Poder Blando, Rankings Universitarios y Producción de Conocimiento: Distinciones Entre Hegemonía y Autodeterminación en la Educación Superior

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de este texto es el de analizar la naturaleza de las hegemonías globales en la educación superior. Con referencia a la búsqueda de la condición de clase mundial en la educación superior en Asia Oriental, se discute cómo la desigualdad internacional en la educación superior es vista desde la perspectiva anticolonial en la literatura existente. Ampliando este análisis, el artículo sostiene que las clasificaciones mundiales de universidades emergentes son importantes recursos de poder blando que tienen el potencial de ser un instrumento de gobernanza para remodelar el panorama mundial de la enseñanza superior.

Abstract

Hace más de dos decenios, Altbach adoptó el modelo centro-periferia para describir el panorama mundial de la enseñanza superior. Señaló que los recursos académicos están repartidos de forma dispareja en la época contemporánea, en el que prominentes instituciones de educación superior del mundo desarrollado, refiriéndose principalmente a las universidades angloamericanas, ocupan y dirigen un gran porcentaje de los medios y recursos de la realización de conocimientos, mientras que las del mundo en desarrollo sólo pueden desempeñar el papel de consumidor y seguidor en el mundo académico global. Sin embargo, estudios recientes sugieren que los Estados nacionales siguen desempeñando un papel determinante en el desarrollo de la infraestructura y las iniciativas de la enseñanza superior. Además, el rápido crecimiento económico ha traído consigo una marea de masificación y de búsqueda de la excelencia mundial en los sectores de la educación superior en algunas naciones recientemente industrializadas, como el Japón, China y los cuatro tigres de Asia oriental. El objetivo de este texto es el de indagar la línea entre la hegemonía y la autodeterminación con especial referencia a los sistemas de educación universitaria en los países de Asia Oriental. El artículo delinea y explica la perspectiva anticolonial existente sobre la comprensión del estatus central del paradigma angloamericano en la educación superior. Argumenta que la perspectiva anticolonial es inadecuada para explicar la autodeterminación de las naciones periféricas.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Galindo, J. E. (2021). Poder Blando, Rankings Universitarios y Producción de Conocimiento: Distinciones Entre Hegemonía y Autodeterminación en la Educación Superior [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia