Aproximación analítica a las representaciones del conflicto social y político desde el cine en Colombia, un análisis de la película Violencia del año 2015
Loading...
Date
2020-01-29
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
Google Scholar
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Las formas en las que se comunica el conflicto, la guerra y la violencia del caso colombiano superan la forma de trasmisión académica, la experiencia del conflicto emerge de varios sectores cuya validez es incuestionable y que en conjunto conforman una realidad compleja. Este estudio intenta desde la sociología abordar las formas en las que se muestra la guerra y el conflicto en el cine colombiano. Para ello se parte del análisis de una muestra de 46 largometrajes nacionales, agrupados en una matriz donde se ordenan y clasifican para establecer tendencias a la luz de las categorías construidas como victimario o acción.
Luego, se busca comparar cualitativamente el contenido de la matriz con el marco de referencia y se hacen conclusiones al respecto. Finalmente, se establece que la construcción de la realidad en Colombia parece ser divergente; una donde las acciones violentas son el eje de las interacciones sociales y otra donde éstas parecen ficticias. Adicionalmente, las investigaciones derivadas de la aquí presentada, pueden estar asociadas a hacer análisis con perspectiva de género, lingüísticos, culturales y sociopolíticos más específicos, otorgando así un complemento a la comprensión de la realidad y la construcción que la sociedad hace de la misma.
Abstract
The way of communicating the Colombian conflict, war and violence go forward than the way of academic transmission, the conflict experience burns form many sectors which truthfulness is indisputable, and that together make up a complex reality. This research tries from the sociology aboard the ways than the war and conflict are shown in Colombian cinema. For that we start from 46 national films, grouped in a matrix where are ordered and classified for set up tendencies from the categories like victimizer or action.
Then, we seek compare qualitatively the matrix content with the frame of reference, and the first chapter categories and conclusions are made about it. Finally, we stablish than the construction of reality in Colombia looks like divergent; one where the violent actions are the axle of the social interactions and the other where these looks fictional. Further, the researches derivatives of this research could be associate to analysis whit gender perspective, linguistics, cultural and sociopolitical more concrete, giving so a complement to the compression of the reality and its construction made by the society.
Language
spa
Keywords
Citation
Linares, G. F. (2019). Aproximación analítica a las representaciones del conflicto social y político desde el cine en Colombia, un análisis de la película Violencia del año 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia