Realidades sociales, culturales y jurídicas en la historia de la comunidad Sorda en Colombia

dc.contributor.advisorSalinas, Joséspa
dc.contributor.authorChacón Zota, María Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-01-29T15:04:34Zspa
dc.date.available2019-01-29T15:04:34Zspa
dc.date.issued2019-01-29spa
dc.descriptionLa falta de accesibilidad, históricamente vinculada al acceso de personas con discapacidad a entornos físicos, ahora también amplía su campo de acción al ámbito de la información y las comunicaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que en los países considerados subdesarrollados las personas sordas cuentan con menos recursos tecnológicos para acceder a la información, en comparación con las personas sordas que viven en países desarrollados. Así mismo, dentro de los países hay una diferencia entre el acceso que tienen las zonas rurales y urbanas, como también en las familias que las habitan, ya que dentro del rango de edades se evidencia que los jóvenes tienen más fácil acceso a la información que las personas mayores que conforman la familia. Por lo tanto, se debe dar importancia a todos estos factores para considerar qué tan asequible es la información para las personas con discapacidad auditiva.spa
dc.description.abstractThe lack of accessibility, historically linked to the access of people with disabilities to physical environments, now also extends its field of action to the field of information and communications. However, it must be taken into account that in the countries considered underdeveloped deaf people have less technological resources to access the information, compared to deaf people living in developed countries. A) Yes same, within countries there is a difference between the access that rural areas have and urban areas, as well as in the families that inhabit them, since within the age range evidence that young people have easier access to information than older people they make up the family Therefore, all these factors must be given importance to consider How affordable is the information for people with hearing disabilities?spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChacón Zota, M. A. (2018). Realidades sociales, culturales y jurídicas en la historia de la comunidad sorda en colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15188
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAbril, Dolores. (2010) Comunicación aumentativa y alternativa. Recuperado del sitio web: http://www.ceapat.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/comunicacinaumentativay alterna.pdfspa
dc.relation.referencesANDI, la Fundación Banco del Brasil promovieron (2003) Medios de Comunicación y Discapacidad. Recuperado del sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles110028_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesAbu-Lughod, Lila (2006) Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método. Recuperado del sitio web: file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/DialnetInterpretandoLasCulturasDespuesDeLaTelevision-4823170.pdfspa
dc.relation.referencesAlisedo, Graciela (2013) La lectura comprensiva bisagra del proceso alfabetizador para el alumno sordo. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_20 13.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCornejo, Flanklin (2005) De la teoría al contexto: Los usos sociales de la televisión y el método etnográfico para estudiar el público de los medios. recuperado del sitio web: http://www.academia.edu/2997400/De_la_teor%C3%ADa_al_contexto_Los_usos_sociales_de_l a_TV_y_el_m%C3%A9todo_etnogr%C3%A1fico_para_estudiar_el_p%C3%BAblico_de_los_m ediosspa
dc.relation.referencesCongreso Internacional de Salud Mental y Sordera III. (2013) Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_20 13.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCorrea, Lucia (2013) Encuentro entre culturas. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_20 13.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCisneros, Ernesto (2015) Etnografía, cultura y sus aplicaciones al estudio de la comunicación. Recuperado del sitio web: https://www.ic.nanzanu.ac.jp/LATIN/kanko/PL/2015PDF/pl12_08_ernesto_cisneros.pdfspa
dc.relation.referencesCultura Sorda. (2017) La cultura sorda. Recuperado del sitio web: http://www.culturasorda.org/spa
dc.relation.referencesCruz, Miroslava. (2008) El estudio de las lenguas de señas. Los sordos, ¿Hijos de un Dios menor?. Recuperado del sitio web: http://www.cultura-sorda.org/wpcontent/uploads/2015/03/Cruz_ESTUDIO_LS_SORDOS_HIJOS_DIOS_MENOR.pdfspa
dc.relation.referencesDe Simone, Silvana. (2010) Lengua de señas: Los derechos y las prácticas. Recuperado del sitio web: http://www.cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/DeSimone_LS_Derechos_y_las_practicas_2010.pdfspa
dc.relation.referencesFuenzalida, Valerio (1986) La influencia cultural de la televisión. Recuperado del sitio web: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/17-revista-dialogos-la-influenciacultural-de-la-television.pdfspa
dc.relation.referencesFascioli, Florencia (2014) Televisión digital accesible para personas con discapacidad sensorial. Experiencias, derechos y oportunidades en el contexto de una nueva tecnologia. Recuperado del sitio web: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wpcontent/uploads/2013/09/GT10-Florencia-Fascioli-%C3%81lvarez.pdfspa
dc.relation.referencesGatizúa, Matias (2006) Sordos frente a la televisión. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/76/Art_GazituaMeliM_SordosFrent eTelevision_2006.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGoffman, Erving (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina. Recuperado del sitio web: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Goffman_La-presentaci%C3%B3n-de-lapersona.pdfspa
dc.relation.referencesGrimson, Alejandro (2001). Interculturalidad y Comunicación. Colombia. Recuperado del sitio web: https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/grimsonalejandro_interculturalidad-y-comunicacic3b3n-completo.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos, Luis. (2003) Instrumento para el diagnóstico de la situación de discapacidad. Recuperado del sitio web: http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/73_politica_discapacidad_1.pdfspa
dc.relation.referencesHerràiz, Paula (2014) Análisis del mensaje periodístico televisivo y su entendimiento en Lengua de Signos. Recuperado del sitio web:http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/169207/Herra%CC%80iz.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHorrach, Juan. (2009) Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Recuperado del sitio web. http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/Factotum_6_1_JA_Horrach.pdfspa
dc.relation.referencesINSOR, (2007) Por una televisión incluyente. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.referencesINSOR, Consumo de medios por parte de la población discapacitada. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.referencesINSOR, Comunicación para todos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.referencesINSOR, 2017. Estadísticas básicas población sorda colombiana. RLCPD, DIC 2015. Recuperado del sitio web: http://www.insor.gov.co/observatorio/estadisticas-basicas-poblacionsorda-colombiana/spa
dc.relation.referencesINSOR, Ley 361 de 1997. Recuperado del sitio web: http://www.insor.gov.co/normatividad/leyes/spa
dc.relation.referencesINSOR, Ley 762 de 2002. Recuperado del sitio web: http://www.insor.gov.co/normatividad/leyes/spa
dc.relation.referencesINSOR, decreto 2381. Recuperado del sitio web: http://www.insor.gov.co/normatividad/decretos/spa
dc.relation.referencesINSOR, decreto 1421. Recuperado del sitio web: http://www.insor.gov.co/normatividad/decretos/spa
dc.relation.referencesInteraccionismo Simbólico (s.f). Recuperado del sitio web: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K6XH9QJQ-1HB851T-2M6spa
dc.relation.referencesJarque, Maria. (2012) Las lenguas de signos: su estudio científico y reconocimiento legal. Recuperado del sitio web: http://www.cultura-sorda.org/wpcontent/uploads/2015/03/Jarque_LS_estudio_cientifico_reconocimiento_legal_2012.pdfspa
dc.relation.referencesJimenez, Magdalena. (2008) Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Recuperado del sitio web: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art10.pdfspa
dc.relation.referencesLaneve, Natalia. (2014) Teoría de la comunicación de masas. Recuperado del sitio web: http://ssociologos.com/2014/08/18/teorias-de-la-comunicacion-de-masas/spa
dc.relation.referencesLadd, Paddy (2005) Golpes contra el imperio Culturas Sordas y Educación de Sordos. Recuperado del sitio web: http://jorgebanet.com/jorgebanet/media/Art%EDculo%201%20- %20Culturas%20Sordas%20y%20Educaci%F3n%20de%20Sordos%20(por%20Paddy%20Ladd) .pdfspa
dc.relation.referencesLópez, Adriana. Ciudadanía moderna: genealogía de un concepto polisémico y contestado. Recuperado del sitio web: https://www.academia.edu/26556085/Ciudadan%C3%ADa_moderna_genealog%C3%ADa_de_ un_concepto_polis%C3%A9mico_y_contestadospa
dc.relation.referencesMogollón, Andrea (2008) Estudio de la comunicación en programas de discapacidad. Secretaria distrital de salud de Bogotá: caso de estudio específico. Recuperado del sitio web: file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/TESIS%20JAVERIANA%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesMead, George Herbert (1934) "Mind, Self and Society: from the Standpoint of a Social Behaviorist". Chicago, University of Chicago Press.spa
dc.relation.referencesMorales, Ana (2009) La Ciudadanía desde la Diferencia: Reflexiones en torno a la Comunidad Sorda. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/176/Art_MoralesGarciaAM_Ciudad aniaComunidadSorda_2009.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Secretaria de la convención de los derechos de las personas con discapacidad.Convención. Recuperado del sitio web: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497spa
dc.relation.referencesOrero, Pilar (2005) La inclusión de la accesibilidad en comunicación audiovisual dentro de los estudios de traducción audiovisual. Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado del sitio web: https://ddd.uab.cat/pub/quaderns/11385790n12/11385790n12p173.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, Simón (2013) La inclusión de las personas con discapacidad auditiva a la sociedad a través de la televisión. Recuperado del sitio web: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10113/OsorioJaramilloSimon2013.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2018) Sordera y pérdida de la audición. Recuperado del sitio web: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-lossspa
dc.relation.referencesOviedo, Alejandro (2013) La cultura sorda. Notas para abordar un concepto emergente. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_20 13.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesReyes, Fanny (2013) Las TIC un medio seguro hacia el dominio del español como segunda lengua en sordos. Recuperado del sitio web: file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/tesisi%20de%20las%20TICS%20y%20los%20sordos%20( 2).pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez, Antonio (2007) Socialización y edu-comunicación mediáticas para personas con deficiencias sensoriales. Recuperado del sitio web: https://www.siis.net/documentos/ficha/218177.pdfspa
dc.relation.referencesSolar, Walter (2013) Medios de comunicación y cultura sorda. Recuperado del sitio web: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/255/Pon_CulturaSordaConcepto_20 13.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesStorch, Jose (2007) Construcción jurídica del derecho a una televisión accesible. Recuperado del sitio web: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_11/%20T.115-134StorchyAsensio.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, Ana (2015) Subtitulación para personas sordas: metodología de aprendizaje-servicio en el aula de traducción audiovisual. Redalyc. Recuperado del sitio web: file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/0123-3432-ikala-21-03-00327.pdfspa
dc.relation.referencesTeorías críticas de los medios de comunicación. Recuperdo del sitio web: http://comunicacion.idoneos.com/338244/spa
dc.relation.referencesUDLAP. Metodología Etnográfica. Capítulo Quinto. México. Recuperado del sitio web:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo5.pdfspa
dc.relation.referencesUtray, Francisco y Gil Sabroso, Esther (2014) Diversidad cultural, Lengua de signos y televisión en España. Recuperado del sitio web: file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/12244- 44197-1-SM.pdfspa
dc.relation.referencesValdivieso, Francisco. (2007). Los enfoques metodológicos cualitativos en las ciencias sociales: Una alternativa para investigar en Educación Física. Laurus. Universidad Pedagógica Experimental, Venezuela. Recuperado del sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102319spa
dc.relation.referencesVicepresidencia de la República del Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo (2011) Guia para una comunicación incluyente. CIESPAL. Recuperado del sitio web: http://www.larediberoamericana.com/wp-content/uploads/2012/07/Guia-para-una-comunicacionincluyente.pdfspa
dc.relation.referencesWilliams, Raymond. (2011) Televisión, tecnología y forma cultural. Buenos Aires, Paidósspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordAccess and televisionspa
dc.subject.keywordCommunicationspa
dc.subject.keywordDeafspa
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembPercepción auditivaspa
dc.subject.lembTelevisión inclusivaspa
dc.subject.proposalAcceso y televisiónspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalSordospa
dc.titleRealidades sociales, culturales y jurídicas en la historia de la comunidad Sorda en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018mariachacon.pdf
Tamaño:
345.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
22.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
33.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: