La investigación orientada a lo social y las alianzas para el desarrollo sostenible
dc.contributor.author | Tobón Perilla, Luz Natalia | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019783 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5135-8219 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-16T19:52:42Z | |
dc.date.available | 2021-04-16T19:52:42Z | |
dc.date.issued | 2020-03-01 | |
dc.description | Este proyecto está alineado junto con el actual plan de desarrollo de la ciudad de Tunja, desarrollado principalmente allí en el eje de "responsabilidad ambiental" y la estrategia de gobierno “turismo creación de producto”, que pone de relieve la inmensa riqueza ambiental que posee la ciudad de Tunja y el descuido que esta misma ha estado sufriendo por las causas ya mencionadas como: la falta de información y educación en Tunja, la falta de inversión del sector público, Niveles inadecuados de capacitación para los proveedores de servicios turísticos y la comunidad en general y accesibilidad insuficiente a estos sitios ambientales. El proyecto se desarrolló bajo la metodología del marco lógico y la Guía de apoyo para la formulación y estructuración de proyectos de inversión pública y la diligencia de la MGA-web (Metodología General Ajustada), donde se evalúa para garantizar que la propuesta tiene la posibilidad de participar en una posible inversión pública. La alternativa seleccionada fue "conjunto de empresas que se unen para aprovechar sitios de interés, a través de alianzas estratégicas para la inversión de los mismos". Esta ofrecerá dos productos principales: Un sendero de ecoturismo y campañas de sensibilización cívica. Para validar la alternativa seleccionada y encontrar su viabilidad, se desarrollaron herramientas de identificación y validación del marco lógico, también se desarrolló un estudio de mercado; estudio técnico, análisis de beneficios y análisis financiero. La realización de esta propuesta es muy conveniente e importante ya que significaría el fortalecimiento del turismo en el municipio de Tunja. | spa |
dc.format.extent | 128 | spa |
dc.identifier.citation | Tobón, L. N. (2020). La investigación orientada a lo social y las alianzas para el desarrollo sostenible. Tunja: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-5471-93-1 | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33542 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (2016). Informe económico y social región Arequipa. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2016/arequipa/ies-arequipa-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Planeamiento Estratégico . (2017). Información departamental, provincial y distrital de población que requiere atención adicional y devengado per cápita. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/8CB9BB79495ACE5F052582780056A821/$FILE/Informaci%C3%B3n-departamental-provincial-distrital-al-31-de-diciembre-VF.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud de Perú. (2018). Población estimada por edades simples y grupos de edad, según provincia y distrito. Obtenido de http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/poblacion/poblacionmarcos.asp?0 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de economía y finanzas de Perú. (Septiembre de 2019). Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Programación Multianual de Inversiones - DGPMI: https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Metodologias_Generales_PI/GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Turismo | spa |
dc.subject.keyword | medio ambiente | spa |
dc.subject.keyword | patrimonio | spa |
dc.subject.keyword | inversión | spa |
dc.subject.keyword | historia | spa |
dc.subject.keyword | ecoturismo | spa |
dc.subject.proposal | Proyección Social | spa |
dc.subject.proposal | Historia | spa |
dc.title | La investigación orientada a lo social y las alianzas para el desarrollo sostenible | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Talleres de creación | spa |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La Investigación Orientada a lo Social y las Alianzas para el Desarrollo Sostenible.pdf
- Tamaño:
- 3.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- La Investigación Orientada a lo Social y las Alianzas para el Desarrollo Sostenible
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: