Análisis de la Salud Mental post pandemia de los estudiantes de pregrado entre 16 y 24 años de la Universidad Santo Tomás Tunja
Cargando...
Fecha
2025-01-29
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación analizó el estado de la salud mental de los estudiantes de pregrado, con edades entre 16 y 24 años, de la Universidad Santo Tomás sede Tunja durante el período post pandemia de COVID-19. La pandemia presentó desafíos significativos para esta población en una etapa clave de desarrollo personal y académico. La metodología empleada consistió en la revisión documental y la aplicación de un cuestionario a 348 estudiantes para evaluar el impacto de la pandemia en su salud mental. Los resultados indicaron que aproximadamente el 44.4% (154) de los estudiantes experimentó niveles altos de desesperanza, el 50% (174) reportó sentimientos de que la vida no vale la pena ser vivida, y el 37% (128) tuvo pensamientos sobre la posibilidad de "quitarse de en medio".
Además, el 46% (160) de los encuestados mencionó un aumento en el estrés durante la postpandemia. La mayoría (92%) no buscó apoyo para su salud mental, aunque el 64% utilizó los recursos proporcionados por la universidad, los cuales fueron calificados como efectivos o muy efectivos por el 54% de los usuarios. La pandemia impactó en alto grado la rutina de estudio de los estudiantes, con un aumento en la carga de trabajo reportado por el 48%, dificultades para concentrarse mencionadas por el 24%, y un cambio hacia la educación en línea experimentado por el 31%. Las propuestas para mejorar el apoyo a la salud mental incluyen la organización de charlas y conferencias (12 menciones), la ampliación de los servicios de salud mental en el campus (4 menciones) y la promoción de prácticas de autocuidado (9 menciones), entre otras.
Esta investigación contribuye a diseñar estrategias para promover el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Los hallazgos enriquecen la comprensión de la salud mental en el contexto post pandemia y pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios. Los hallazgos enriquecen la comprensión de la salud mental en el contexto post pandemia y pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios.
Palabras clave: Salud mental, postpandemia, estudiantes universitarios, impacto COVID-19, estrategias de afrontamiento.
Abstract
This research analyzed the mental health status of undergraduate students aged between 16 and 24 years at Universidad Santo Tomás Tunja campus, during the post-COVID-19 pandemic period. The pandemic presented significant challenges for this population at a crucial stage of personal and academic development. The methodology employed involved document review and the application of a questionnaire to 348 students to assess the impact of the pandemic on the students' mental health. The results indicated that approximately 44.4% (154) of students experienced high levels of hopelessness, 50% (174) reported feelings that life was not worth living, and 37% (128) had thoughts about the possibility of "disappearing."
Additionally, 46% (160) of respondents mentioned an increase in stress during the post-pandemic period. Most (92%) did not seek support for their mental health, although 64% used the resources provided by the university, which were rated as effective or very effective by 54% of users. The pandemic significantly impacted students' study routines, with 48% reporting an increase in workload, 24% mentioning difficulties concentrating, and 31% experiencing a shift to online education. Proposals to improve mental health support include organizing talks and conferences (12 mentions), expanding mental health services on campus (4 mentions), and promoting self-care practices (9 mentions), among others.
This research contributes to designing strategies to promote emotional well-being and academic performance among students. The findings enrich the understanding of mental health in the post-pandemic context and can help improve the quality of life for university students.
Keywords: mental health, post-pandemic, university students, COVID-19 impact, coping strategies.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal