Ordenamiento Territorial y Formalización de la Propiedad Rural en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito por la Guerrilla de las FARC – E.P y el Gobierno Colombiano en el año 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-04-07

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Luego de más de cinco décadas del conflicto armado entre el gobierno nacional y la guerrilla FARC-EP en 2016 se firmó el Acuerdo Final para la Paz, conformado por seis puntos principales. En la presente investigación se analiza el apartado concerniente a la implementación del primer punto, denominado “Reforma Rural Integral”, haciendo énfasis en el tema del ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo. La metodología empleada es la investigación documental de carácter descriptivo. Se realizaron entrevistas virtuales a expertos y se acudió a videos de entrevistas y ponencias de académicos y consultores, con el fin de conocer el punto de vista académico y experiencial de personas que han desarrollado investigaciones e implementado proyectos relacionados con temas de desarrollo local en municipios afectados por el conflicto armado. Al interior de esta investigación se analiza específicamente el desarrollo que ha tenido el primer pilar de este primer punto, denominado: “Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo”, a partir de un análisis cualitativo documental apoyado con información geográfica de fuentes oficiales, considerando la incidencia que ha tenido el conflicto armado sobre el desarrollo local. Con base en la revisión documental de la teoría y la normatividad relacionada con la tenencia de la tierra y el ordenamiento territorial se analiza la implementación del ordenamiento social de la propiedad rural, el uso del suelo, y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. A la luz de lo encontrado, se examina el desarrollo en materia de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y uso del suelo en el periodo 2017-2021 en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, con el fin de identificar los resultados de dicho proceso.

Abstract

After more than five decades of armed conflict between the national government and the FARC-EP guerrilla, in 2016 the Final Peace Agreement was signed, which consisted of six main points. This research analyzes the the implementation of the first point, "Comprehensive Rural Reform", with an emphasis on the issue of social management of rural property and land use. The methodology used was descriptive documentary research. Virtual interviews were conducted with experts and videos of interviews and presentations by academics and consultants were analysed to identify the academic and experiential point of view from people who have carried out research and implemented projects on local development issues in municipalities affected by the armed conflict. This research specifically analyzes the implementation of the first pillar of this first point, called "Social Ordering of Rural Property and Land Use", through a qualitative documentary analysis supported by geographic information from official sources and constructs knowledge about the effects of the armed conflict on local development. Based on the documentary review of the theory and regulations related to land tenure and land use planning, the implementation of the social planning of rural property, land use, and Development Plans with a Territorial Approach are analyzed in the study. Based on these findings, the Social Ordering of Rural Property and land use in the 2017-2021 period in the municipality of La Macarena, located in the department of Meta, is examined in order to identify the results of this process.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez z Mojica, Y. (2022). Ordenamiento Territorial y Formalización de la Propiedad Rural en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito por la Guerrilla de las FARC – E.P y el Gobierno. [Magister, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia