Informe Final De Pasantía Presentada Como Apoyo En El Desarrollo De Actividades En El Marco Del Proyecto Unidad Ambiental De Reacción Inmediata (Uri Ambiental) De La Subdirección De Administración De Recursos Naturales En La Corporación Autónoma Regional De Boyacá (Corpoboyacá)
dc.contributor.advisor | Avella Forero, Hernando | |
dc.contributor.author | Castañeda González, Laura Alejandra | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T13:42:50Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T13:42:50Z | |
dc.date.issued | 2022-04-22 | |
dc.description | La ingeniería ambiental se basa en entender procesos del medio ambiente y la interacción de las personas con el mismo, esto con el fin de considerar proyectos o posibles soluciones viables que tengan como prioridad la conservación de los recursos naturales y el fomento hacia el desarrollo sostenible (García Durán, 2007). Por otro lado, la pasantía es un recurso de aprendizaje que se enfoca en un internado laboral que permite a los estudiantes aprender a través de la práctica, donde se modela el comportamiento encaminado a la inserción de la vida laboral y profesional sirviendo como una retroalimentación para el mismo (Acosta & Vuotto, 2001). La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, CORPOBOYACÁ como máxima autoridad ambiental en 87 municipios del departamento tiene como objetivo la ejecución de políticas, planes y proyectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales renovables, por lo que es de vital importancia la articulación de profesionales multidisciplinarios para realizar su labor de manera participativa. Por lo mismo, es importante para los futuros ingenieros ambientales desarrollar la pasantía o práctica profesional con el fin de desenvolverse en las diferentes áreas, pues se enriquece el conocimiento adquirido a lo largo de la carrera y se empieza a involucrar en el ámbito laboral, por lo tanto, se presenta este informe final como evidencia del apoyo en el desarrollo de actividades en el marco del proyecto unidad ambiental de reacción inmediata (URI ambiental) de la subdirección de administración de recursos naturales en la corporación autónoma regional de Boyacá Corpoboyacá, donde se utilizó una metodología teórico practica teniendo en cuenta que se desarrollaron diferentes actividades de apoyo pactadas con Corpoboyacá, y por medio de las mismas se pudieron aplicar los conceptos y conocimientos adquiridos dentro del pregrado. | spa |
dc.description.abstract | Environmental engineering is based on understanding environmental processes and the interaction of people with the same, this in order to consider projects or possible viable solutions that have as a priority the conservation of natural resources and the promotion of development sustainable (Garcia Duran, 2007). On the other hand, the internship is a learning resource that is focuses on a work internship that allows students to learn through practice, where the behavior aimed at the insertion of the labor and professional life is modeled serving as feedback for it (Acosta & Vuotto, 2001). The Regional Autonomous Corporation of Boyacá, CORPOBOYACÁ as the highest authority environmental protection in 87 municipalities of the department has the objective of executing policies, plans and projects on the environment and renewable natural resources, so it is vital importance the articulation of multidisciplinary professionals to carry out their work in a participatory. For the same reason, it is important for future environmental engineers to develop the internship or professional practice in order to develop in the different areas, since the knowledge acquired throughout the degree and begins to get involved in the workplace, for Therefore, this final report is presented as evidence of the support in the development of activities in the framework of the immediate reaction environmental unit project (environmental URI) of the subdirectorate of natural resources administration in the regional autonomous corporation of Boyacá Corpoboyacá, where a practical theoretical methodology was used, taking into account that developed different support activities agreed with Corpoboyacá, and through the They were able to apply the concepts and knowledge acquired within the undergraduate course. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castañeda, L. (2022). Informe Final De Pasantía Presentada Como Apoyo En El Desarrollo De Actividades En El Marco Del Proyecto Unidad Ambiental De Reacción Inmediata (Uri Ambiental) De La Subdirección De Administración De Recursos Naturales En La Corporación Autónoma Regional De Boyacá (Corpoboyacá). Trabajo de Grado en Modalidad Pasantía. Universidad Santo Tomá. Tunja | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44189 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Acosta, M. C., & Vuotto, M. (2001). La Pasantía como Recurso de Aprendizaje dentro de las Organizaciones: La Percepción de los Estudiantes Universitarios. In 5 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de ASET., 120-142. | spa |
dc.relation.references | Alaña, T. P., Morán, G., & Sanmartín, G. S. (2016). La Auditoria Ambiental en las mipymes como herramienta de control interno en la gestión empresarial. Universidad y Sociedad, Vol. 8, 143-147. | spa |
dc.relation.references | Alpern, L. D. (2002). Documented international enquiry on solid sedimentary fossil fuels;coal: definition, classification,reserves,resources,and energy potential. Inter G Coal Geol. . | spa |
dc.relation.references | Ambiente, M. (24 de Agosto de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . Obtenido de Funciones del Ministerio : https://www.minambiente.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ambiente, M. d. (2015). Resolución 631 de 2015 . | spa |
dc.relation.references | Ambiente, M. d. (2017 ). Resolución 0330 . | spa |
dc.relation.references | ANLA. (24 de Agosto de 2021). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Obtenido de Funciones: https://www.anla.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Aragones, J. (2003). Revisando el concepto de desarrollo sostenible en el discurso social. Psicothema, 221-226. | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. R. (2018). Uso de indicadores biológicos para determinar la calidad del agua río Chontales en el sector Finca San Luis Gambita Santander. Journal Of Technology. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. C. (2020). “El Jardín de Michuá”Ejemplo de Nueva Ruralidad para la Recuperación, Preservación y Consolidación de los Valores Culturales y Ambientales en la Zona de Influencia de la Vereda el Resguardo del Municipio de Chiquinquirá – Boyacá – Colombia. Tunja: Ediciones USTA., 204. | spa |
dc.relation.references | Colombia. (2001). Decreto 2655 de 1988. Red Jurista . | spa |
dc.relation.references | Colombia, A. C. (1991). Constitución Politica de la Republica . | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1993). Ley 99 de 1993. | spa |
dc.relation.references | Colombia, R. d. (2015). Decreto 1076 de 2015 . | spa |
dc.relation.references | Corpoboyacá. (2014). Acuerdo No. 013. Tunja . | spa |
dc.relation.references | Corpoboyacá. (25 de Marzo de 2021). Estructura Administrativa-Subdirecciones y Directivos. Obtenido de Estructura Administrativa-Subdirecciones y Directivos: http://www.corpoboyaca.gov.co/la-corporacion/estructura-administrativa/subdireccionesy-directivos/ | spa |
dc.relation.references | Corpoboyacá. (8 de Julio de 2021). La Corporación. Obtenido de Objetivos: https://www.corpoboyaca.gov.co/la-corporacion/mision-vision-y-objetivos/ | spa |
dc.relation.references | Fernandez, V. C. (1993). Guia Metodologíca para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Garavito Rincón, L. N. (2015). Los páramos en Colombia, un ecosistema en riesgo . Ingeniare, (19), 127-136. | spa |
dc.relation.references | García Durán, G. (2007). Surgimiento y Ecolución de la Ingeniería Ambiental en Colombia. . Revista de la Ingeniería, (26), 121-130. | spa |
dc.relation.references | Geográfica, E. A. (2006). Aportes a la educación geografíca a los proyectos ambientales de educación (PRAE). | spa |
dc.relation.references | Greeanpeace. (2013). Páramos en Peligro: El Caso de la Minería de Carbón en Pisba . | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2021). Aguas Superficiales . MinAmbiente. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2021). Autoridades Ambientales en Colombia . Min Ambiente. | spa |
dc.relation.references | Lillo, J. (2009). Impactos de la minería en el medio natural. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, J. M. (2009). Ciudades y Contaminación Ambiental. Revista de Ingeniería, (30), 65- 71. | spa |
dc.relation.references | Martinez, A. (2012). Impacto socioeconómico de la mineria en Colombia . | spa |
dc.relation.references | ONU. (2015). Acerca del desarrollo sostenible . Comisión económica para América latina y el caribe. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, J. J. (2011). Cartilla Técnica: Aguas Subterraneas-Acuiferos . Sociedad Geografica de Lima, 2-44. | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. A. (2014). La participación comunitaria en la conservación del medioambiente: clave para el desarrollo local sostenible. Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 21. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. S. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y desarrollo, 1 (1), 80-98. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Morales, V., Bustamante Alfonso, L., & Mirabal Jean-Claude, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de salud pública, 37, 510-518. | spa |
dc.relation.references | Senado, S. d. (1974). Decreto 2811 de 1974. Presidencia de la republica. | spa |
dc.relation.references | Vicente, A., Martín, N., Slee, D., & Lefebvre, S. &. (2011). Potencia Minera. PBI Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Informe Final De Pasantía Presentada Como Apoyo En El Desarrollo De Actividades En El Marco Del Proyecto Unidad Ambiental De Reacción Inmediata (Uri Ambiental) De La Subdirección De Administración De Recursos Naturales En La Corporación Autónoma Regional De Boyacá (Corpoboyacá) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2022_LauraCastañeda.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal

- Nombre:
- Autorización Facultad.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización Facultad

- Nombre:
- PRESENTACIÓN TRABAJO DE GRADO_LauraCastañeda.pptx
- Tamaño:
- 110.4 MB
- Formato:
- Microsoft Powerpoint XML
- Descripción:
- Diapositivas Sustentación Pasantía

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 112.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: