Propuesta para la constitución de una asociación de productoras, y comercializadores de caléndula (caléndula officinalis) en la región oriental de Antioquia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Se proyecta crear en el Municipio de Marinilla al Oriente del Departamento de Antioquia una asociación de productores y cultivadoras de caléndula (caléndula officinalis ) para promover mejores practicas de cultivo con las que se obtenga material vegetal de alto contenido de principios farmacológicos y así, consolidar una organización comercial que perdure para el beneficio de la comunidad y de la región. El municipio de Marinilla fue seleccionado como sede de la asociación porque posee pequeñas y medianas parcelas cultivadas en caléndula que sumadas nos dan un total de 5 hectáreas. En otros municipios aledaños como Santuario, Guarne, Granada , El Carmen de viboral, El Peñol, San Vicente y Ríonegro, hay 2.5 hectáreas de Caléndula. Además de esto, la región posee excelentes vías de acceso y son Municipios cercanos a la ciudad de Medellín donde se comercializa parte de este producto. Estos Municipios del Departamento de Antioquia han sido muy golpeados por la violencia y necesitan de proyectos que generen nuevas fuentes de empleo, lo cual se puede lograr a través de la creación de asociaciones que agremien a la comunidad por un mismo objetivo, en este caso, asociar productores de caléndula para evitar intermediarios que se queden con gran parte de las ganancias de lo producido y darle un valor agregado al producto por medios de la deshidratación de la caléndula que permite a su vez, diferentes presentaciones para una efectiva comercialización y unos excelentes precios en el mercado. Para este proyecto se realizó un estudio de mercado utilizando diferentes instrumentos metodológicos como encuestas, visitas directas a los productores y comercializadores en plazas de mercado, farmacias, centros naturistas , tiendas exotéricas y pequeños establecimientos donde se compra y se vende la caléndula al menudeo. Luego de la tabulación de los datos obtenidos se llego a la conclusión que existe mucha demanda del producto pero poca oferta, por lo tanto, se hace necesario incrementar el área cultivada implementando practicas agronómicas adecuadas y aplicando un debido proceso de deshidratación a la caléndula para garantizar un producto de mejor calidad con un valor agregado que permitirá vender la caléndula a un mejor precio.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia