Diagnóstico de responsabilidad social empresarial, utilizando la herramienta de evaluación de impacto b en las empresas del sector apicultor de la provincia de Sugamuxi del Departamento de Boyacá.
Cargando...
Fecha
2024-10-08
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La apicultura es una práctica milenaria que involucra la crianza y la gestión de las abejas para la producción de miel, cera, propóleo, jalea real y otros productos derivados. Además de su importancia económica, la apicultura desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas. Aquí se explora la definición de la apicultura, su historia en el mundo, los conceptos básicos relacionados con el apicultor, las abejas y las colmenas, los productos apícolas, la biodiversidad relacionada con la apicultura, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial relacionada con esta industria.
La apicultura es un ejemplo de cómo el ser humano puede establecer una relación armoniosa y beneficios; los apicultores desempeñan un papel crucial en esta actividad, cuidando y manteniendo las colonias de abejas de manera sostenible y responsable. En conclusión, la apicultura es una práctica ancestral que combina la cría de abejas y la producción de valiosos productos apícolas con la protección del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad.
Las herramientas de impacto son enfoques y métodos que se utilizan para medir y evaluar el impacto social, ambiental y económico de una actividad, proyecto o empresa. Aplicadas a empresas apícolas, estas herramientas buscan comprender y cuantificar los efectos positivos y negativos que la actividad apícola tiene en diversos aspectos, como la sostenibilidad ambiental, el bienestar de las comunidades locales, la generación de empleo y la salud de las abejas.
Abstract
Beekeeping is an ancient practice that involves the breeding and management of bees for the production of honey, wax, propolis, royal jelly and other derived products. In addition to its economic importance, beekeeping plays a crucial role in preserving biodiversity and maintaining the health of ecosystems. Here the definition of beekeeping, its history in the world, the basics related to the beekeeper, bees and hives, beekeeping products, biodiversity related to beekeeping, environmental sustainability, and corporate social responsibility related to this industry are explored.
Beekeeping is an example of how human beings can establish a harmonious relationship and benefits; Beekeepers play a crucial role in this activity, caring for and maintaining bee colonies in a sustainable and responsible way. In conclusion, beekeeping is an ancestral practice that combines beekeeping and the production of valuable beekeeping products with the protection of the environment and the promotion of biodiversity.
Impact tools are approaches and methods used to measure and evaluate the social, environmental, and economic impact of an activity, project, or company. Applied to beekeeping companies, these tools seek to understand and quantify the positive and negative effects that beekeeping activity has on various aspects, such as environmental sustainability, the well-being of local communities, job creation and bee health.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Molano, N.A, 2024 Diagnóstico de Responsabilidad Social Empresarial, utilizando la herramienta de evaluación de Impacto B en las empresas del sector apicultor de la provincia de Sugamuxi del Departamento de Boyacá. Tesis Maestría. Universidad Santo Tomás. Crai Usta.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia