Estudio de las Metodologías Implementadas para la Instalación de Tubería de Agua Potable en la Construcción de la Manija Matriz de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente documento se realizó con el propósito de analizar y comparar de manera metodológica las técnicas constructivas empleadas en la construcción de la Manija Matriz de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, con el objetivo de mejorar las prácticas para la instalación de tuberías de agua potable en el área de impacto directo del proyecto. La construcción de tuberías puede llevarse a cabo mediante dos metodologías principales: la zanja abierta y la sin zanja, cada una con sus propias ventajas y desventajas. El método de construcción de tuberías con zanja abierta es una metodología tradicional que consiste en excavar zanjas para colocar las tuberías y luego rellenar el área. Por otro lado, la construcción de tuberías con metodología sin zanja, pipe jacking, se caracteriza por su capacidad para instalar o rehabilitar tuberías con mínimas excavaciones. El presente trabajo utiliza un enfoque cuantitativo al determinar una muestra dada por la utilización del muestreo aleatorio simple a una población total de informes mensuales de obra a los cuales se aplica un instrumento de recolección de datos, resultante de la operacionalización de las variables abordadas en el marco teórico. Finalmente, se concluye que la elección entre la construcción con zanja abierta y la metodología sin zanja depende de factores como el presupuesto disponible, el entorno de instalación y la necesidad de disminuir el impacto en la comunidad. Mientras que la zanja abierta puede ser más económica, la metodología sin zanja ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad y reducción de molestias para la población.

Abstract

The following document was carried out with the purpose of analyzing and comparing in a methodological way the constructive techniques used in the construction of the Matrix Handle of the Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, with the objective of improving the practices for the installation of drinking water pipelines in the area of direct impact of the project. Pipeline construction can be carried out using two main methodologies: open trench and trenchless, each with its own advantages and disadvantages. The open trench method of pipeline construction is a traditional methodology that involves digging trenches to lay the pipelines and then backfilling the area. On the other hand, the trenchless pipe jacking method of pipeline construction is characterized by its ability to install or rehabilitate pipelines with minimal excavation. The present work uses a quantitative approach by determining a sample given by the use of simple random sampling to a total population of monthly work reports to which a data collection instrument is applied, resulting from the operationalization of the variables addressed in the theoretical framework. Finally, it is concluded that the choice between open trench and trenchless construction depends on factors such as the available budget, the installation environment and the need to reduce the impact on the community. While open trench may be more economical, the trenchless methodology offers significant advantages in terms of sustainability and reduced disturbance to the population.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Barajas Rueda, C.M. (2024). Estudio de las Metodologías Implementadas para la Instalación de Tubería de Agua Potable en la Construcción de la Manija Matriz de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia