El poder simbólico del río Magdalena a su paso por Puerto Berrío Antioquia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-02-03

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación se llevó a cabo con el fin de analizar el valor simbólico del río Magdalena como dispositivo de guerra para la desaparición forzada y la intimidación de la población en Puerto Berrio Antioquia. Para poder determinar de qué manera era utilizado el río, se recopiló información por medio de una investigación social cualitativa para determinar cómo había sido el conflicto armado en Colombia en los años 90, que estructuras de grupo armado hacían presencia en el Magdalena Medio y como la se originó la figura de la desaparición forzada en Colombia. Posteriormente, se realizó un estudio en el Municipio de puerto Berrio Antioquia a través de entrevistas realizadas a los pobladores, para determinar cómo estas desapariciones forzadas cambiaban los habitus de las personas dando un valor simbólico a los cuerpos recuperados. Se concluyó que el río magdalena fue un dispositivo para las bandas criminales para llevar a cabo la desaparición forzada de los muertos que debaja el conflicto armado en los años 90. Sumado a esto, se comprobó como la recuperación de los cuerpos en el río originó conductas de adopción y veneración a los muertos que eran encontrados, y como una parte de la población adoptó nuevos comportamientos y conocimientos en torno a la adoración de los cadáveres que, según ellos, brindaban favores a cambio de rezos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Talero Cañón, P. F. (2017). El poder simbólico del río Magdalena a su paso por Puerto Berrío Antioquia. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia