El Ejercicio de la Psicología en un País Extraño: Un Análisis desde las Representaciones Sociales de un Grupo de Psicólogos Migrantes

dc.contributor.advisorCastiblanco Torres, Bernando
dc.contributor.authorArévalo Peña, Diana Catalina
dc.contributor.authorPinchao Manga, Nicol Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=IAYMUbEAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4064-0355spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-09-07T23:26:22Z
dc.date.available2023-09-07T23:26:22Z
dc.date.issued2023-09-07
dc.descriptionLa presente investigación busca analizar las representaciones sociales RS de un grupo de psicólogos migrantes sobre el ejercicio profesional en otro país. Para esto se contó con cuatro psicólogos que ejercen la profesión fuera de Colombia. Así pues, a partir de un enfoque cualitativo y mediante entrevistas a profundidad, una matriz de sentido con ejes de indagación, un análisis de contenido de carácter descriptivo y analítico se concluye con tres formas de conocimiento social que constituyen el campo representacional: Intersubjetivo, Transversal e Intrasubjetivo. Se hallaron conflictos que atañen al Intrasubjetivo con respecto a la identidad del psicólogo como agente de transformación social frente al Intersubjetivo con prácticas de competencia e individualismo; asimismo, la institución psicológica con intenciones críticas y de soluciones creativas entra en conflicto con el ímpetu de la ambición globalizante del mercado laboral y la academia, lo cuales recogido por el campo Transversal.spa
dc.description.abstractThis research seeks to analyze the SR social representations of a group of migrant psychologists about their professional practice in another country. For this, there were four psychologists who practice the profession outside of Colombia. Thus, from a qualitative approach and through in-depth interviews, a meaning matrix with lines of inquiry, a descriptive and analytical content analysis, it is concluded with three forms of social knowledge that constitute the representational field: Intersubjective, Transversal and Intrasubjective. Conflicts that concern the Intrasubjective with respect to the psychologist's identity as an agent of social transformation compared to the Intersubjective with practices of competition and individualism were found; Likewise, the psychological institution with critical intentions and creative solutions comes into conflict with the impetus of the globalizing ambition of the labor market and the academy, which is collected from the Transversal field.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArevalo Peña, D. C. y Pinchao Manga, N. A. (2023). El Ejercicio de la Psicología en un País Extraño: Un Análisis desde las Representaciones Sociales de un Grupo de Psicólogos Migrantes. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52004
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAchotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Revista de Servicios Sociales Abendua, 163-171. http://zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2046.pdf#page=163spa
dc.relation.referencesAgudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (17), 353-378. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574261387015spa
dc.relation.referencesAparicio, A. (2006). Efectos psicosociales del desempleo. Revista de investigación social, 2(3), 67-82. http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/Efectos.pdfspa
dc.relation.referencesAraya, S. (2002). Las Representaciones Sociales: Ejes Teóricos para su Discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). http://www.efamiliarycomunitaria.fcm.unc.edu.ar/libros/Araya%20Uma%F1a%20Representaciones%20sociales.pdfspa
dc.relation.referencesArdila, L., Vargas, E. y Ramírez, T. (2018). Inserción laboral de los colombianos profesionales en Estados Unidos. Revista latinoamericana de población, 12(23), 85-108. https://www.redalyc.org/journal/3238/323857717006/html/spa
dc.relation.referencesAsprilla, A., Calambás, I., y Calderón, M. (2019). Incidencia del desempleo en el proyecto de vida de los jóvenes de la comuna 15 de la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Repositorio Unicatolica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1739/INCIDENCIA%20DEL%20DESEMPLEO%20EN%20EL%20PROYECTO%20DE%20VIDA%20DE%20LOS%20JÓVENES%20DE%20LA%20COMUNA%2015%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20CALI.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBanco Caja Social. (2020). ¿Cuál es la tasa de desempleo en Colombia y cuáles son sus causas más comunes?. https://www.subancoamigo.com/articulos/Capfi-tasa-de-desempleo-en-colombia-y-cuales-son-sus-causasspa
dc.relation.referencesBarbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010spa
dc.relation.referencesBerger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdfspa
dc.relation.referencesBojorquez, L. (2015). Salud mental y migración internacional. Revista de la universidad industrial de santander. Salud, 47(12), 111-113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343839278001spa
dc.relation.referencesCadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. y Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263153520009spa
dc.relation.referencesCamacho, K. (2016). Organizaciones Globales [Diapositiva de PowerPoint]. ISSUU. https://issuu.com/karen8723/docs/organizaciones_globalesspa
dc.relation.referencesCampoy, T. y Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS, 284. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/29_Campoy_T%C3%A9cnicas_e_instrum_cualita_recogidainformacion.pdfspa
dc.relation.referencesCarlotto, M. y Gobbi, M. (2001). Desempleo y Síndrome de Burnout. Revista de Psicología, 10(1), 131-139. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18558spa
dc.relation.referencesCarvajal, A. (2014). Las consecuencias del desempleo: Análisis en el contexto Andaluz. Revista Barataia Recuperado, 407-424. https://acmspublicaciones.revistabarataria.es/wp-content/uploads/2017/05/21.2014.Alm_.Carvajal.407_424.pdfspa
dc.relation.referencesChaparro, F. (2003). Apropiación social del conocimiento, aprendizaje y capital social. In Simposio Internacional sobre Ciencia y Sociedad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid%3D1HP0C7ML6-1BSFXDZ-814L/apropiaci%25C3%25B3n%2520social%2520chaparro.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw Hill. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdfspa
dc.relation.referencesCoronel, J. (2005). El desempleo en Colombia y su Metodología de Cálculo ¿Disimulo a un Grave Problema?. Semestre Económico, 8(15), 136-150. https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013659008.pdfspa
dc.relation.referencesCsányi, Z. (2011). ¿Qué puede aportar la psicología económica a la teorización de las migraciones?. SOCIUS - Centro de Investigação em Sociologia Económica e das Organizações. https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/3151/1/WP_5_2011.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Estadísticas Vitales (EEVV). Defunciones fetales y no fetales. II trimestre 2022pr, acumulado 2021pr y año corrido 2022pr. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_defunciones_IItrim_2022pr.pdfspa
dc.relation.referencesEspino, A. (2014). Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 385-404. doi: 10.4321/S0211-57352014000200010spa
dc.relation.referencesFalkenberg, M., Shimizu, H. y Bermudez X. (2017). Social representations of the health care of the Mbyá-Guarani indigenous population by health workers. Revista Latino-Americana Enfermagem, 25(1), 1 - 9. https://www.scielo.br/j/rlae/a/ZKxK5SHwtGtvCN4R54NxfkR/?lang=enspa
dc.relation.referencesFarfan, N. (2019). Análisis de la relación entre el desempleo y la pobreza en Colombia en los años 2010 al 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/e141edbb-b1d6-4f2f-93c5-e84a4c88a75dspa
dc.relation.referencesFernández, C. (2010). Construcción discursiva y representaciones sociales en torno a la lengua mapuche: análisis desde una perspectiva lingüística y antropológica del discurso mapuche urbano y de otros actores sociales wingka. Lenguas Modernas, (36), 45-64. https://tecnovet.uchile.cl/index.php/LM/article/view/30680/32436spa
dc.relation.referencesFerrer, R., Palacio, J., Hoyos, O. y Madariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 31(3), 557-576. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.4766spa
dc.relation.referencesFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229.spa
dc.relation.referencesGarcía, A., Vázquez, J. y Espinosa, D. (2008). Comunicación y afrontamiento como estrategias individuales que buscan facilitar la adaptación social en población migrante. Migración y Desarrollo, 79-95. http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/n11/n11a4.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, B. y Rendón, B. (2012). Condiciones Laborales del Psicólogo en Medellín (Colombia). Tesis Psicológica, (7), 144-159. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139025258012.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, C., Carreón, J. y Hernandez, J.(2014). Contraste de un Modelo del Sentido de Pertenencia, Categorización Social, Representaciones Sociales e Identidad Laboral en Migrantes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(2), 308- 329. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856281007.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2013). Patrones de migración en Colombia desde la perspectiva de la teoría de redes. Cuadernos de economía, 32(59), 339-364. https://www.redalyc.org/pdf/2821/282126853014.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2016). Descripción de las Actitudes hacia la Hospitalización en Pacientes con Larga Estancia Hospitalaria [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa CUC] . https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/274/1140844154.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarnica, M. (2012). Representaciones sociales de los profesionales de trabajo social sobre diversidad sexual: un aporte al debate sobre familia, adopción y diversidad en clave de intervención social. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (17), p. 379-406. https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD57586.pdfspa
dc.relation.referencesGiménez, G. (2007). La identidad social o el retorno del sujeto en sociología. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (2), 183-205. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13219/1/2019_An%C3%A1lisis_Relaci%C3%B3n_Desempleo.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, F. (2005). ¿Qué es un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual y Psicolingüístico del Término. Investigación y Postgrado, 20(1), 13-54. https://www.redalyc.org/pdf/658/65820102.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, F. (2009). Psicología de las Migraciones. Intervención Psicoeducativa e Inmigración. En Universidad Pontificia de Salamanca (Ed.), "PSICOLOGÍA E INMIGRACIÓN" (pp.75-86). Bibliotheca Salmanticensis. https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Alonso-10/publication/307600813_Psicologia_de_las_Migraciones_Intervencion_psico-educativa_e_inmigracion_Taller_Educacion_e_inmigracion/links/57e8de3308ae9e5e4558d692/Psicologia-de-las-Migraciones-Intervencion-psico-educativa-e-inmigracion-Taller-Educacion-e-inmigracion.pdfspa
dc.relation.referencesGracia, M. y Verdugo, I. (2012). Reseñas Críticas: Problemáticas y perspectivas en torno a la migración. Innovar, 22(46), 175 - 177. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512012000400013spa
dc.relation.referencesGubrium, JF y Holstein, JA (1994). Puesta a tierra del yo posmoderno. The Sociological Quarterly , 35 (4), 685-703. https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1994.tb00423.xspa
dc.relation.referencesGuitart, M. (2011). Una interpretación de la psicología cultural: aplicaciones prácticas y principios teóricos. Suma psicológica, 18(2), 65-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134222985006spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesInestroza, C. (s.f). Construccionismo y Post-Costruccionismo. Cipra. Círculo de Psicoterapia Post - Racionalista. https://docplayer.es/51035018-Construccionismo-y-post-construccionismo.htmlspa
dc.relation.referencesInternational Labour Organization [ILO]. (s.f.). Migración laboral en América Latina y el Caribe - Países: Colombia - Marco legal e institucional. https://libguides.ilo.org/migracionlaboralALCpaises/Colombia-marcolegalspa
dc.relation.referencesJodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32 - 63. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102008000200002spa
dc.relation.referencesKhoudour, D. (2007). ¿Por qué migran los Colombianos? Un análisis departamental del censo de 2005. Revista de economía institucional, 9(16), 255-271. https://www.redalyc.org/pdf/419/41991610.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dc.relation.referencesLey 1465 de 2011. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. 29 de junio de 2011. D. O. No. 48116. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43219spa
dc.relation.referencesLondoño-Upegui, L. y Mejía-Ortega, L. (2019). Desempleo y protección social: el caso colombiano. Revista facultad nacional de salud pública, 37(3), 54-63. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/336441/20794743spa
dc.relation.referencesLópez-Silva, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Cinta moebio, (46), 9-25. Doi: 10.4067/S0717-554X2013000100002spa
dc.relation.referencesMagnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como Abordaje Teórico para la Comprensión del Abuso Sexual. Revista de Psicología, 32(2), 220-242. https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdfspa
dc.relation.referencesMaric, M. (2012). Representaciones Sociales de la Migración en Jóvenes Bolivianos. Imagonautas, 1(2), 173-187. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781558spa
dc.relation.referencesMejía, J. (2003). Técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales. Investigaciones sociales, 3(3), 223-256. https://doi.org/10.15381/is.v3i3.6659spa
dc.relation.referencesNotaT. (2020), ¿Te has preguntado cómo contribuyen los migrantes a la sociedad? Esto dice la OIM. http://www.notat.com.mx/mundo/te-has-preguntado-como-contribuyen-los-migrantes-a-la-sociedad-esto-dice-la-oim/spa
dc.relation.referencesOcampo, R. (2021). Tasa de desempleo en Colombia, más del doble del promedio de los países de la Ocde. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/tasa-de-desempleo-en-colombia-mas-del-doble-del-promedio-de-los-paises-de-la-ocde-3230400spa
dc.relation.referencesOchoa, W. (2018). Casi dos siglos de migración Colombiana a Estados Unidos. Revista Papeles de la población de la universidad Autónoma de México, 24(98), 63-101. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2018.98.36spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2021). República Del Perú, Segundo Informe 2021, Indicadores de Gobernanza de la Migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/MGI%20PERU%20ES_08Apr2022_v04.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para las Migraciones [OIM]. (s.f.). La OIM y la migración laboral. https://publications.iom.int/es/system/files/pdf/labour_migration_infosheet_sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Promoción de la Salud Glosario. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=FFF60455BABE186E8D126CAB5E61A81F?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrtega, A. y Vásquez, L. (2021). Impacto Psicosocial Del Desempleo: Estado Del Arte. [Tesis de Magíster, Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13727/2021_Tesis_Adriana_Carolina_Ortega_Osma.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, E. (s.f.). Aproximación al Estudio de las Representaciones Sociales [Tesis Doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/aproximacion_estudio_representaciones_sociales_1.pdfspa
dc.relation.referencesPaoli, F. (2019). Multi, inter y transdisciplinariedad. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (13), 347-357. https://www.scielo.org.mx/pdf/paftd/n13/2007-4387-paftd-13-347.pdfspa
dc.relation.referencesPenagos, C., Caucali, A. y Garzón, K. (2021). Percepción del bienestar psicológico en docentes escolares pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Bogotá durante la pandemia del Covid-19 [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38435/2021andr%C3%A9scaucali.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesPereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003spa
dc.relation.referencesPerera, M. (2003). A Propósito de las Representaciones Sociales: Apuntes Teóricos, Trayectoria y Actualidad. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1-35. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20130628110808/Perera_perez_repr_sociales.pdfspa
dc.relation.referencesPerpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica. Saber preguntar, saber escuchar. Manuales prácticos. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/biblioteca/14%20MANUALES%20Y%20PROTOCOLOS/Manual%20de%20Entrevista%20Psicolo%CC%81gica%20.pdfspa
dc.relation.referencesPiña, J. y Mireles, O. (2006). La perspectiva sociológica de las representaciones sociales para el estudio de la globalización y la universidad. En García, M., Calvo, A., Osoro, J. y Rojas, S. (Eds.), Convergencia con Europa y cambio en la universidad. XI Conferencia de Sociología de la Educación : Santander, 22, 23, y 24 de septiembre de 2006 [i.e. 2005] (p. 110). Germania. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376684spa
dc.relation.referencesPorras, N. R.( 2013). Inserción laboral y salud mental: Una reflexión desde la psicología del trabajo. Revista Tesis Psicológica, 8(2), 98-117. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029743008.pdfspa
dc.relation.referencesReina, M., Mesa, C. y Ramírez, T. (2018). Elementos para una Política Pública Frente a la Crisis de Venezuela. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3716/CDF_No_69_Noviembre_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesResolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dc.relation.referencesRivera, M., Velazco, N. y Cervantes, E.(2013). Migración, sucesos estresantes y salud: perspectivas de las mujeres michoacanas de comunidades rurales con familias migrante. Acta Universitaria, 23(1), 49-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41629562005spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2008). El fenómeno de las migraciones internacionales: Una perspectiva de estudio desde la psicología social y los valores culturales [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/8057/spa
dc.relation.referencesRubira-García, R. y Puebla-Martínez, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 25(76), pp. 147-167. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4590spa
dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2000). Definiciones y conceptos sobre la migración. http://catarina. udlap. mx/u_ l_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1. pdf.spa
dc.relation.referencesSolano, L. y Velasquez, E. (2012). Efecto inmunomodulador del estrés psicológico. Salus, 16(1), 51-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375939023009spa
dc.relation.referencesSoler, S. (2019). Determinantes del desempleo en relación a la migración venezolana [Memorias de Grado].Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44439/u830543.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSuárez, D. (2008). Causas y Efectos de la Migración Internacional. Perspectivas, (22), 161-180 . https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942158006.pdfspa
dc.relation.referencesTarrés, M., Peón, F., Sánchez, R., Reséndiz, R., Rojas, M., Margel, G., Bobes, V., Gundermann, H., Velasco, M., Peña, J., Gonzales, O. y Ramírez, J. (2014). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. El Colegio de México/FLACSO México.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Paidós.spa
dc.relation.referencesThe development impact of migration in origin countries. (2017). Perspectives on Global Development 2017: International Migration in a Shifting World. https://doi.org/10.1787/persp_glob_dev-2017-11-enspa
dc.relation.referencesTorres, O. y Garcés, A. (2013). Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile. Polis. Revista Latinoamericana, 12(35), 309-334. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v12n35/art14.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, T., Parra, L., Munguía, J., De la Cruz, A. y Mosquera, R., (2022). Representaciones Sociales del Desempleo de Habitantes de Diversos Contextos Culturales y Diferentes Grupos Poblacionales. Revista Republicana, (32), 93-111. http://dx.doi.org/10.21017/spa
dc.relation.referencesTorrijos, J. y Gómez, J. (2019). Impacto de la migración venezolana sobre la tasa de desempleo colombiana. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45201spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia [UNAD]. (s.f.). Lección 30: Análisis de la situación del psicólogo en Colombia. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/90016_ONLINE/leccin_30_anlisis_de_la_situacin_del_psiclogo_en_colombia.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (s.f.). Grupos y Semilleros de Investigación. https://usantotomas.edu.co/psicologia?hsCtaTracking=c044024b-d4ef-4ca9-a4aa-d4a1001d34e9%7C02f791eb-83aa-48f9-b933-0b8874142264spa
dc.relation.referencesVallejo, L. (2020). El desempleo en Colombia: una aproximación. Apuntes del Cenes, 39(69), 7-8. https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.10738spa
dc.relation.referencesVieda, L., Ospina, Y., Cardona, A. y Arias, D. (2021). La Psicología Social como Historia. Construccionismo Social. Una Comunicación Horizontal. Kenneth J. Gergen. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.calameo.com/read/0066306537eb8dfae4069spa
dc.relation.referencesVilar, E. y Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un programa emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(13), 11-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54501301spa
dc.relation.referencesVillanueva, J. (2014). La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4854spa
dc.relation.referencesVillarroel, G. (2007). Las Representaciones Sociales: Una Nueva Relación entre el Individuo y la Sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49), 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial Representationspa
dc.subject.keywordMigrationspa
dc.subject.keywordUnemploymentspa
dc.subject.keywordPsychologistspa
dc.subject.keywordProfessional Exercisespa
dc.subject.lembPsicologíaspa
dc.subject.lembCiencias del Comportamientospa
dc.subject.lembCiencias Sociales y Humanasspa
dc.subject.proposalRepresentaciones Socialesspa
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalPsicólogosspa
dc.subject.proposalEjercicio Profesionalspa
dc.titleEl Ejercicio de la Psicología en un País Extraño: Un Análisis desde las Representaciones Sociales de un Grupo de Psicólogos Migrantesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023dianaarevalo_2023nicolpinchao.pdf
Tamaño:
876.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo De Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
368.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización derechos de autor.pdf
Tamaño:
957.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorización Derechos De Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: