Diseño de un Marco de Trabajo para la Gestión de Proyectos en Esquemas Asociativos Territoriales EAT en Boyacá - Colombia Basado en las Buenas Prácticas de PMBOK y Marco Lógico

dc.contributor.advisorAguirre Montealegre, Luis Alfonso
dc.contributor.authorFernández Pedreros, Marcela Liseth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-28T14:46:03Z
dc.date.available2024-08-28T14:46:03Z
dc.date.issued2024-08-27
dc.descriptionEl presente proyecto surge en un contexto donde los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT), especialmente en Boyacá, enfrentan desafíos técnicos y administrativos que obstaculizan la gestión eficiente de proyectos. Entre estos desafíos se encuentran la subutilización de los fondos de regalías, la limitada capacidad para aprovechar recursos a nivel nacional e internacional, y las deficiencias en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos. Estas dificultades resaltan la necesidad urgente de mejorar la gestión de proyectos, particularmente debido a la falta de conocimiento en metodologías de ejecución. Para abordar estas deficiencias, se propone desarrollar un marco de trabajo integral basado en el PMBOK y el Marco Lógico. El problema se manifiesta en la subutilización y la limitada capacidad de consecución de recursos dirigidos a la obtención de resultados efectivos y sostenibles en el desarrollo local. Actualmente, solo una fracción de los recursos asignados se destina efectivamente a la inversión pública, debido a deficiencias en la gestión de proyectos. La falta de conocimiento en metodologías de ejecución de proyectos ha sido identificada como una causa principal de estas deficiencias. Esto se refleja en la inadecuada gestión de recursos, la planificación incorrecta y la resolución ineficiente de conflictos. La propuesta busca diseñar un marco de trabajo que aborde estas falencias específicas, ofreciendo una guía detallada para la identificación de partes interesadas, la definición de requisitos, la gestión de recursos, la planificación estratégica, la gestión de calidad y riesgos, así como la resolución eficiente de conflictos. Los objetivos del proyecto incluyen evaluar la situación actual de formulación de proyectos en los EAT de Boyacá, producir un marco de trabajo para la correcta formulación de proyectos y presentar una propuesta concreta de marco de trabajo para los EAT, utilizando las mejores prácticas del PMBOK y el Marco Lógico.spa
dc.description.abstractThis project arises in a context where Territorial Associative Schemes (EAT), especially in Boyacá, face technical and administrative challenges that hinder the efficient management of projects. Among these challenges are the underutilization of royalty funds, the limited capacity to leverage resources at the national and international levels, and deficiencies in project formulation, execution, and monitoring. These difficulties highlight the urgent need to improve project management, particularly due to the lack of knowledge in execution methodologies. To address these deficiencies, it is proposed to develop a comprehensive framework based on the PMBOK and the Logical Framework. The problem is manifested in the underutilization and limited capacity to secure resources aimed at achieving effective and sustainable results in local development. Currently, only a fraction of the allocated resources is effectively directed to public investment, due to deficiencies in project management. The lack of knowledge in project execution methodologies has been identified as a primary cause of these deficiencies. This is reflected in inadequate resource management, incorrect planning, and inefficient conflict resolution. The proposal seeks to design a framework that addresses these specific shortcomings, offering a detailed guide for stakeholder identification, requirements definition, resource management, strategic planning, quality and risk management, as well as efficient conflict resolution. The objectives of the project include evaluating the current situation of project formulation in the EAT of Boyacá, producing a framework for the proper formulation of projects, and presenting a concrete framework proposal for the EAT, using the best practices of PMBOK and the Logical Framework.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFernández Pedreros, M. L. (2024). Diseño de un Marco de Trabajo para la Gestión de Proyectos en Esquemas Asociativos Territoriales EAT en Boyacá - Colombia Basado en las Buenas Prácticas de PMBOK y Marco Lógico [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57177
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesAlvarado, C. (2022). ¿Qué es la metodología de marco lógico, para qué sirve y cómo funciona? Pensemos. https://gestion.pensemos.com/que-es-la-metodologia-de-marco-logico-para-que-sirve-y-como-funcionaspa
dc.relation.referencesBanco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2019). Infraestructura y logística: herramientas para el desarrollo económico. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/04/infraestructura-y-logistica-herramientas-para-el-desarrollo-economico/spa
dc.relation.referencesBanco de Nordeste. (s.f.). Programa de Desenvolvimento Territorial - Prodeter. https://www.bnb.gov.br/prodeterspa
dc.relation.referencesBetancur Toro, M. H.; Vélez Caballero, O.; Rincón Rodríguez, J. J.; Gómez Rueda, M. S.; Rincón Martínez, W. (2021). Fallos en gerencia de proyectos: cinco casos de estudio en Colombia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9008/Fallos_en_gerencia_de_proyectos.pdfspa
dc.relation.referencesBudon, A. (2022). 15 errores de gestión de proyectos que estás cometiendo sin siquiera darte cuenta. Bitrix24. https://www.bitrix24.co/articles/15-errores-de-gestion-de-proyectos-que-estas-cometiendo-sin-siquiera-darte-cuenta.phpspa
dc.relation.referencesCantor Flórez, F. Y. y Sánchez Hinojosa, G. C. (2020). Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada MGA y la guía de gestión de proyectos del project management institute [Tesis de maestría, Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión]. Universidad Externado de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Externado de Colombia. RIUEX. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/17a5da6e-33e6-4f2f-8f43-2201959bff81/contentspa
dc.relation.referencesCárdenas Torrado, L.; Cruz Casallas, N. E. y Álvarez Cardona, N. (2023). Revisión del Marco Lógico: Conceptualización, Metodología, Variaciones y Aplicabilidad en la Gerencia de Proyectos y Programas. Inquietud Empresarial. DOI: 10.19053/01211048.13408. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/13408/12966spa
dc.relation.referencesCeballos Ramírez, S. L., Restrepo Ruiz, A. L., Franco Peláez, D., Franco Peláez, S. L., Orrego Otalvaro, C., Saldarriaga Quintero, L. A., Patiño Valencia, B. A., Villegas Arboleda, C. C., Acebedo Díaz, S. A., Echavarría Pareja, W. F., Zuluaga Mejía, R., Lukau Quintero, C. E. y Molina, D. E. (2022). Asociatividad territorial. Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/1430/1/Asociatividad%20territorial.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL. (s.f.). Participación ciudadana en la gestión pública. https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participacion-ciudadana-en-la-gestion-publicaspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, USAID y Departamento Nacional de Planeación. (2019, 29-30 de mayo). Memorias Foro Internacional y Encuentro Nacional de Esquemas Asociativos Territoriales. [Memorias]. Foro Internacional y Encuentro Nacional de Esquemas Asociativos Territoriales https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/Kit%20Asociatividad%20Territorial/Memorias%20evento%20de%20asociatividad.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993, 28 de octubre). Ley 80 de 1993. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, 28 de junio). Ley 1454 de 2011. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1998, 4 de agosto). Ley 454 de 1998. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019, 28 de junio). Ley 1962 de 2019. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=96110#:~:text=Dicta%20normas%20para%20el%20fortalecimiento,307%20de%20la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADticaspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 38 garantiza el derecho a la libre asociación, y el artículo 285 que establece la división general del territorio y acepta que habrá las que determine la ley. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación de Derecho Privado Rimisp y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2020). Reflexiones sobre el ordenamiento y desarrollo territorial en Colombia. https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2020/12/REFLEXIONES-SOBRE-ORDENAMIENTO-Y-DESARROLLO-TERRITORIAL-EN-COLOMBIA_00.pdfspa
dc.relation.referencesCotes Mengual, J. M. y Guerrero Villacorte, S. (2022). Implementación de las buenas prácticas del PMBOK@, con énfasis en la gestión de costos, en el diseño del plan de Dirección del Proyecto tipo Hospitalario Renacer II, ejecutado por la empresa JC Arquitectura y Construcción S.A.S [Tesis de maestría, Magíster en Dirección y Gestión de Proyectos]. Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. RIEST. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48352/2022GuerreroSebasti%C3%A1n.pdf?sequence=6spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f.). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década Tomo I Marco conceptual. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP) y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (s.f.). Manual Plan de Ordenamiento Departamental – POD moderno. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Manual%20Plan%20de%20ordenamiento%20departamental.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Sistema General de Regalías. https://www.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDirección de proyectos e información para la inversión pública. (2023a). Lineamientos conceptuales que soportan la Metodología General Ajustada para Colombia. DNP. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Documento_conceptual_2023.pdfspa
dc.relation.referencesDirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública. (2023b). Manual de Procedimientos para la Gestión de Proyectos de Inversión Pública en Colombia. DNP. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Manualdeprocedimientosparagestionarla_inversi%C3%B3n_publica.pdfspa
dc.relation.referencesEstupiñán, L., Chica, C., Barberena, V., Chavarro, D., Velásquez, F., Martínez, F, Agudelo, R, Restrepo, D., Peña, C. y Rondón, C. (2021). Agenda Estratégica para los Gobiernos Locales. Las asociaciones de municipios reto para el desarrollo territorial. https://www.fcm.org.co/wp-content/uploads/2021/08/DOBLEP%20LAS%20ASOCIACIONES%20DE%20MUNICIPIOS-%20RETO%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20TERRITORIAL%20PAG%20SOLAS.pdfspa
dc.relation.referencesEstruga, N. (2023). Guía para Project Managers: Claves del PMBOK Guide 7 para la dirección de proyectos. https://www.ealde.es/pmbok-7/spa
dc.relation.referencesFerreiro, A., Arís, M. y Pinto, F. (2019). Proceso de descentralización en Chile. Diagnóstico y propuestas. Tinker Foundation. https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2021/05/Informe-Final-Descentralizacion-V4.pdfspa
dc.relation.referencesGirón Sevillano, Á. J. (2021). Metodologías de Gestión de Proyectos. Estudio comparativo y propuesta de guía de elección [Tesis de grado, Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación]. Universidad de Sevilla. Repositorio Institucional Universidad de Sevilla RIUS. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/93363/fichero/TFG-3363+GIRON+SEVILLANO%2C+ANGEL+DE+JESUS.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (2022). Boyacá avanza en la formulación y viabilización de proyectos de inversión pública. Gobernación de Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/boyaca-avanza-en-la-formulacion-y-viabilizacion-de-proyectos-de-inversion-publica/spa
dc.relation.referencesGobierno de Navarra. (s.f.). Anexo1 Teoría del Programa a través del Enfoque del Marco Lógico. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/ADBB36B3-364F-4854-9250-657C1879D3AA/0/EnfoquedelMarcoLogico.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica (CIAF). (2021). Unidad 4 Fortalecimiento de Capacidades Territoriales. Vía estratégica para el fortalecimiento de capacidades territoriales. https://www.icde.gov.co/sites/default/files/cursos/Unidad%204a_0.pdfspa
dc.relation.referencesISOTools. (s.f.). ISO 21500 “Directrices para la dirección y gestión de proyectos”. ESGInnova. https://www.isotools.us/2017/02/16/iso-21500-directrices-direccion-gestion-proyectos/spa
dc.relation.referencesJiménez Moncada, D. M. (2020). Retos y estrategias para la continuidad de los esquemas asociativos territoriales en Colombia: el caso de la provincia administrativa y de planificación Cartama, Antioquía [Tesis de maestría, Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública]. Universidad Javeriana. Repositorio Institucional Universidad Javeriana. RIUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51124/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJohannes Bruszies, C. (2020). Factores de éxito para el desarrollo de clústeres en el sector biotecnológico en Colombia que contribuyan a mejorar el desempeño en innovación de las PYMEs del sector [Tesis doctoral, Doctorado en Ingeniería Industria y Organizaciones]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. RIUN https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79749/338288.2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJurado Trujillo, D. (2022). Principales problemas en la formulación de proyectos de inversión pública del Sistema General de Regalías en Colombia [Tesis de pregrado, Relaciones Internacionales y Estudios Políticos]. Universidad Militar Nueva Granada Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada. RIUMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/43868/JuradoTrujilloDana2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMedina Gaviria, A. F. y Ochoa Tobón, L. C. (2023). Alternativas de financiación complementarias para fortalecer el funcionamiento de los esquemas asociativos territoriales EAT [Tesis de maestría, Magister en Gobierno y Políticas Públicas]. Universidad EAFIT. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. RIEAFIT. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/f7cf6de3-f297-4b08-807f-a6d5cba79a3a/contentspa
dc.relation.referencesMeléndez, J. y El Salous, A. (2021). Factores críticos de éxito y su impacto en la Gestión de Proyectos empresariales: Una revisión integral. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), p.p. 228-239. https://www.redalyc.org/journal/280/28069360017/28069360017.pdf#:~:text=URL%3A%20https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fjournal%2F280%2F28069360017%2F28069360017.pdf%0AVisible%3A%200%25%20spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2023). Brasil presenta el nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento. https://www.gov.br/mre/pt-br/embaixada-madri/brasil-presenta-el-nuevo-programa-de-aceleracion-del-crecimientospa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2023). MinInterior y esquemas asociativos territoriales trabajan por la descentralización y el desarrollo regional. MinInterior. https://www.mininterior.gov.co/noticias/mininterior-y-esquemas-asociativos-territoriales-trabajan-por-la-descentralizacion-y-el-desarrollo-regional/spa
dc.relation.referencesMorales Gordillo, K. Y. (2022). Gestión de proyectos bajo la metodología PMBOK en el sector PYMES de ingeniería en Colombia [Tesis de pregrado, Ingeniería Industrial]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia- RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/040e0a88-11b0-49a0-9e60-1f753d6c1c4b/contentspa
dc.relation.referencesMurillo Perea, K. L.; Pizarro Bello, D. G. y Trejo Orozco, M. C. (2022). Las Fallas de la Descentralización Administrativa en Colombia: Una Aproximación desde el Concepto de la Presencia Diferenciada del Estado en el Departamento del Chocó entre los periodos 2018 a 2022 [Tesis de pregrado, Escuela de derecho]. Universidad EAFIT. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. RIEAFIT. https://core.ac.uk/download/560822705.pdfspa
dc.relation.referencesObjetivos de Desarrollo Sostenible. (2023). Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las alianzas entre comunidades locales, pueblos indígenas y otras partes interesadas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://objetivosdedesarrollosostenible.org/cuales-son-los-principales-desafios-que-enfrentan-las-alianzas-entre-comunidades-locales-pueblos-indigenas-y-otras-partes-interesadas-para-lograr-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/spa
dc.relation.referencesOrtegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2d86ecfb-f922-49d3-a919-e4fd4d463bd7/contentspa
dc.relation.referencesPrieto Soto, E. (2020). Los esquemas asociativos territoriales (EAT): instrumentos claves para la autonomía, la descentralización y la identidad territorial. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/alianzas-y-gobernanza/los-esquemas-asociativos-territoriales-eat-instrumentos-claves-para-la-autonomia-la-descentralizacion-y-la-identidad-territorial/spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK. Sexta Edición. Project Management Institute.spa
dc.relation.referencesRiaño Pulido, A.; Melo Romero, I. G. y Quezada Gutiérrez, I. D. (2023). Potenciando la creatividad y la competitividad empresarial de los colaboradores de la organización Colsubsidio frente a la cultura de innovación [Tesis de maestría, Maestría en gerencia de sistemas de información y proyectos tecnológicos]. Universidad EAN. Repositorio Institucional Universidad EAN. RIEAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/13545/RianoAndrea2024.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez Cardona, R. y Cobas Aranda, M. (s.f.). Metodología de evaluación de impactos de proyectos de investigación. Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada. https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/45/078/45078486.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Santana, Y. L. (2022). Propuesta de implementación de un esquema asociativo territorial entorno al turismo como modelo de desarrollo en el centro de Huila [Tesis de maestría, Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Publica]. Universidad Javeriana. Repositorio Institucional Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/61304/VERSION%20FINAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSarmiento Rojas, J. A; Sánchez Hernández, W. E.; Güiza Pinzón, F. D.; Cuítiva Ruiz, R. K.; Barajas Sanabria, M. A. (2022). Formulación de proyectos de inversión pública. Un libro escrito a partir de la experiencia de los autores. Editorial UPTC. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/226/249/5129?inline=1spa
dc.relation.referencesSecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020- 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/616556/Programa_PEC_2020-2024baja.pdfspa
dc.relation.referencesSerrano Machado, D. F. (2022). La gestión de proyectos desde un enfoque sistémico. Polo de Conocimiento, 7(68), p.p. 1041- 1057.spa
dc.relation.referencesSistema General de Regalías. (2019). Sistema General de Regalías SGR. Índice de Gestión de Proyectos de Regalías 1.0 [Diapositivas de PowerPoint]. SGR. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Regalas/Monitoreo/IGPR/Docs%20IGPR/Presentaciones/Boyaca.pdfspa
dc.relation.referencesTribunal de Cuentas Europeo. (2022). Apoyo de la UE a la cooperación transfronteriza con los países vecinos. https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR22_27/SR_EU_support_to_cross-border_cooperation_ES.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Piloto de Colombia. (2024). 10 errores que hay que evitar en la gerencia de proyectos. Universidad Piloto de Colombia. https://estudiarvirtual.unipiloto.edu.co/blog/errores-a-evitar-en-la-gerencia-de-proyectosspa
dc.relation.referencesUrueña Téllez, W. F. (2019). El Enfoque de Marco Lógico como herramienta en la formulación de Políticas Públicas de Diseño para el Ecuador. A3Manos Revista de la Universidad Cubana de Diseño, 6(10). http://portal.amelica.org/ameli/journal/784/7843894007/html/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBoyacáspa
dc.subject.keywordTerritorial Associative Schemesspa
dc.subject.keywordEfficient Project Managementspa
dc.subject.keywordLogical Frameworkspa
dc.subject.keywordPMBOKspa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.lembPlaneación estratégicaspa
dc.subject.lembGestión de proyectos públicosspa
dc.subject.lembAdministración de recursos públicosspa
dc.subject.proposalBoyacáspa
dc.subject.proposalEsquemas Asociativos Territoriales EATspa
dc.subject.proposalGestión Eficiente de Proyectosspa
dc.subject.proposalMarco Lógicospa
dc.subject.proposalPMBOKspa
dc.titleDiseño de un Marco de Trabajo para la Gestión de Proyectos en Esquemas Asociativos Territoriales EAT en Boyacá - Colombia Basado en las Buenas Prácticas de PMBOK y Marco Lógicospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024FernándezMarcela.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023FernándezMarcela1.pdf
Tamaño:
93.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023FernándezMarcela2.pdf
Tamaño:
215.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MarcelaFernández3.zip
Tamaño:
476.81 KB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: