Estudio comparativo entre métodos de Fotogrametría, con Sistema Aéreo no Tripulado (UAS) con RTK, y Topografía, con Estación total para el análisis métrico y de un terreno ubicado en el Municipio de Guachucal -Nariño, para la planificación de una obra civil.
Cargando...
Fecha
2025-01-10
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente documento describe el proceso para obtención de productos que representan la superficie del suelo mediante Métodos de Fotogrametría con Sistema Aéreo no Tripulado, UAS por sus siglas en inglés, Unmaned Aerial System. Donde se evalúa eficacia y eficiencia, respecto a los Métodos de Topografía con Estación Total, utilizados en la obtención de productos para el análisis de la superficie de un terreno, tales como: nube de puntos, curvas de nivel, ubicación de paramentos, ubicación de puntos de redes de servicios públicos, ubicación de construcciones existentes, ubicación de vías de acceso, y áreas de corte y relleno, todos ellos utilizados para la planificación de una obra civil durante la etapa de estudios y diseños.
El terreno está ubicado en el Municipio de Guachucal, Departamento de Nariño, el cual se encuentra delimitado por construcciones aledañas existentes, cerramientos, y vías de acceso. De igual manera el terreno en gran parte no presenta vegetación alta, lo cual permite tener una mayor precisión con los Métodos de Fotogrametría con UAS y a su vez efectuar un mejor análisis comparativo con los Métodos de Topografía con Estación Total. Los resultados permiten evidenciar los niveles de precisión, las diferencias entre los puntos coordenados, siendo esta no significativa, el tiempo en campo requerido y la cantidad de información obtenida y finalmente la efectividad de los Métodos en relación a los resultados esperados.
Abstract
This document describes the process for obtaining products that represent the ground surface using Photogrammetry Methods with Unmanned Aerial Systems (UAS). It evaluates the effectiveness and efficiency compared to Total Station Survey Methods used to obtain products for terrain surface analysis, such as: point clouds, contour lines, location of walls, location of public
service network points, location of existing buildings, location of access roads, and cut and fill areas, all of which are used for the planning of a civil work during the study and design stages.
The land is located in the Municipality of Guachucal, Department of Nariño, which is delimited by existing surrounding buildings, enclosures, and access roads. Likewise, the terrain largely does not have high vegetation, which allows for greater precision with UAS Photogrammetry Methods and at the same time perform a better comparative analysis with Total Station Topography Methods. The results allow to demonstrate the levels of precision, the differences between the coordinate points, this being non-significant, the time in the field required and the amount of information obtained and finally the effectiveness of the Methods in relation to the expected results.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Acevedo Vargas, F., Osma Vargas, B., Renteria Machado, W., Romero Benavides, R. R. (2024) Estudio comparativo entre métodos de Fotogrametría, con Sistema Aéreo no Tripulado (UAS) con RTK, y Topografía, con Estación total para el análisis métrico y de un terreno ubicado en el Municipio de Guachucal -Nariño, para la planificación de una obra civil. [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga-Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia