La educación virtual en Colombia a 2030: un camino para la formación de magísteres en administración de negocios (MBA)
Cargando...
Fecha
2019-07-04
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La globalización, como fenómeno mundial, ha definido nuevas reglas de juego tanto para las instituciones de educación superior como para el sector productivo en la forma de acceder a la información y a los conocimientos, sobre todo en lo relacionado al manejo de situaciones cambiantes, con altos niveles de riesgos y escenarios caóticos que requieren de la formación de directores y gerentes con sólidos conocimientos teóricos y una alta capacidad en la toma de decisiones frente a las transformaciones permanentes del entorno organizacional. Para enfrentar estas situaciones, las instituciones de educación superior han promovido la globalización del conocimiento por medio de los programas de educación virtual, especialmente en programas de administración de negocios a nivel de maestrías, las que deben responder a esas megatendencias, ser coherentes con las nuevas exigencias del mercado y las necesidades de los profesionales que requieren la formación posgradual en esta disciplina.
Con un horizonte al año 2030 y gracias a la construcción de escenarios prospectivos; sus conceptos, propuestas y herramientas, se realizó este estudio de futuro, en busca de los elementos, condiciones y estrategias que deberán marcar el rumbo de los programas de educación virtual a nivel de maestría con denominación de MBA, en su camino hacia la pertinencia futura, coherencia con los requerimientos del sector productivo, del entorno global y de su sostenibilidad financiera.
Abstract
Globalization, as a global phenomenon, has defined new rules of the game both for higher education institutions and for the productive sector in the way of accessing information and knowledge, especially in relation to the management of changing situations, with high levels of risks and results. the results of the training. To address these situations, higher education institutions have promoted the globalization of knowledge in the middle of virtual education programs, especially in business management programs at the master level, which must respond to these megatrends, be coherent with the new requirements of the market and the needs of professionals who require postgraduate training in this discipline.
With a horizon to the year 2030 and thanks to the construction of prospective scenarios; Their concepts, proposals and tools, the study of the future, the search for the elements, the conditions and strategies that should mark the course of virtual education programs at the Master's level with the MBA designation, on their way to Future relevance, coherence with the requirements of the productive sector, global environment and its financial sustainability.
Idioma
Palabras clave
Citación
Jimenez, P (2019). La educación virtual en Colombia a 2030: un camino para la formación de magísteres en administración de negocios (MBA) (Trabajo de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia