Habitáculo Miguel Ángel Romero
Cargando...
Fecha
2021-12-10
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Mediante conceptos que se fueron desarrollando a lo largo de las clases, se puso en práctica las sensaciones y la experiencia espacial de un usuario con unas necesidades que se asignaron. El proceso compositivo de componer para resolver una necesidad de un usuario, nos permitió desarrollar un acercamiento lógico y funcional de un espacio, el habitáculo se caracteriza por tener una relación directa con áreas o zonas de una vivienda real.
Seis bloques se ubican sobre un radio y dicho radio actúa como eje organizador, el espacio entre bloque y bloque son los determinantes conectores quienes atraviesan cada bloque, dando la sensación de ser una unidad conjunto. Cada bloque cumple una función que, de acuerdo con los intereses del usuario, se van moldeando para resolver dicha necesidad, es un proyecto que utiliza una geometría pura con variaciones irregulares pero sutiles, sin perder la esencia de la forma original, el proyecto se alza sobre el acceso, siendo este el nivel más bajo del habitáculo. Cada recorrido espacial comparte la idea de la relación del afuera y del adentro, es un proyecto que con luces pronunciadas entre piso y techo jerarquiza el proyecto y es aprovechable así en cuanto luminosidad y ventilación.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Romero Gómez, M. (2022). Habitáculo Miguel Ángel Romero. Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia