La investigación orientada a lo social y las alianzas para el desarrollo sostenible

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-03-01

Director

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto está alineado junto con el actual plan de desarrollo de la ciudad de Tunja, desarrollado principalmente allí en el eje de "responsabilidad ambiental" y la estrategia de gobierno “turismo creación de producto”, que pone de relieve la inmensa riqueza ambiental que posee la ciudad de Tunja y el descuido que esta misma ha estado sufriendo por las causas ya mencionadas como: la falta de información y educación en Tunja, la falta de inversión del sector público, Niveles inadecuados de capacitación para los proveedores de servicios turísticos y la comunidad en general y accesibilidad insuficiente a estos sitios ambientales. El proyecto se desarrolló bajo la metodología del marco lógico y la Guía de apoyo para la formulación y estructuración de proyectos de inversión pública y la diligencia de la MGA-web (Metodología General Ajustada), donde se evalúa para garantizar que la propuesta tiene la posibilidad de participar en una posible inversión pública. La alternativa seleccionada fue "conjunto de empresas que se unen para aprovechar sitios de interés, a través de alianzas estratégicas para la inversión de los mismos". Esta ofrecerá dos productos principales: Un sendero de ecoturismo y campañas de sensibilización cívica. Para validar la alternativa seleccionada y encontrar su viabilidad, se desarrollaron herramientas de identificación y validación del marco lógico, también se desarrolló un estudio de mercado; estudio técnico, análisis de beneficios y análisis financiero. La realización de esta propuesta es muy conveniente e importante ya que significaría el fortalecimiento del turismo en el municipio de Tunja.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Tobón, L. N. (2020). La investigación orientada a lo social y las alianzas para el desarrollo sostenible. Tunja: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia