ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA MEZCLA DE SULFATO DE ALUMINIO Y COAGULANTES NATURALES Y SU IMPACTO EN EL TAMAÑO DE LOS FLOCS

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-10

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El estudio comparativo de una mezcla de sulfato de aluminio y coagulantes naturales como el haba y su impacto en el tamaño de los floc, está basado en el tratamiento de aguas y el mejoramiento de las condiciones físico - químicas de la misma. Con el estudio comparativo presentado a continuación, se buscó proponer una alternativa que pudiera satisfacer la necesidad de brindar una mejora en la calidad de agua a los habitantes de la vereda “la toma” del municipio de Sotaquirá, que fuera amigable con el medio ambiente y a la vez económica teniendo en cuenta las condiciones del entorno en el que se desarrolló el proyecto. En la primera fase se determinó la problemática y las posibles soluciones a la misma. A partir de este punto se consultaron documentos relacionados con el tratamiento de agua y las características de diferentes componentes naturales que pudieran tener alguna efectividad a la hora de eliminar o disminuir parámetros negativos de la misma. Una vez conocida toda la información referente a los posibles coagulantes, se realizó una guía de cómo sería el plan de acción en la aplicación de los coagulantes y los métodos que se usarían en este proceso. En la segunda fase se hizo uso de los laboratorios para ejecutar lo planeado en el paso anterior y de esta forma empezar a evaluar y comparar los resultados obtenidos. Durante esta fase se dieron algunos cambios como el uso de nopal como segundo agente coagulante y el desarrollo de diferentes estados de la mezcla del haba, con la intención de tener un panorama más amplio en cuanto a la comparación de qué método era más efectivo y aplicable al proyecto. Por último, en la tercera y última fase del proyecto, se tomaron los resultados obtenidos en el laboratorio y los conceptos aprendidos durante la fase de investigación para plasmar el análisis y conclusión del proceso en el presente trabajo de grado.

Abstract

The comparative study of a mixture of aluminum sulfate and natural coagulants, such as fava bean, focuses on water treatment and the enhancement of the water’s physical-chemical conditions. With the comparative study presented below, we aimed to propose an alternative that could improve water quality for the inhabitants of the ‘La Toma’ district in the municipality of Sotaquirá. This alternative would be environmentally friendly and cost-effective, considering the project’s environmental context. In the first phase, we identified problems and explored potential solutions. We consulted documents related to water treatment and studied the characteristics of various natural components that could effectively eliminate or reduce negative parameters. Once we had gathered information on possible coagulants, we created a guide outlining the plan of action for coagulant application and the methods to be employed in the process. During the second phase, we conducted laboratory experiments based on the plan developed in the previous step. This allowed us to evaluate and compare the results obtained. Some adjustments were made during this phase, including the use of nopal as a secondary coagulating agent and the exploration of different stages in the bean mixture. Our goal was to gain a comprehensive understanding of which method was more effective and applicable to the project. Finally, in the third and last phase of the project, we analyzed the results obtained in the laboratory and synthesized the concepts learned during the research phase. These findings informed the conclusion of our degree work

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castellanos Castaño,S. y Morantes Vija,J.(2024).ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA MEZCLA DE SULFATO DE ALUMINIO Y COAGULANTES NATURALES Y SU IMPACTO EN EL TAMAÑO DE LOS FLOCS.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia