Ordenamiento Territorial y Formalización de la Propiedad Rural en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito por la Guerrilla de las FARC – E.P y el Gobierno Colombiano en el año 2016

dc.contributor.advisorRestrepo, Didier
dc.contributor.authorRodriguez, Yudy
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-7729-7565spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-18T15:28:17Z
dc.date.available2022-04-18T15:28:17Z
dc.date.issued2022-04-07
dc.descriptionLuego de más de cinco décadas del conflicto armado entre el gobierno nacional y la guerrilla FARC-EP en 2016 se firmó el Acuerdo Final para la Paz, conformado por seis puntos principales. En la presente investigación se analiza el apartado concerniente a la implementación del primer punto, denominado “Reforma Rural Integral”, haciendo énfasis en el tema del ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo. La metodología empleada es la investigación documental de carácter descriptivo. Se realizaron entrevistas virtuales a expertos y se acudió a videos de entrevistas y ponencias de académicos y consultores, con el fin de conocer el punto de vista académico y experiencial de personas que han desarrollado investigaciones e implementado proyectos relacionados con temas de desarrollo local en municipios afectados por el conflicto armado. Al interior de esta investigación se analiza específicamente el desarrollo que ha tenido el primer pilar de este primer punto, denominado: “Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo”, a partir de un análisis cualitativo documental apoyado con información geográfica de fuentes oficiales, considerando la incidencia que ha tenido el conflicto armado sobre el desarrollo local. Con base en la revisión documental de la teoría y la normatividad relacionada con la tenencia de la tierra y el ordenamiento territorial se analiza la implementación del ordenamiento social de la propiedad rural, el uso del suelo, y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. A la luz de lo encontrado, se examina el desarrollo en materia de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y uso del suelo en el periodo 2017-2021 en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, con el fin de identificar los resultados de dicho proceso.spa
dc.description.abstractAfter more than five decades of armed conflict between the national government and the FARC-EP guerrilla, in 2016 the Final Peace Agreement was signed, which consisted of six main points. This research analyzes the the implementation of the first point, "Comprehensive Rural Reform", with an emphasis on the issue of social management of rural property and land use. The methodology used was descriptive documentary research. Virtual interviews were conducted with experts and videos of interviews and presentations by academics and consultants were analysed to identify the academic and experiential point of view from people who have carried out research and implemented projects on local development issues in municipalities affected by the armed conflict. This research specifically analyzes the implementation of the first pillar of this first point, called "Social Ordering of Rural Property and Land Use", through a qualitative documentary analysis supported by geographic information from official sources and constructs knowledge about the effects of the armed conflict on local development. Based on the documentary review of the theory and regulations related to land tenure and land use planning, the implementation of the social planning of rural property, land use, and Development Plans with a Territorial Approach are analyzed in the study. Based on these findings, the Social Ordering of Rural Property and land use in the 2017-2021 period in the municipality of La Macarena, located in the department of Meta, is examined in order to identify the results of this process.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Planeación Para el Desarrollospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez z Mojica, Y. (2022). Ordenamiento Territorial y Formalización de la Propiedad Rural en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito por la Guerrilla de las FARC – E.P y el Gobierno. [Magister, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43981
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programMaestría Planeación para el Desarrollospa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (25 de enero de 2019). Plan de acción para la transformación regional - PATR. Subregión Macarena Guaviare. Obtenido de Arteanos de paz: https://bit.ly/3rA4W2Espa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (3 de 7 de 2020). Agencia de Renovación del Territorio - quienes_somos. Obtenido de https://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/acerca_de_la_entidad/quienes_somosspa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (2020). Informe de seguimiento PATR. Bogotáspa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras. (2020). Plan de Acción 2020. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras. (agosto de 2020). Plan de Acción Institucional. Obtenido de https://www.agenciadetierras.gov.co/planeacion-control-y-gestion/planes-programas-y-proyectos/plan-de-accion-institucionalspa
dc.relation.referencesAlta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (6 de febrero de 2020). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET. Obtenido de http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/spa
dc.relation.referencesANLA. (2017). Reporte Área de Manejo Especial La Macarena. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAntonio Paz Cardona, M. L. (2018). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca. Semana - Sostenible, https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20Oxfam%20indica,81%20%25%20de%20la%20tierra%20c.spa
dc.relation.referencesArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica. 6ª Edición. Caracas: Epistemespa
dc.relation.referencesArias, W. O. (2017). La estrategia de consolidación territorial en Colombia, municipio de la Macarena, Meta, una mirada desde la acción de las fuerzas militares. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesÁvila, C. C. (2018). Planificación del desarrollo alternativo desde el Modelo Working With People WWP: el caso del plan de consolidación de la Macarena en Colombia. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.spa
dc.relation.referencesBanco de La República. (22 de Agosto de 2020). Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada para compra de tierras para uso agropecuario. Obtenido de https://www.bancoagrario.gov.co/BancaAgropecuaria/Paginas/lec_compra_tierras_uso_agropecuario.aspxspa
dc.relation.referencesBenítez, R. (2005). La reforma agraria en Colombia: vigente y por hacer. Economía Colombiana, 309.spa
dc.relation.referencesCamacho Guizado, Á. (1996). Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. Análisis Político. (27). https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74517/67266spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2020). El catastro multipropósito herramienta fundamental del. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-10/El+catastro+multiprop%C3%B3sito+herramienta+fundamental+del+PND+para+ordenar+el+territorio+Nieto+Escalante.docx.pdfspa
dc.relation.referencesCáritas Colombiana. (2017). Preparémonos para la participación: lo que debemos saber sobre los PDET. Obtenido de Comunidad de aprendizaje tierra y territorio: https://bit.ly/3GB60aEspa
dc.relation.referencesCentro de Estudios Sociales CESFACULTAD. (1989). La Macarena reserva biológica de la humanidad territorio de conflictos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro de investigación y Educación Popular. (2016). Potencialidades para la paz de las organizaciones sociales y comunitarias entre municipios afectados por el conflicto armado. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.spa
dc.relation.referencesCentro de investigaciones Altos Estudios Legislativos (CAEL) del Senado de la República en convenio y Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2018). Informe técnico de acompañamiento a la implementación del Acuerdo Final. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP. (marzo de 2018). Manual para la Incorporación de la Normatividad y de las Políticas en Ordenamiento Territorial y de Regulación de los Usos del Suelo en los Procesos de Formulación de los PDET.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Tierras y Conflictos Rurales - Historia, Políticas Agrarias y Protagonistasspa
dc.relation.referencesCINEP. (2017). Potencialidades para la paz de las organizaciones sociales y comunitarias en tres municipios afectados por el conflicto armado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de La República. (5 de agosto de 1994). Ley 160.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (15 de diciembre de 1961). Ley 135. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (18 de julio de 1997). Ley 388. Bogotáspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2017). Ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del Componente para la Paz del Plan Plurianual de Inversiones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2018). Segundo informe al Congreso sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones 1 de enero de 2017 a 30 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesContraloría General de La República. (2019). Tercer informe al Congreso sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Noviembre de 2016 a 30 de marzo de 2019, con énfasis en la vigencia 2018. Bogotá.spa
dc.relation.referencesContraloría General de La República. (2020). Cuarto informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Noviembre de 2016 a 31 de Marzo de 2020 - Énfasis Vigencia 2019. Bogotá.spa
dc.relation.referencesContraloría General de La República. (2021). Quinto informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Noviembre de 2016 a 31 de Marzo de 2021 - Énfasis Vigencia 2020. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCordepaz, C. D. (2012). Ordenamiento Territorial y Ambiental en el Área de Manejo Especial de La Macarena.spa
dc.relation.referencesCorporación Desarrollo para la Paz el Piedemonte Oriental - Cordepaz. (2012). Ordenamiento Territorial y Ambiental en el área de Manejo Especial de La Macarena. Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHspa
dc.relation.referencesCortés, J. M. (2018). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y conflictos socio-ambientales en el municipio de Ovejas, Sucre. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV . Bogotá.spa
dc.relation.referencesDel Cairo, C. G. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DNP. (2013). Elementos para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial y alcances de las directrices departamentales. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP. (2017). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – OSPR, Kit de Ordenamiento Territorial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP, D. N. (2019). Política General de Ordenamiento Territorial. Propuesta final. Documento técnico y normativo para la elaboración de la Política General de Ordenamiento Territorial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDuarte Castro, J. A. (6 de septiembre de 2021). Entrevista Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del suelo. (Y. E. Rodriguez Mojica, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesEl Espectador - Redacción política. (10 de diciembre de 2019). 12.266 títulos de propiedad entregados a campesinos en 2019: Gobierno Nacional. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/12266-titulos-de-propiedad-entregados-a-campesinos-en-2019-gobierno-nacional/spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. (25 de febrero de 2020). El agro se posiciona como el cuarto sector productivo. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-el-agro-se-posiciona-como-el-cuarto-sector-productivospa
dc.relation.referencesEl Tiempo - Redacción Política. (3 de julio de 2020). ‘Ya tenemos 1 millón de hectáreas para entregar a campesinos’. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantas-hectareas-tiene-el-fondo-de-tierras-para-la-paz-514188spa
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (7 de septiembre de 2021). Entrevista Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del suelo. (Y. E. Rodriguez Mojica, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesFajardo, M. D. (2002). Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Cuadernos Tierra y Justicia.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1996). Región e Historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesFlores et al. (1999). Determinación del uso potencial de la tierra sustentada en Sistemas de Información Geográfica. Serie Geográfica, 129 - 135.spa
dc.relation.referencesFranco M - De los Ríos I. (2011). Reforma Agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural 8, 93 - 119.spa
dc.relation.referencesFranco, S. (2010). Lineamientos de un programa de ordenamiento de la propiedad rural en la zona de La Macarena. USAID.spa
dc.relation.referencesGarcia, J. J. (2018). La GENTE DE LA MACARENA Colonos, campesinos e institucionalidad local en la configuración social del territorio. Bogotá: General Colección Odecofi.spa
dc.relation.referencesGuerrero, L. (7 de mayo de 2018). Sin tierra no hay paz. Obtenido de CINEP: https://bit.ly/3GG5doRspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional y FARC EP. (2016). Acuerdos de Paz. La Habana, Cuba.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional y FARC-EP. (24 de agosto de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Acuerdo final: https://bit.ly/34HpTzwspa
dc.relation.referencesHernandez Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de geografía - Revista colombiana de geografía, 97 - 109. https://doi.org/10.15446/rcdg.n19.16854spa
dc.relation.referencesIGAC. (2012). Conflicto de uso del territorio Colombiano. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIGAC. (2018). Clasificación de las Tierras por su Vocación de Uso a escala 1:100.000. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIGAC. (22 de octubre de 2021). El IGAC avanza con la cartografía para los PDET. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/noticias/el-igac-avanza-con-la-cartografia-para-los-pdetspa
dc.relation.referencesHomobono, J. (2019). Glocalización: síntesis de lo global y de lo local. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 1(37), 19-54. Obtenido de https://bit.ly/3uT9rY9spa
dc.relation.referencesInstituto Krock de Estudios Internacionales de Paz. (2017). Primer informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Krock de Estudios Internacionales de Paz. (2018). Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Krock de Estudios Internacionales de Paz. (2019). Cuarto informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLara, J. R. (1998). El Petróleo en la historia económica de Colombia. Pensamiento Humanista. Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2003). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2009). La Reforma Rural, una deuda social y política. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID - UNAL.spa
dc.relation.referencesMartin Perez, e. a. (2009). Planificación en territorios rurales. Facetas de la relación política - territorio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Decreto 893. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Guía de Formalización de la propiedad rural por barrido predial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente. (26 de mayo de 2020). Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA-. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/536-plantilla-gestion-integral-del-recurso-hidrico-23spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (2016). A lomo de mula. Viaje al corazón de las FARC. Aguilar.spa
dc.relation.referencesMondragón, B. (2001). Colombia, tierra y paz. Experiencias y caminos para la Reforma Agraria, alternativas para el siglo XXI. Bogotá: INCORA – Instituto Colombiano de Reforma Agraria.spa
dc.relation.referencesOficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN. (s.f.). Perú - Ministerio de Agricultura y Riego. Obtenido de http://minagri.gob.pe/portal/43-sector-agrario/suelo/331-potencial-de-los-suelosspa
dc.relation.referencesPérez M et al. (2009). Planificación en territorios rurales. Facetas de la relación política - territorio.spa
dc.relation.referencesPérez, F. A. (2017). El Desarrollo Territorial: Enfoque, Contenido y Políticas.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2008). Crecimiento de Mercados Inclusivos, Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia.spa
dc.relation.referencesPortes, A. (2009). Instituciones en el Desarrollo Latinoamericano - Un estudio comparado. Siglo XII. Editores S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesPosada Molina, V. (14 de septiembre de 2021). Entrevista Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del suelo. (Y. E. Rodriguez Mojica, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPrada, L. F. (2018). Después de la guerra, Macarena territorio de paz. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPrahalad, C. K. (2008). La riqueza en la base de la pirámide.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2019). Primer informe al Congreso sobre el estado de Avance de la Implementación del Acuerdo de Paz 2016 – 2019. Bogotá.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2020). Segundo informe al Congreso sobre el estado de Avance de la Implementación del Acuerdo de Paz 2016 – 2019. Bogotáspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de La Nación. (2021). Tercer informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRomero, C. (2 de agosto de 2018). 262.197 muertos dejó el conflicto armado. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica: https://bit.ly/3B6Q52J.spa
dc.relation.referencesSabogal, C. (17 de julio de 2013) . Análisis espacial de la correlación entre cultivo de palma de aceite y desplazamiento forzado en Colombia. Observatorio de Desplazamiento Forzado de la Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesSánchez Iglesias, E. y. (2019). El enfoque territorial en el proceso y el Acuerdo de Paz colombianos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 121, 87.spa
dc.relation.referencesSecretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación conformada por el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP/ Programa por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC. (2018). Segundo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación conformada por el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP/ Programa por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC. (2018). Tercer informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y Jose Mujica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación conformada por el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP/ Programa por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC. (2019). Sexto informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y Jose Mujica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación conformada por el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP/ Programa por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC. (2018). Primer informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y Jose Mujica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSepúlveda Fajardo, C. (8 de septiembre de 2021). Entrevista Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del suelo. (Y. E. Rodriguez Mojica, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesUARIV. (31 de diciembre de 2021). Víctimas del conflicto armado. Obtenido de Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas: https://bit.ly/3skWQtUspa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (30 de marzo de 2020). UPRA - Uso y Adecuación de Tierras. Obtenido de https://upra.gov.co/uso-y-adecuacion-de-tierras/ordenamiento-productivospa
dc.relation.referencesVanguardia - Política. (12 de agosto de 2020). Ordenan al Ministerio de Agricultura cumplir con subsidio para campesinos. Obtenido de https://www.vanguardia.com/politica/ordenan-al-ministerio-de-agricultura-cumplir-con-subsidio-para-campesinos-KY2742408spa
dc.relation.referencesVerdejo, M. E. (2003). Diagnóstico Rural Participativo: Una guía práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultura Poveda.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTerritorial Approachspa
dc.subject.keywordpeace processspa
dc.subject.keywordRural Reformspa
dc.subject.keywordMultipurpose cadastrespa
dc.subject.lembProceso de pazspa
dc.subject.lembConflicto Armadospa
dc.subject.lembReforma Ruralspa
dc.subject.proposalProceso de pazspa
dc.subject.proposalOrdenamiento Territorialspa
dc.subject.proposalcatastro multipropositospa
dc.subject.proposalreforma ruralspa
dc.titleOrdenamiento Territorial y Formalización de la Propiedad Rural en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito por la Guerrilla de las FARC – E.P y el Gobierno Colombiano en el año 2016spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022yudyrodriguezm.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
123.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
321.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: