Propuesta para la actualización de la matriz de convenios multicampus
Cargando...
Fecha
2022-06-15
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales de la Sede Principal, basándonos en la información encontrada en la página oficial de Dirección Nacional de Relaciones Internacionales (2022), “se enfoca en servir y apoyar la movilidad de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos con el fin de incrementar la visibilidad de la Universidad como Institución de Educación Superior de Alta Calidad a nivel internacional” , y bajo esta premisa promueve la creación de convenios institucionales con entidades educativas, empresas privadas y públicas para el beneficio de la comunidad tomasina.
Por la naturaleza del objeto en estudio se hace necesario la continua verificación y actualización de los datos presentados a la comunidad, en búsqueda de brindar la mayor claridad posible en la información presentada no solo para la comunidad estudiantil tomasina, que se encuentra interesada en realizar intercambios académicos, también para el personal docente y administrativo encargado de instruir a los estudiantes en sus procesos.
Por lo tanto el propósito de este plan de mejora es; en primer lugar, explicar la relevancia de los procesos de internacionalización para las Instituciones de Educación Superior, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional en la Guía de Internacionalización (2015), así mismo se explica la importancia de la internacionalización desde La Política y lineamientos de Internacionalización Multicampus establecidos en el acuerdo No. 19, del 19 de Noviembre de 2020 en donde el Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás reitera la importancia de la internacionalización y establecen los lineamientos a seguir por la Dirección de Relaciones Internacionales –DRI-.
En segundo lugar, se pretende realizar un contextualización frente a los datos expuestos en la actual de la matriz de convenios utilizada nivel multicampus, mediante fuentes de información de primera mano cómo la Matriz de Control de Convenio Nacionales e Internacionales USTA Colombia, que fue utilizada a lo largo de la práctica profesional.
Para finalizar, en un tercer momento se presentará la propuesta de matriz de convenio 2022-2 la cual busca fomentar el papel centralizador que la Dirección de Relaciones Internacionales cumple a nivel multicampus, así mismo estandarizar la información presentada a la comunidad en las distintas seccionales.
Abstract
The General International Affairs Department, based on the information found on the official page of the National Directorate of International Relations (2022) " focuses on serving and supporting the mobility of students, teachers, researchers and administrative staff in order to to increase the visibility of the University as a High Quality Higher Education Institution at an international level ” and under this premise promotes the creation of institutional agreements with educational entities, private and public companies for the benefit of the Tomasin community.
Due to the nature of the object under study, it is necessary to continuously verify and update the data presented to the community with the pourpose of having clarity in the information that we submit, not only for the Tomasin student community, which is interested in carrying out Academic exchanges, also for the teaching and administrative staff with the duty of instructing students in their processes.
Therefore the purpose of this improvement plan is; First, to explain the relevance of the internationalization processes in the specific case of Higher Education Institutions, which is established by the Ministry of National Education in the Internationalization Guide (2015); while showing the importance of internationalization explained in the Policy and guidelines of Multicampus Internationalization established in agreement No. 19, of November 19, 2020, where the Superior Council of the Santo Tomás University reiterates the relevance of internationalization and the guidelines to be followed by the General International Affairs Department -DRI-.
Secondly, it´s intended to contextualize the data presented in the current multi-campus agreement data base through first-hand information sources such as the USTA Colombia National and International Agreement Control Matrix, which was used throughout professional practice.
Finally, in a third moment, the proposal for the 2022-2 agreement data abse will be presented, which seeks to promote the centralizing role that the Directorate of International Relations fulfills at the multi-campus level, as well as standardize the information submited to the community in the different sections.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Correa Rodríguez, L. S. (2022). Propuesta para la actualización de la matriz de convenios multicampus. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia