Comer y beber lejos de casa: identidad, actitudes y espacios, la configuración de la práctica alimentaria de migrantes españoles en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2020-07-29
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La práctica alimentaria como objeto de estudio en la sociología ha crecido en las últimas décadas, los rituales, objetos y procesos que conlleva la alimentación es un fenómeno amplio y significativo para las poblaciones de todo el mundo. La presente investigación tiene el objetivo de identificar los procesos de configuración de la práctica alimentaria en los migrantes españoles residentes en Bogotá. A través de una metodología cualitativa en la cual las entrevistas, la observación y la creación de un instrumento participativo y de refuerzo jugaron un papel central, se logró comprender los tres elementos centrales dentro de la práctica alimentaria: la identidad cultural española, las variables que la definen y las dinámicas y significados de los espacios culinarios españoles en la ciudad de Bogotá. Gracias a esta investigación se pudo entender como este colectivo migrante resignifica su estadía en un nuevo territorio a través de la alimentación y la diversidad de elementos a los que recurren para experimentar los sabores típicos de su gastronomía.
Abstract
Food practice as an object of study in sociology has grown in the last decades, the rituals, objects and processes involved in food is a broad and significant phenomenon for populations around the world. This research has the purpose of identifying the processes of configuration of the alimentary practice in the Spanish migrants residing in Bogotá. Through a qualitative methodology where interviews, observations and the creation of a participative and reinforcing instrument were key to the investigation, it was found that three main elements are important to understand food practices: Spanish cultural identity, the variables that define it and finally, the meanings and the dynamic of Spanish culinary spaces that are located in the city of Bogotá. Due to this research, it was possible to understand how this migrant group re-signifies their stay in a new territory through food and the diversity of elements they use to experience the typical flavors of their gastronomy.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Neira,M. (2020). Comer y beber lejos de casa: identidad, actitudes y espacios, la configuración de la práctica alimentaria de migrantes españoles en la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.