Aportes al desempeño de la escritura, hasta la etapa silábica-alfabética, en un niño con síndrome de Down, (trisomía 21).

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-09-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

El presente trabajo de investigación pretende fortalecer el desempeño concreto de la escritura, hasta la etapa silábica-alfabética, en un estudiante con síndrome de Down, del Instituto Centro de Interacción y Equilibrio Terapéutico de Piedecuesta, con el fin de responder a la necesidad que presenta el estudiante del grupo de Aprestamiento, Grado 1°. La importancia de este trabajo radica en que ayudará al fortalecimiento de la escritura, teniendo en cuenta que el estudiante con síndrome de Down, presenta una característica especial que es la hipotonía muscular (bajo tono muscular o flacidez en las extremidades). Esta particularidad afecta todo el cuerpo, obstaculiza la motricidad fina. La recuperación de tales complicaciones tiende a ser un proceso dispendioso que exige mucha constancia para superarlo. Para tal fin, es necesario diseñar y aplicar actividades que, estando de acuerdo con las particularidades del niño, le ayuden a desarrollar habilidades de comunicación escrita. La metodología usada en la investigación, es el enfoque cualitativo y el diseño utilizado, el de investigación acción; la recolección de datos se realizó por medio de la observación directa, diarios de campo, fichas realizadas por el participante, entre otros instrumentos. Para los fines del proyecto se implementó una unidad o secuencia didáctica llevada a cabo durante dos meses, (julio y agosto del 2020) los días lunes, miércoles y viernes, dos horas diarias y su programación estuvo dividida en semanas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Amado Camargo, Y. (2021). Aportes al desempeño de la escritura, hasta la etapa silábica-alfabética, en un niño con síndrome de Down, (trisomía 21). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia