Análisis de las condiciones laborales de los odontólogos egresados de la Universidad Santo Tomás y sus iniciativas de emprendimiento, seccional Bucaramanga.

dc.contributor.advisorRangel, Henryspa
dc.contributor.authorMaldonado, Juliethspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-08-03T19:10:01Zspa
dc.date.available2020-08-03T19:10:01Zspa
dc.date.issued2020-07-23spa
dc.descriptionEste documento intenta dar cuenta del mercado laboral disponible para los odontólogos egresados de la Universidad Santo Tomás, seccional de Bucaramanga. Responde a una investigación descriptiva, cuantitativa y transversal que se ha efectuado mediante encuesta debidamente estructurada, así como validada mediante prueba piloto. El estudio se basa en la teoría económica de capital humano y empresario innovador, al tiempo que define los conceptos de empresario, empleado y self employed (autoempleado). Finalmente, se contrastan los resultados con la teoría y se observa que el 82% de los odontólogos encuestados y en la actualidad activos se sienten poco satisfechos a efectos de salario, pero a gusto con la profesión. Por otra parte, en cuanto a los dentistas que han creado su propia empresa, la mayoría de ellos no han llegado a consolidarlas y se establecen como self employed. Sin embargo, quienes fueron capaces de consolidarlas son aquellos que llegaron a capacitarse, posteriormente estableciéndose como empresarios.spa
dc.description.abstractThis document attempts to give an account for the labor market available to dentists who graduated from Santo Tomás University, Bucaramanga Campus. It responds to a descriptive, quantitative cross-sectional observational study carried out through a properly structured survey, also validated through a pilot test. The study is based on the economic theory of human capital and innovative entrepreneur, while defining the concepts of the entrepreneur, employee, and self employed, according to the main odontology needs. Finally, the results are contrasted with the theory and it is observed that 82% of the surveyed and currently active dentists feel little satisfied regarding their salaries, but certainly happy with their profession. On the other hand, as for the dentists who tried to create their own companies, most of them did not manage to consolidate them and establish themselves as holders of their firms; rather, those who managed to do it were those who had opted for further professional training.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMaldonado, J.T. (2020). Análisis de las condiciones laborales de los odontólogos egresados de la Universidad Santo Tomás y sus iniciativas de emprendimiento, seccional Bucaramanga. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28776
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesAlcota, M., Ruiz de Gauna, P., & González, F. E. (2016). La carrera de odontología en el contexto actual de la educación superior chilena. International Journal of Odontostomatology, 10(1), 85-91. Consultado el 20 de febrero de 2019. Recuperado de: doi://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2016000100014spa
dc.relation.referencesArroyo, M. J., Chía, K. A., & González, S. (2017). Situación laboral de los odontólogos generales de la universidad Santo Tomás registrados en la base de datos de egresados durante el periodo de 1992-2017. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesBecker, G. (1962). Investment in Human Capital: A Theoretical Analysis. Journal of Political Economy, 70(5), 9-49. Consultado el 15 de enero de 2020, Recuperado de: www.jstor.org/stable/1829103spa
dc.relation.referencesBecker, G., Murphy, K., & Tamura, R. (1990). Human Capital, Fertility, and Economic Growth. Journal of Political Economy,98(5), S12-S37. Consultado el 15 de enero de 2020, Recuperado de: www.jstor.org/stable/2937630spa
dc.relation.referencesBeltrán, M., Yepes, F. L., Llano, E., Suárez, L. E., Miranda, M., & Saldarriaga, A. (2014). Seguimiento de los egresados de la facultad de odontología de la universidad de Antioquia desde 1941 hasta el 2011. Parte II: caracterización laboral. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 25(1), 67-79. Consultado el 16 de febrero de 2019, Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5591/1/BeltranMagda_2014_SeguimientoEgresados19412011ParteII.pdfspa
dc.relation.referencesCódigo Sustantivo del Trabajo [Código]. [Ley 3743 de 1951]. Artículo 5, 34, 45, 46, 47 y 161. (1 de enero de 1951). DO: 27.622spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación, República de Colombia. (2016). Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. Consultado el 16 de febrero de 2019, Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/article-186382.htmlspa
dc.relation.referencesDonatres, J. A., Rojas, M. A., & Jiménez, W. G. (2017). Calidad de vida de los odontólogos en Colombia. Revisión exploratoria de la literatura. Universitas Odontológica, 36(76). Consultado el 25 de febrero de 2019, Recuperado de: doi.org/10.11144/Javeriana.uo36-76.cvocspa
dc.relation.referencesGlick, M., Monteiro, O., Seeberger, G. K., Xu, T., Pucca, G., Williams, D. M., . . . Séverin, T. (2012). FDI Vision 2020: Shaping the future of oral health. International Dental Journal, 62(6), 278-291. Consultado el 13 de junio de 2019, Recuperado de: doi:10.1111/idj.12009spa
dc.relation.referencesGlick, M., Williams, D. M., Kleinman, D. V., Vujicic, M., Watt, R. G., & Weyant, R. J. (2016). A new definition for oral health developed by the FDI World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health. British dental journal, 221(12), 792. Consultado el 14 de junio, Recuperado de: doi: 10.1016/j.ajodo.2016.11.010spa
dc.relation.referencesGoetz, K., Campbell, S. M., Broge, B., Dörfer, C. E., Brodowski, M., & Szecsenyi, J. (2012). The impact of intrinsic and extrinsic factors on the job satisfaction of dentists. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 40(5), 474-480. Consultado el 16 de marzo de 2019, Recuperado de: doi:10.1111/j.1600-0528.2012.00693.xspa
dc.relation.referencesHidalgo, R. H., Gaibor, D. A., Duran, R. R., & Hidalgo, R. L. (2017). Factores determinantes para la formación de los nuevos odontólogos en el ecuador. Dominio De Las Ciencias, 3(2), 223-237. Consultado el 25 de mayo de 2019, Recuperado de: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/328/pdfspa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). DO: 41.148 Ley 30 de 1992. Fundamentos de la Educación Superior. Congreso dspa
dc.relation.referencesLey 797 de 2003. Sistema de Seguridad Social Integral. Artículo 2 [Titulo 1]. Congreso de la Republica de Colombia. (29 de enero de 2003). DO: 45.079spa
dc.relation.referencesLlano, E., Yepes, F. L., Beltrán, M., Suárez, L. E., Miranda, M., & Saldarriaga, A. (2014). Seguimiento de los egresados de la facultad de odontología de la Universidad de Antioquia desde 1941 hasta 2011. Parte I: caracterización sociodemográfica. caracterización laboral. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 25(1), 51-66. Consultado el 16 de febrero de 2019, Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5599/1/LlanoElizabeth_2014_SeguimientoEgresados19412011ParteI.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, C. (2012). Estadística y muestreo-13ra Edición. Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesMincer, J. (1958). Investment in Human Capital and Personal Income Distribution. Journal of Political Economy, 66(4), 281-302. Consultado el 16 de enero de 2020, Recuperado de: www.jstor.org/stable/1827422spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV). Situación en Salud Bucal., 1, 1-195. Consultado el 6 de enero de 2020, Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Metodologia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV). Situación en Salud Bucal., 2, 1-381. Consultado el 10 de enero de 2020, Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio laboral para la Educación (2016). Vinculación Laboral General. Consultado el 22 de febrero, Recuperado de: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ingreso-promedio-por-programaspa
dc.relation.referencesPérez, M. L. M., & Carrillo, R. M. S. R. (2015). Análisis de la situación odontológica en México, desde la formación, el ejercicio profesional y el control de las enfermedades bucales más frecuentes. Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo. ISSN: 2007-2619, (10)spa
dc.relation.referencesReal Academia Española., (2018). Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Asociación de academias de la lengua española. Consultado el 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=EsuT8Fg.spa
dc.relation.referencesSalazar, B. D., Ternera, P. J., Tovar, V. S., Atuesta, M. F., & Barragán, A. M. (2008). Caracterización ocupacional de la odontología en Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Consultado el 19 de marzo de 2019. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11404/2144spa
dc.relation.referencesSánchez, Almagro, Maria Luisa. Perfil psicológico del autoempleado, Universidad Complutense de Madrid, 2005. ProQuest Ebook Central, Consultado el 10 de mayo de 2020, Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3162936.spa
dc.relation.referencesSchultz, T. (1959). Investment in Man: An Economist's View. Social Service Review, 33(2), 109-117. Consultado el 15 de enero de 2020, Recuperado de: www.jstor.org/stable/30016430spa
dc.relation.referencesSchultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17. Consultado el 16 de febrero de 2020, Recuperado de: http://www.jstor.org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/stable/1818907spa
dc.relation.referencesSchultz, T. W. (1985). Invirtiendo en la gente: la cualificación personal como motor económico (No. 330.1/S38iE).spa
dc.relation.referencesSchumpeter, JA. (1963). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancia, capital, crédito, interés y ciclo económico (3 ed.). México: Fondo de la Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesUgalde, A., & Homedes, N. (2005). Las reformas neoliberales del sector de la salud: Déficit gerencial y alienación del recurso humano en américa latina. Revista Panamericana De Salud Pública, 17, 202-209. Consultado el 7 de junio de 2019, Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2005.v17n3/202-209/es/spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas [USTA]. (2019). Facultad de odontología. Consultado el 25 de febrero de 2020, Recuperado de: http://facultadodontologia.ustabuca.edu.co/index.php/perfiles/egresadospa
dc.relation.referencesUribe, S. E., Ide-Olivero, J., & Castro-Caro, V. (2014). Factores que explican la satisfacción laboral de odontólogos en chile. Revista Clínica De Periodoncia, Implantología Y Rehabilitación Oral, 7(3), 128-135. Consultado el 3 de marzo de 2019, Recuperado de: doi://doi.org/10.1016/j.piro.2014.07.001spa
dc.relation.referencesValencia, P., & Patlán, J. (2011). El empresario innovador y su relación con el desarrollo económico. Consultado el 3 de abril de 2020, Recuperado de: https://dialnet. unirioja. es/descarga/articulo/3782848. pdf. TEC Empresarial, 5(3), 21-27.spa
dc.relation.referencesVarela V. R., (2014). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson educación.spa
dc.relation.referencesWorld Health Organization. (2018). Oral health. Consultado el 20 de enero de 2019, Recuperado de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-healthspa
dc.relation.referencesYepes, F. L., Llano, E., Beltrán, M., Suárez, L. E., Miranda, M., & Saldarriaga, A. (2014). Seguimiento de los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia desde 1941 hasta el 2011. Parte III: vínculo facultad-egresado e impacto social del programa. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 25(1), 80-95. Consultado el 20 de enero de 2019, Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5598/1/YepesFanny_2014_SeguimientoEgresados19412011ParteIII.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWorking conditionsspa
dc.subject.keywordEntrepreneurspa
dc.subject.keywordEmployeespa
dc.subject.keywordSelf employedspa
dc.subject.keywordDentistspa
dc.subject.lembOdontólogos-salariosspa
dc.subject.lembPensionesspa
dc.subject.lembOdontólogos-salarios, investigacionesspa
dc.subject.lembIncentivos salarialesspa
dc.subject.lembOportunidades de empleospa
dc.subject.proposalCondiciones laboralesspa
dc.subject.proposalOdontologospa
dc.subject.proposalEmpresariospa
dc.subject.proposalEmpleadospa
dc.subject.proposalAutoempleadospa
dc.titleAnálisis de las condiciones laborales de los odontólogos egresados de la Universidad Santo Tomás y sus iniciativas de emprendimiento, seccional Bucaramanga.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020MaldonadoJulieth.pdf
Tamaño:
863.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020MaldonadoJulieth1.pdf
Tamaño:
296.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020MaldonadoJulieth2.pdf
Tamaño:
71.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: