation.referencesLa FAO (2013) “Año internacional de la quinua” La Paz. Bolivia. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf. Consultado (10- 09-2016).
dc.relation.referencesLa FAO (2013) Plataforma de información de la quinua. Disponible en: http://www.fao.org/in-action/quinoa-platform/quinua/alimento-nutritivo/es/ Consultado (17-10-2016).
dc.relation.referencesLa FAO (1998). Ganadería y medio ambiente. Revista enfoques. Disponible en http://www.fao.org/ag/esp/revista/9809/spot4.htm Consultado (19-9-2017).
dc.relation.referencesPacheco. Z. A. (2004.Pag.64) Quinua en Bolivia. Plural Editores.
dc.relation.referencesPROINPA (2011) La quinua cultivo milenario para combatir a la seguridad alimentaria. Bolivia. La Paz. Disponible en http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf Consultado. (10 08- 2017).
dc.relation.referencesPROYECTO DE ACUERDO 120 (2004) "Por el cual se incentiva el cultivo y consumo de la Quinua como complemento nutricional en el Distrito Capital" Bogotá Colombia. Régimen Legal de Bogotá. D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13835. Consultado (18-08-2016)
dc.relation.referencesConvenio 127 del año (2014). Consejo de Bogotá D. C. fecha entrada en vigencia 10/02/2006 Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14184. Consultado (04-19 -2017)
dc.relation.referencesProyecto de acuerdo 127 (2004) Cadenas alimenticias para erradicación del hambre. Bogotá. Colombia. Consejo de Bogotá. D.C. Tomado de: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14184 Consultado (28- 07-2016).
dc.relation.referencesReyes M., Ávila T. E.A, e at. (2006) Componente nutricional de diferentes variedades de quinua de la región Andina. AVANCES Investigación en Ingeniería.5, 86-97. Disponible en: http://www.danper.com/blog/la-quinuaalimento-gran-valor-nutricional/ Consultado 09-15-2016
dc.relation.referencesVargas. L. (s/f). Quinoa, El Cereal De Los Astronautas. Revista EL Federal. Mi País. Disponible en http://www.elfederal.com.ar/quinoa-el-cereal-de-losastronautas/. Consultado. 12-08-2016.
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Agraria La Molina (2016) Guía De Cultivo De La Quinua. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5374s.pdf Consultado 14-06-2017
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalQuinoaspa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.titleEstrategia didáctica sobre la Chenopodiunm Quinoa y su implementación para la enseñanza de las ciencias en el Liceo Campestre Harvard.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sandovaldeacostaeldamaria.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Derechos de autor.pdf
Tamaño:
790.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Aprobacion de Facultad.pdf
Tamaño:
680.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Aprobacion de Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: