Enseñanza de la filosofía en la escuela: implicaciones y retos para Latinoamérica y el caribe
Cargando...
Fecha
2018-11-29
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente texto busca analizar e interpretar los retos para la enseñanza de la filosofía en el contexto latinoamericano y del caribe, poniendo de manifiesto la necesidad de establecer un diálogo entre la tradición filosófica y los desafíos actuales a los que se enfrenta la educación en el plano de la realidad social latinoamericana y del caribe. En este sentido, la propuesta de este diálogo está atravesada por una actitud ética, como catalizador del pensamiento y uso práctico de la razón, que somete a juicio todo el pensamiento filosófico, como interpretación de los problemas locales, y apuesta por una formación democrática y participativa como necesidad para el desarrollo de los pueblos y que, por extensión, propicia que toda actividad educativa sea instrumento de formación humana.
Abstract
Le présent texte cherche à analyser et à interpréter les défis de l'enseignement de la philosophie dans le contexte latino-américain et Caribéen, en soulignant la nécessité d'établir un dialogue entre la tradition philosophique et les défis actuels auxquels l'éducation est confrontée.
En ce sens, la proposition de ce dialogue est véhiculée par une posture éthique, en tant que catalyseur de la pensée et de l’utilisation pratique de la raison, qui soumet toute pensée philosophique à un jugement, à une interprétation des problèmes. Puisse on s'engage à une formation démocratique et participative comme une nécessité pour le développement des peuples, on encourage d´avantage que l´éducation soit un instrument de la formation humaine.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Oreste, M.A. (2018). Enseñanza de la filosofía en la escuela: implicaciones y retos para Latinoamérica y el caribe (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia