Impacto al Sistema de Salud derivado de la reforma propuesta por el gobierno nacional, enfocado en sus tres principales actores: Centro de Atención Primaria (CAPS), Entidades Promotoras de Salud (EPS), Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
Cargando...
Fecha
2024-09-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, actual presidente del país ha generado impacto e incertidumbre a nivel nacional, sobre todo porque representa cambios, los cuales la población colombiana no tiene otra opción que adaptarse en caso de su aprobación. Además, porque resalta tanto los avances como los grandes retos que hoy en día afectan el sistema y el derecho a la salud. Es por esta razón, que este articulo pretende realizar un análisis del impacto al sistema de salud, derivado de la reforma presentada al Congreso de la República por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para llevar a cabo el análisis, se describió el funcionamiento actual del sistema de salud, reestructurado con la ley 100 de 1993; además, se evaluó el estado actual de este sistema con sus pro y contras desde su implementación a la fecha, evidenciando así el impacto que tiene el proyecto de ley, el cual llega con propuestas disruptivas para fortalecer y mejorar el modelo de atención, administración y prestación de servicios de manera integral.
Los tres puntos principales bajo los cuales se hizo énfasis en este articulo fueron:
1. Los CAPS como nuevos actores en el sistema, un concepto que da solución a las barreras de acceso a la salud que se tienen hoy en día, además de robustecer el sistema actual con enfoque en prevención de enfermedades y gestión de riesgos; Sin embargo, se genera la gran inquietud acerca del control y la administración de los recursos asignados para la creación de estos, ya que estarán a cargo de alcaldes y consejos regionales.
2. La transformación propuesta por el gobierno nacional para las EPS, cuya nueva figura para quienes decidan acogerse serán las Gestoras de Salud y Vida, una transición hacia el ajuste de sus obligaciones, con el fin de ponerse a paz y salvo con sus acreedores, pero que deja en duda su funcionalidad en el sistema de salud de cara a la relación entre los CAPS y el ADRES.
3. Por último, la modificación de ADRES, ya que será la encargada de centralizar el recaudo, administración y pago a los diferentes prestadores de servicios mediante giro directo. Este ajuste representa de manera optimista el control en todo el flujo de la gestión y administración de los recursos priorizando resolver un gran problema actual, derivado de los pasivos de las EPS con las diferentes IPS y otros prestados de servicios, lo que está ocasionando una crisis generalizada impactando principalmente a los afiliados. Pero a su vez, deja la gran pregunta de la capacidad que tendrá esta entidad para poder responder a todas las obligaciones destinadas por la reforma a salud propuesta.
Abstract
The health reform proposed by the government of Gustavo Petro, current president of the country, has generated impact and uncertainty at the national level, especially because it represents changes, to which the Colombian population has no choice but to adapt if approved. Furthermore, because it highlights both the advances and the great challenges that today affect the system and the right to health. It is for this reason that this article aims to carry out an analysis of the impact on the health system, derived from the reform presented to the Congress of the Republic by the Ministry of Health and Social Protection. To carry out the analysis, the current functioning of the health system, restructured with Law 100 of 1993, was described; In addition, the current state of this system was evaluated with its pros and cons from its implementation to date, thus evidencing the impact that the bill has, which comes with disruptive proposals to strengthen and improve the model of care, administration and provision of services in a comprehensive manner.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Roncancio López, L. y Barrera Sánchez, H. A. (2024). Impacto al sistema de salud derivado de la reforma propuesta por el gobierno nacional, enfocado en sus tres principales actores: Centro de Atención Primaria (CAPS), Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal