Pedagogía resiliente
Cargando...
Fecha
2019-06-05
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones USTA Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El libro PEDAGOGÍA RESILIENTE, surge como resultado de la investigación adelantada por el doctorado de educación de la Universidad Santo Tomás, en su línea de Pedagogía y Didácticas, con el propósito de aportar a los maestros del sector rural, particularmente, propuestas concretas para abordar pedagógicamente a los estudiantes que llegan a sus aulas como sobrevivientes del conflicto armado colombiano.
Se estructura en cinco capítulos, en los cuales el lector encontrará principios orientadores, estrategias, actividades, entre otros; diseñados con el propósito de apoyar su práctica pedagógica de aula en este momento del pos acuerdo Colombiano; en el que la escuela está convocada a reflexionar sobre su sentido formativo, sobre todo con aquellos estudiantes que a pesar de la extrema adversidad vivida junto con sus familias; merecen construir otras opciones y proyectos vitales a partir de sus recursos y capacidades
personales.
En el capítulo uno se realizar una propuesta sobre la forma en que se ha venido trabajando la resiliencia en la educación, develando las tendencias encontradas, su efecto en los estudiantes; se sugiere promover
una reflexión sobre ¿qué tanto la escuela, posee los recursos pedagógicos y formativos para proveer dichos apoyos a las familias y los estudiantes sobrevivientes? En este sentido, se propone empezar a considerar una nueva forma de pedagogía, a la que se propone denominar “Pedagogía resiliente” bajo una comprensión contextualizada y sistémica; que convoca a un proceso de responsabilidad social de la escuela, la familia, la comunidad, el gobierno; para que en estos diferentes escenarios, se configuren las comprensiones, metodologías, acciones, que ofrezcan a los niños y jóvenes colombianos sobrevivientes de la guerra, opciones de vida en las que la esperanza, el optimismo, se conviertan en hilos conductores de sus metas.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rebolledo, O., y Rondón., L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales No. 36, Bogotá. 40-50.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal