Conjunto de Actividades Didácticas para Fortalecer la Comprensión Lectora en la Asignatura de Lengua Castellana en el Grado Tercero del Colegio de la Presentación Piedecuesta - Santander.

dc.contributor.advisorFernández Peña, Iliana
dc.contributor.authorPedraza Aroca, Lorena Margarita
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167128spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wyoJsHgAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3529-1293spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-01-23T16:55:31Z
dc.date.available2023-01-23T16:55:31Z
dc.date.issued2022-01-19
dc.descriptionEl presente trabajo responde a una investigación con un enfoque descriptivo, que tiene como objetivo general elaborar un conjunto de actividades para favorecer la comprensión lectora en la asignatura de Lengua Castellana en el grado tercero A del Colegio de la Presentación Piedecuesta – Santander, el mismo se llevó a cabo en la referida institución en el período comprendido entre abril – julio de 2022. Se realizó un diagnóstico que buscó identificar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la muestra de estudio y para ello se aplicó una prueba diagnóstica, cuyos resultados coadyuvaron a diseñar la estructura de las actividades propuestas. Posteriormente, con el fin de valorar la pertinencia del conjunto de actividades se aplicó un cuestionario al plantel docente de la Institución Educativa para la selección de los profesores que cumplían con las características definidas y así valoraran las actividades propuestas mediante el instrumento lista de cotejo. Resultados: Se obtuvo que los escolares muestran dificultades en los tres niveles de comprensión lectora y, según los docentes seleccionados, el conjunto de actividades propuestas de acuerdo con la estructura diseñada permite la articulación entre todos los aspectos definidos y son coherentes con los objetivos del grado. Conclusiones: La identificación de las principales falencias en los diferentes niveles de comprensión lectora permitió determinar que el nivel de mayor dificultad es el nivel de comprensión crítico, luego el nivel inferencial y el de menor dificultad es el nivel literal. La validación de la propuesta por los docentes seleccionados permitió determinar que es pertinente para ser aplicada, pues el 90% de los docentes valoraron todos los criterios con 5 y una docente valoró dos criterios en 4.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPedraza Aroca, L. M.Conjunto de Actividades Didácticas para Fortalecer la Comprensión Lectora en la Asignatura de Lengua Castellana en el Grado Tercero del Colegio de la Presentación Piedecuesta - Santander. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48811
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. [ Ficha informativa del UIS No. 46. Instituto de Estadística]. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf OCDE. (2018). Programmed For International Studente Assessment (PISA). Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf ICFES. (2021). Resultados examen Saber 11°. https://www.icfes.gov.co/resultados-examen-saber-11%C2%B0 ICFES. (2022). Evaluar Para Avanzar 3° a 11°. https://www.icfes.gov.co/evaluarparaavanzar-3-11 Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J. y Zúñiga Rodríguez, M. (2018). Reflexiones Teórico-metodológicas que sustentan el papel de la lectura y su comprensión en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el currículo universitario. Universidad y sociedad, 10(4), 1-10. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-110.pdf Abreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. C. y Martínez, R. J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3), 1-12. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n3/art09.pdf Americana Institución Universitaria . (18 de marzo de 2021). ¿Qué es la comprensión lectora y cuál es su importancia? . de Americana Institución Universitaria : https://www.materialeseducativos.americana.edu.co/2021/03/18/que-es-la-comprension-lectora-y-cual-es-su-importancia/ Aparcana Ávila, M. M. y Castillo Hidalgo, L. S. (2012). Aplicación de cuentos infantiles ecológicos para fortalecer las buenas prácticas ambientales en los niños y niñas de segundo y tercer grado de primaria de la I.E. N º 14796 “Madre Teresa de Calcuta del caserío de Huangala y la I.E. Nº 14107 - caserío Santa Rosa de Piedra Rodada - red educativa¨ oro verde del Chira– Sullana. [Tesis de maestría, Universidad nacional de Piura]. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3125/CEDIN-APA-CAS-2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asprilla Jordán, M. G., Martínez Palacios, Y., Mosquera Córdoba, E. y Rengifo Ibarguen, V. M. (2020). Fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora a nivel crítico, en los estudiantes de los grados 5, 6 y 9 de la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes, municipio de Istmina, departamento del Chocó. [Tesis de maestría, Universidad de Medellín]. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6242/T_ME_424.pdf?sequence=2&isAllowed=y https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1511&context=lic_lenguas BOE. (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. [ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte]. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf Bolaños Yela, C. W., Flores, S., Tulcán Herrera, A. y Tulcán Herrera, I. N. (2015). El cuento ecológico como estrategia didáctica para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes de grado 3° de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes municipio Tablón de Gómez-Nariño. [Tesis de especialización, Fundación universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/244/CarlosWinstonBolanosYela.pdf?sequence=2&isAllowed=y Campos Romero, S. D. (2017). El Cuento como Estrategia para mejorar el nivel de Comprensión lectora en estudiantes de la I.E. José Carlos Mariátegui- Comas, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Cesar vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8751/Campos_RSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y CASSANY, Daniel. Tras las líneas Sobre la lectura contemporánea. Ed. Anagrama Barcelona. 2006 https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf Cevallos Venegas, A. G. y Granja Alarcón, A. R. (2018). Recursos audiovisuales en el desarrollo de las habilidades de la comprensión lectora. [Tesis de especialización, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34955/1/BFILO-PD-LP1-18-060.pdfç Congreso de Colombia . (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. . de Función Pública : https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. . de Secretaría General del Senado : http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Domínguez, Y. (2020). Recursos audiovisuales lúdicos para la mejora de la comprensión lectora en alumnos del tercer grado de educación primaria de la I.E. Almirante Miguel Grau N° 20134, Castilla, Piura-2018. . de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/16537 Flórez R, R.; Arias V, N., y Guzmán, R. J. (2006). El Aprendizaje en la Escuela: el lugar de la Lectura y la Escritura Educación y Educadores. Universidad de La Sabana, 9(1), 117-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2099208.pdf García Zambrano, L. D. y Lenis Melo, M. (2018). Influencia que tiene la aplicación de estrategias didácticas de literatura infantil para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Puerto Bogotá - Cundinamarca, año 2015. [Tesis de maestría, Universidad de Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2382/MAESTRO%20-%20GARCIA%20-%20LENIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, H. F., y Chacón, G. d. (2018). Estrategias de Comprencion Lectora: Experiencia en Educacion Primaria. Educere, 22(71), 107-115. . de https://www.redalyc.org/journal/356/35656002009/html/ Ibarrola, B. (2016). Cuentos Para Sentir: Educar las Emociones. [Ministerio de Educación y Formación Profesional de España]. https://www.educacionyfp.gob.es/suiza/dam/jcr:9567a845-f278-41a9-8b45-b39d5109bd04/cuentos%20para%20sentir%20y%20edu%20las%20emoc.pdf Luna Vela, A. B. (2019). El uso de recursos audiovisuales en el fortalecimiento de la lectura critica, en estudiantes de ciclo uno de la institución educativa La Campiña. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1054&context=maest_docencia_yopal Luque Terrón, S. (2013). El placer de leer en Educación Primaria. Publicaciones Didácticas, (33), 61-65. https://core.ac.uk/download/pdf/235863792.pdf Ministerio de Cultura . (2018). Plan Nacional de lectrura y escritura leer es mi cuento. . de Ministerio de Cultura : https://cerlalc.org/wp- Monroy Romero, J. A. y Gómez López, B. E. (2009). Comprensión Lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272009000100008 Oliveras, B. y Sanmarti, N. (2009). La lectura como medio para Desarrollar el Pensamiento crítico. 8va Convención Nacional e Internacional de Profesores de Ciencias Naturales. España: Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a5.pdf PETIT, Michéle. Conferencia "Estrategias para la construcción de lectores". Congreso Internacional de Editores de Buenos Aires. 2000. PETIT, Michéle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de cultura económica. Espacios para la lectura. México. 1999., p. 15. Pernía, H. y Méndez, G. (2018). Estrategias de comprensión lectora: Experiencia en educación primaria. Escuela Bolivariana Juan Ramón Franco Pedraza, Venezuela. https://www.redalyc.org/journal/356/35656002009/html/ Poveda Barajas, L. E. (2016). El Cuento como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora de Estudiantes de Segundo Grado del Colegio Gonzalo Jiménez Navas del Municipio de Floridablanca. [Tesis de maestría, UNAB]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2210/2016_Tesis_Luz_Enith_Poveda_Barajas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rosero Bolaños, A. y Portillo Valencia, R. M. (2018). Estrategias didácticas para promover la comprensión lectora con estudiantes del grado tercero de básica primaria. [Tesis de maestría, Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/351/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%20PARA%20PROMOVER%20LA%20COMPRENSI%C3%93N%20LECTORA%20CON%20ESTUDIANTES%20DEL%20GRADO%20TERCERO%20DE%20PRIMARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Solé Gallart, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Editorial GRAÓ. Soto Reátiga, M. (2016). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de Grado Tercero del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, del Municipio de Piedecuesta, Santander. [Tesis de maestría, UNAB]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2220/2016_Tesis_Myriam_Soto_Reatiga.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society, 16(1), 69-102. https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554757006.pdf Zevallos Villalta, M. L. (2018). Programa de lectura de cuentos para mejorar los niveles de comprensión lectora en los alumnos de 5to grado de nivel primaria de la institución educativa el mirador AQP, Alto Selva Alegre, Arequipa 2018. [Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/3349/BC-TES-TMP-2131.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReadingspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordReading comprehension.spa
dc.subject.lembLengua Castellana y Literaturaspa
dc.subject.lembLiteraturaspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalComprensión lectora.spa
dc.titleConjunto de Actividades Didácticas para Fortalecer la Comprensión Lectora en la Asignatura de Lengua Castellana en el Grado Tercero del Colegio de la Presentación Piedecuesta - Santander.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023_LORENA_PEDRAZA.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2. Carta CRAI - Lorena Margarita Pedraza Aroca C.C. 1.102.372.512 (1).pdf
Tamaño:
348.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Lorena_Pedraza_Derechos_de_autor.pdf
Tamaño:
905.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: