La Fetichización de la Ley: un Diálogo Entre Enrique Dussel y Pablo de Tarso

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Enrique Dussel fue uno de los principales intelectuales latinoamericanos comprometido con el análisis y el enriquecimiento del diálogo ético y político contemporáneo. Su enfoque se centró en la búsqueda de un discurso que posibilitó pensar la praxis de la liberación, de modo que la materialización de las acciones llevará a propiciar una transformación social efectiva; lo cual, posibilita la ruptura de la ley como fetiche, como un ídolo intocable que desprecia la vida en todas sus formas legitimando la opresión, la violencia, la marginación y la muerte del Otro. Por tanto, la presente investigación reconoce que Dussel en su propuesta ético – política, ofrece un acercamiento crítico a las categorías de Totalidad y Exterioridad abordadas desde la perspectiva de la Carta a los Romanos de Pablo de Tarso en el ámbito antropológico. Esto con el propósito de determinar el desplazamiento de dichas categorías y la influencia en su política de la liberación, especialmente en lo concerniente a la fetichización del poder. Para tal fin, se establecerá un diálogo interdisciplinario entre filosofía y teología, reconociendo la importancia y la primacía de la Vida como fundamento que permite el desarrollo del Dabar; lo que posibilita el reconocimiento del Otro, del excluido y afirma la dignidad negada de aquellos que han sido anulados por una Totalidad que se cierra sobre sí misma.

Abstract

Enrique Dussel was one of the leading Latin American intellectuals committed to the analysis and enrichment of contemporary ethical and political dialogue. His approach focused on the search for a discourse that enabled thinking about the praxis of liberation, so that the materialization of actions would foster an effective social transformation; which allows the breaking of the law as a fetish, as an untouchable idol that despises life in all its forms, legitimizing oppression, violence, marginalization, and the death of the Other. Therefore, this research acknowledges that Dussel, in his ethical-political proposal, offers a critical approach to the categories of Totalidad and Exterioridad, addressed from the perspective of Paul’s Epistle to the Romans in the anthropological realm. This aims to determine the displacement of these categories and their influence on his politics of liberation, especially concerning the fetishization of power. To this end, an interdisciplinary dialogue between philosophy and theology will be established, recognizing the importance and primacy of la Vida as the foundation that allows the development of the Dabar; which enables the recognition of the Other, the excluded, and affirms the denied dignity of those who have been annulled by a Totality that closes in on itself.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

González Díaz, O. J. (2024). La Fetichización de la Ley: Un Diálogo Entre Enrique Dussel y Pablo de Tarso. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia