Sistematización de Experencias Relatoria Cumbre Visionarios 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-23

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La "Cumbre de Visionarios 2024", organizada por la Universidad Santo Tomás, se centró en el tema "Colombia, un país sin límites", abordando desafíos y oportunidades en el contexto de la transformación tecnológica, la inclusión y la diversidad. El evento se estructuró en tres bloques temáticos: liderazgo, economía y actualidad, y comunicación y cultura, con la participación de expertos en diversas áreas. En el ámbito del liderazgo, Juan Guillermo Zuluaga destacó la importancia del liderazgo transformacional, la empatía y la transparencia en la gestión pública para el desarrollo regional. Carolina Angarita, por su parte, abordó la transformación digital en las organizaciones, proponiendo un enfoque centrado en el cliente y la innovación continua. Jurgen Klaric exploró la relación entre neurociencia y marketing digital, sugiriendo que las marcas deben personalizar experiencias para conectar emocionalmente con los consumidores. En el bloque de economía y actualidad, Juan Manuel Corso analizó los desafíos internacionales que enfrenta Colombia, subrayando la tensión entre obligaciones internacionales y soberanía nacional, así como la evolución de los derechos humanos. Andrés Felipe Posada Gushlayak presentó el ecosistema emprendedor en Latinoamérica, destacando la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en el emprendimiento. Mauricio Cárdenas enfatizó la colaboración intersectorial y la resiliencia como claves para superar los desafíos actuales de Colombia. En el ámbito de la comunicación y cultura, Rafael Cifuentes subrayó la importancia de la comunicación efectiva y el liderazgo transformador, compartiendo su experiencia en el periodismo deportivo. María Isabel Acosta discutió la equidad de género, inclusión y diversidad en el contexto laboral, resaltando su importancia no solo ética, sino también como estrategia de negocio. Eske Montoya Martínez Van Egerschot abordó los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial, abogando por una gobernanza ética. La cumbre también incluyó la conferencia "EncuentHadas: de la zapatilla de cristal a la sala de juntas", donde Paola Andrea Noreña y Paola Consuelo Ramos destacaron la importancia de fomentar un liderazgo auténtico y redes de apoyo entre mujeres para superar barreras como el "techo de cristal" y el "suelo pegajoso". En conclusión, la Cumbre de Visionarios 2024 ofreció un espacio valioso para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en Colombia y América Latina, subrayando la importancia del liderazgo, la innovación y la colaboración para construir un futuro más sostenible y equitativo. Se plantearon preguntas para futuras investigaciones sobre el papel de la inteligencia artificial, modelos de negocio sostenibles y la promoción de la innovación en las universidades. Además, se propuso la creación de una red de egresados para mantener el diálogo y difundir los resultados del evento, inspirando a las nuevas generaciones a asumir el liderazgo en esta transformación.

Abstract

The "Visionaries Summit 2024," organized by Universidad Santo Tomás, focused on the theme "Colombia, a Country Without Limits," addressing current challenges and opportunities in technological transformation, inclusion, and diversity. The event was structured into three thematic blocks: leadership, economy and current affairs, and communication and culture, featuring expert speakers from various fields. Key topics included transformational leadership, digital transformation, gender equity, and artificial intelligence. The summit aimed to provide a comprehensive overview, analyze thematic axes, assess the summit's impact, and propose future research opportunities. Discussions highlighted the importance of empathy, decentralization, and transparency in public management, the need for customer-centric and continuous innovation in organizations, and the personalization of experiences in marketing. The event also emphasized the significance of intersectoral collaboration, resilience, and ethical governance of AI. The summit concluded by underscoring the role of public policies in fostering a sustainable and circular economy, advocating for collaboration with the business sector, applied research, and the creation of an alumni network to maintain dialogue and disseminate outcomes. This event serves as a starting point for dialogue on the future of Colombia and Latin America, inspiring new generations to lead this transformation towards a sustainable, equitable, and inclusive future.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cortes Gonzalez, D. E. (2024). Sistematización de experencias relatoria cumbre visionarios (2024). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia