Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía

dc.contributor.authorPérez Peña, Natalia Carolinaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001390537spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=N_PrJ-UAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8896-475Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-17T14:01:56Zspa
dc.date.available2020-04-17T14:01:56Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEn esta obra se propone la enseñanza del diseño gráfico como una posibilidad para cautivar a los estudiantes e invitarlos a que se involucren activamente con los contenidos del campo disciplinar. Con la metodología que se plantea, centrada en los fundamentos del diseño tipográfico, se busca que el proceso de aprendizaje sea más ameno, y que gracias a ello, los estudiantes se acerquen a la realidad y desarrollen su sensibilidad al entorno. Para tal fin, este libro ofrece diversas guías para la elaboración de proyectos, las cuales facilitan que los docentes y los estudiantes apasionados por el diseño tipográfico se apropien de este saber. De la reflexión permanente sobre el quehacer docente y profesional de su autora nace este documento, que exhorta a un ejercicio de cavilación sobre la enseñanza del diseño, a través de una herramienta pedagógica que asegura la claridad del proceso enseñanza-aprendizaje.spa
dc.format.extent1-93spa
dc.identifier.citationPérez, N. (2020). Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía. Bogotá: Ediciones USTAspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00224
dc.identifier.isbn9789587822816spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22549
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesArciniegas Rodríguez, W. y Pérez Peña, N. C. (2015). Consideraciones semióticas: Un acercamiento a la definición de cultura. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (25), 99. https://doi.org/10.19053/0121053X.3373spa
dc.relation.referencesBringhurst, R. (2008). Los elementos del estilo tipográfico. México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Planeación y Desarrollo. (2017). ¿Qué es el PIM? Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Planeación y Desarrollo. (2017). Líneas de acción PIM. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesFellici, J., (2003). Complete Manual of Typography. Berkeley: Peachpit Press.spa
dc.relation.referencesFreyer, H. (1973). Teoría del espíritu objetivo. Buenos Aires: Sur.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2003). Tecnología de la información y la comunicación escrita. Madrid: Editorial Síntesis.spa
dc.relation.referencesGiry, M. (2002). Aprender a razonar, aprender a pensar. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGordon, M. y Dodd, E. (1994). Tipografía decorativa. Barcelona: GGili.spa
dc.relation.referencesGroupe μ. (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesHeller, S. e Ilic, M. (2004). Escrito a mano: Diseño de letras manuscritas en la era digital. Barcelona: GGili.spa
dc.relation.referencesKane, J. (2011). Manual de tipografía. Barcelona: GGili.spa
dc.relation.referencesKlinkenberg, J. (2006). Manual de semiótica general. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesLupton, E. (2011). Pensar con tipos. Barcelona: GGili.spa
dc.relation.referencesMartín, J. y Mas, M. (2005). Manual de tipografía. Del plomo a la era digital. Valencia: Campgràfic.spa
dc.relation.referencesMeggs, P. (2012). Historia del diseño gráfico. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMolano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84.spa
dc.relation.referencesPeña, N. (2010). Apuntes sobre semiótica en tipografía. Revista S, 4(1). Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaS/article/view/1947spa
dc.relation.referencesPérez, N. (2011). Significación plástica de la tipografía desde la mirada de la semiótica visual. Revista Kepes 8(7), 269-288.spa
dc.relation.referencesPohen, J. (2011). Fuente de letras. Colonia: Tashen.spa
dc.relation.referencesSavater, F. (2004). El valor de educar. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesTschichold, J. (2002). El abc de la buena tipografía. Valencia: Campgràfic.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Facultad de Diseño Gráfico. (2012). Lineamientos curriculares. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Vicerrectoría Académica General. (s.f.). Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesVergara Estévez, J. y Vergara del Solar, J. (2002). Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales 12. 80.spa
dc.relation.referencesWong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi y tridimensional. Barcelona: GGili.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordDesign (Typography)spa
dc.subject.keywordTypesettingspa
dc.subject.keywordTypes (Printing)spa
dc.subject.keywordCalligraphyspa
dc.subject.keywordLinguisticsspa
dc.subject.keywordTypographyspa
dc.subject.keywordDesignspa
dc.subject.lembDiseño (Tipografía)spa
dc.subject.lembComposición tipográficaspa
dc.subject.lembTipos (Imprenta)spa
dc.subject.lembCaligrafíaspa
dc.subject.lembLingüísticaspa
dc.subject.lembTipografíaspa
dc.subject.lembDiseñospa
dc.titleApuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografíaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Obracompleta.Coleccionmodular.2020Pereznatalia.pdf
Size:
20.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: