Estudio de factibilidad y direccionamiento para crear empresa de cultivo hidropónico de fresas en Buga

dc.contributor.advisorRamírez Rendón, Cesar Augusto
dc.contributor.authorEscobar González, David Fernando
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-02-19T14:51:56Z
dc.date.available2024-02-19T14:51:56Z
dc.date.issued2024-02-13
dc.descriptionEl presente trabajo de grado se planteó para atender el problema y la oportunidad de realizar un estudio de factibilidad y direccionamiento para crear una empresa de cultivo hidropónico de fresas en Buga, cuya actividad económica principal será el cultivo y la venta de la cosecha a la Empresa Nutrium S.A.S., ubicada en Tuluá – Valle del Cauca. El trabajo de grado tiene como objetivo principal realizar un estudio de factibilidad, tomando como método el cultivo hidropónico NFT (Nutrient Film Technique), ya que mediante este sistema de cultivo la tierra se reemplaza porcomponentes orgánicos naturales y se espera obtener resultados de una manera más eficiente, mediante la optimización de los recursos empleados para la producción de fresas como lo son el agua y fertilizantes. A su vez, mediante la aplicación de este método proyectamos mitigar los desperfectos de calidad, optimizar tiempos y espacios verticales para la cosecha y, disminuir la aparición de plagas mediante el control y monitoreo diario de los cultivos. Principalmente, se realizará el estudio de factibilidad teniendo en cuenta los lineamientos del PMBOK, el cual servirá para sustentar las discusiones que se presentaran para exponenciar y proyectar los resultados obtenidos y validar la posibilidad de implementar la Empresa en una segunda etapa, la cual hará parte de un proyecto futuro.spa
dc.description.abstractThe present degree work was proposed to address the problem and the opportunity to carry out a feasibility and direction study to create a hydroponic strawberry cultivation Company in Buga, whose main economic activity will be the hydroponic cultivation of strawberries and the sale of the harvest to the Nutrium Company, located in Tuluá – Valle del Cauca. The main objective of the degree work is to carry out a diagnosis, using NFT (Nutrient Film Technique) hydroponic cultivation as a method, since through this cultivation system the soil is replaced by natural organic components and it is expected to obtain resultsin a more efficient way, by optimizing the resources used for the production of red fruits such as water and fertilizers. At the same time, by applying this method we plan to mitigate quality defects, optimize times and vertical spaces for harvesting, and reduce the appearance of pests through daily control and monitoring of crops. Mainly, the diagnosis will be carried out taking into account the PMBOK guidelines, which will serve to support the discussions that will be presented to exponentiate and project the results obtained and validate the possibility of implementing the Company in a second stage, which will be part of a future Project.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEscobar González, D. F. (2024). Estudio de factibilidad y direccionamiento para crear empresa de cultivo hidropónico de fresa en Buga. [Trabajo de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54154
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesAlfaro, L. y Morales, T. (2011). Plan para la creación de una empresa dedicada al cultivo hidropónico de tomate de invernadero [(Trabajo de grado), Proyectos]. Instituto Tecnológico de Costa Rica. RepositorioTec. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/5714spa
dc.relation.referencesBeltrano, J. y Giménez, D. (2015). Cultivo en Hidroponía. Universidad Nacional de la Plata [(Libros de cátedra), Ciencias agrarias y forestales]. Universidad Nacional de La Plata. Portal de libros UNLP. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/414spa
dc.relation.referencesDirección Nacional de Cadenas Agrícolas y Forestales (2019). Cifras subsector productivo de la fresa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sioc.minagricultura.gov.co/Fresa/Do cumentos/2019-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero G. (2019). Plan de negocios para la producción y comercialización de fresa hidropónica” [(Trabajo de grado), Ingeniería]. Universidad Piloto de Colombia. Repositorio Universidad Piloto. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6377spa
dc.relation.referencesLa importancia del PMBOK y su influencia en un proyecto. (s.f.). Consultado el 13 de abril de 2023. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-importancia-del-pmbok-y-su-influencia-en-unproyectospa
dc.relation.referencesLópez, J. (2018). La producción hidropónica de cultivos. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000200139.spa
dc.relation.referencesMoreno Barona, Y. S. (2020). Construcción e implementación de un cultivo hidropónico en la zona urbana del municipio de Puerto Tejada [(Trabajo de grado), Agronomía]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio UNAD. Agronomía [548]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36687spa
dc.relation.referencesMujica, H. (2008). El cultivo hidropónico de lechuga: Una experiencia pedagógica creativa. Scielo. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512008000200006spa
dc.relation.referencesPalacios Covaleda, D. M. (2014). Producción de vegetales empleando la técnica hidropónica de flujo laminar de nutrientes (NFT) [(Trabajo de grado), Ingeniería Agrícola]. Universidad del Valle. Biblioteca digital Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/e567ffbb-e536-4b26-8f81- fc92735e0658spa
dc.relation.referencesProject Management Institute (2021). Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK, séptima edición. Project Management Institute. file:///D:/DESCARGAS%20DE%20GOOGLE%20CHROME/PMBOK%20S%C3%A9pti ma%20Edici%C3%B3n%20-%20PMI.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Fernández, M. S. (2016). Riego hidropónico al aire libre en cultivos leñosos. Fisiología vegetal y respuesta agronómica [(Trabajo de grado), Ingeniería ambiental y procesos sostenibles]. Universidad Politécnica de Cartagena. Repositorio digital. Raicupc. https://repositorio.upct.es/xmlui/handle/10317/6268spa
dc.relation.referencesZabala, S. (2018). Módulo seminario l: Metodología PMI. https://fliphtml5.com/xben/nbxcspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFeasibilityspa
dc.subject.keywordCultivationspa
dc.subject.keywordHydroponicspa
dc.subject.keywordStrawberriesspa
dc.subject.keywordOptimizationspa
dc.subject.lembempresas de cultivos de frutasspa
dc.subject.lembcultivos hidropónicosspa
dc.subject.lembformulación de proyectosspa
dc.subject.lemboptimización de recursosspa
dc.subject.proposalFactibilidadspa
dc.subject.proposalCultivospa
dc.subject.proposalHidropónicospa
dc.subject.proposalFresasspa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.titleEstudio de factibilidad y direccionamiento para crear empresa de cultivo hidropónico de fresas en Bugaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024DavidEscobar.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024DavidEscobar1.pdf
Tamaño:
93.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024DavidEscobar2.pdf
Tamaño:
215.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: