La Descentralización en Salud, Generó Cambios en las Competencias a Nivel Territorial
dc.contributor.author | Sánchez Escárraga, Lisbeth | |
dc.contributor.author | Beltrán Roa, Alba Liliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T22:47:37Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T22:47:37Z | |
dc.date.issued | 2021-10-05 | |
dc.description | En la década de los 90 se realizaron cambios normativos con la descentralización en salud, que generaron competencias a los Municipios, buscando la modernización e integralidad del sistema de salud colombiano y fortaleciendo la democracia, con mayor participación local específicamente en los entes municipales, que consistía en transferir acciones administrativas las cuales ejercía el Estado, fortaleciendo los gobiernos locales que conocen sus necesidades específicas para una eficiencia del gasto público. Este proceso tiene características las cuales buscan: traslado de competencias desde la administración central del estado a los gobiernos locales, se basa en el principio de autonomía, se asigna patrimonio para su manejo autónomo, en aras de una gestión local independiente de la administración central, sin embargo, se fortalece desde el Estado con los entes encargados de inspección, vigilancia y control. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Protección Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Beltrán Roa, A y Sánchez Escárraga, L. (2021). La Descentralización en Salud, Generó Cambios en las Competencias a Nivel Territorial [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/37801 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Protección Social | spa |
dc.relation.references | Aguilar Idañez, M. J. & AnderEgg, E. (1994). Evaluación de Servicios y Programas de Salud. Lumen Humanitas. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/libro_eval_book.pdf | spa |
dc.relation.references | Anda C. 1997. Administración y calidad. Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Ander Egg, E. (1993). Metodología y Practica del Desarrollo de la Comunidad. Lumen Hvmanitas, | spa |
dc.relation.references | Ander Egg, E. (1996). Como Elaborar un Proyecto (13 Edición). Lumen Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, C. J. (2002). Diseño de Proyectos de Investigación y Acción. CEISEP. | spa |
dc.relation.references | Barberena Nisimblat, V. (2013). Descentralización en Colombia: 25 años preparando el territorio para la paz. Razón Pública. https://razonpublica.com/descentralizacion-en-colombia- 25-anos-preparando-el-territorio-para-la-paz/ | spa |
dc.relation.references | Barón Leguizamón, G. (2007). Gasto Nacional en Salud de Colombia 1993-2003. Composición y tendencias. Revista de Salud Pública, 9(2), 167-179. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n2/v9n2a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (1980). La Formulación de Problemas de Investigación Social. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Camacho Montoya, M. (2001). Dirija su Hospital. Centro de Gestión Hospitalario. | spa |
dc.relation.references | Camacho Montoya, M. (2002). Presupuesto y Costos en Instituciones de Salud. Centro de Gestión Hospitalario. | spa |
dc.relation.references | Cardona, J. (2002). Documento de Trabajo Modulo Organización y Desarrollo del Sistema de Seguridad Social en Salud, Primer Semestre, Especialización Alta Gerencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Escuela de Administración de Administración Pública, ESAP. | spa |
dc.relation.references | Carvajal Burbano, A. (1997). Diagnostico y Plan de Desarrollo participativo. Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Noyes, A., Correa Henao, N. R., González, J. I., González Salas, E. A., Jaramillo Pérez, I., León Moncayo, H., Ochoa, D., Restrepo, D. & Rojas, F. (1994). Diez años de descentralización. Resultados y Perspectivas. Editorial Kinte. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, L. A. (2002). Documento de Trabajo Modulo Gerencia Financiera y Estatal del SGSSS, Segundo Semestre, Especialización Alta Gerencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Escuela de Administración de Administración Pública, ESAP. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América y el Caribe [CEPAL]. (2011). Descentralización de servicios esenciales. Los casos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México en salud, educación, residuos, seguridad y fomento. Naciones Unidas CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3835-descentralizacion-servicios-esenciales- casos-brasil-chile-colombia-costa-rica | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Secretaría de Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Cope Robert, G. (1991). El Plan Estratégico. Haga que la Gente Participe. Legis. | spa |
dc.relation.references | Decreto 056 de 2015. Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT y las condiciones de cobertura. Reconocimiento y pago de los servicios de salud. indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito. eventos catastróficos de origen natural. eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del FOSYGA y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT. (26 de enero de 2016). https://achc.org.co/wp-content/uploads/2017/08/DECRETO-No-056-DE- 2015-MINSALUD-FUNCIONAMIENTO-SUBCUENTA-ECAT-FOSYGA.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 77 de 1987. Por el cual se expide el estatuto de descentralización en beneficio de los municipios. (15 de enero de 1987). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3455 | spa |
dc.relation.references | Decreto 350 de 2013. Por el cual se establece la estructura de la Dirección Nacional de Bomberos, se determina las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones. (04 de marzo de 2013). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52140 | spa |
dc.relation.references | Gómez de Moreno, G. & Moreno García, J. (1999). El Abogado de la Seguridad Social. Editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | Harrington H. (1997). Administración total del mejoramiento continuo, la nueva generación. Editorial McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Helena Linero, M. (2011). Presentación Descentralización en Colombia. [Slideshare]. Universidad Popular del Cesar. https://es.slideshare.net/marlinero/descentralizacin-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Heller, Robert, (1998). El Arte de Gestionar los Cambios. Biblioteca Esencial del Ejecutivo, Grijalbo, 1998. | spa |
dc.relation.references | Ishikawa, K. 1988. ¿Qué es el control total de calidad?; la modalidad japonesa. Editorial Norma. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2001). Dirección del Marketing. Edición Milenio. | spa |
dc.relation.references | Lasso, F. (2004). Incidencia del gasto público social sobre la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/IncidenciadelGPS_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Lautier, B. (2005). Las condiciones políticas de la universalización de la protección social en América Latina. IEDES, Universidad de Paris I. | spa |
dc.relation.references | Legis (2001). Cartilla de Seguridad Social y Pensiones. Legis. | spa |
dc.relation.references | Lerma, H. D. (1999). Metodología de la Investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. (10 de enero de 1990). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. (23 de diciembre de 1993). Diario Oficial No. 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Ley 60 de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. (12 de agosto de 1993). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200060%20DE%201993.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. (21 de diciembre de 2001). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | López, V L. (2021, 03 de junio). Seguridad social: Desarrollo a través del tiempo. Universidad de Antioquia. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/24888/mod_resource/conte nt/0/La_seguridad_social_a_traves_del_tiempo_1_.pdf | spa |
dc.relation.references | MacGraw Hill. (1998). Serie Servicio al Cliente. (Tomos 1, 2, 3 y 4). MacGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Mateus C. L. (2002). Modulo de Investigación Social II. Escuela Superior de Administración Pública ESAP. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. (2002). Procesos de descentralización en Latinoamérica: Colombia, México, Perú y Chile. Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. https://www.bivica.org/file/view/id/3075 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (1995). Cartilla Como Organizar el Sistema Municipal de Seguridad Social en Salud. Ministerio de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (1997). Cartilla el a b c del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud. Ministerio de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (1998). Cartilla el Componente de Salud en el Programa de Gobierno Municipal. Ministerio de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2001). Cartilla el Componente de Salud en el Programa de Gobierno Municipal. Ministerio de Salud. | spa |
dc.relation.references | Molina Lozano, J. (2002). Documento de Trabajo Modulo Mejoramiento continuo de la Calidad en el SGSSS, Segundo Semestre, Especialización Alta Gerencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Escuela de Administración de Administración Pública, ESAP. | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana [ICONTEC]. (2021, 03 de junio). Antecedentes en Colombia. Norma Técnica Colombiana INCONTEC. https://acreditacionensalud.org.co/antecedentes-en- colombia/ | spa |
dc.relation.references | Pening Gaviria, J. P. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Revista Economía y Desarrollo, 2(1), 124. http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/evaluacion_de_la_descentralizac in_en_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Pening Gaviria, Jean Phillipe (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Revista Economía y Desarrollo, 2(1). 124-149. http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/evaluacion_de_la_descentralizac in_en_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Plan Local De Salud Secretaria Local de Salud, Alcaldía Municipal, 2000. | spa |
dc.relation.references | Presentación La descentralización de los Servicios en Colombia - Enrique Peñaloza Quintero – Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Puente Nacional (2001). Plan de Desarrollo. Puente Nacional Compromiso de Todos, 2001 – 2003. Alcaldía Municipal de Puente Nacional. | spa |
dc.relation.references | Réinales Londoño, J. & Castro Díaz, J. A. (2002). Documento de Trabajo Modulo Diagnostico en Salud, Primer Semestre, Especialización Alta Gerencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Escuela de Administración de Administración Pública, ESAP. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, D. I. (1992). Descentralización y neoliberalismo. Fondo Editorial CEIR Realidad Municipal. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, D. I. (2002). El Futuro de la descentralización en Colombia. Ponencia presentada en el IV Encuentro Colombia Hacia la Paz: El Futuro de la Descentralización: Experiencias de Quince Años y Pers-pectivas. Ginebra, Suiza: 7 a 9 de febrero. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, Darío I. (1992). Descentralización y neoliberalismo. Fondo Editorial CEIR Realidad Municipal. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, Darío I. (2002). El Futuro de la descentralización en Colombia. Ponencia presentada en el IV Encuentro Colombia Hacia la Paz: El Futuro de la Descentralización: Experiencias de Quince Años y Pers- pectivas. Ginebra, Suiza: 7 a 9 de febrero. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Díaz, (2002). Documento de Trabajo Modulo Gerencia Pública del SGSSS y Evaluación de la Gestión, Segundo Semestre, Especialización Alta Gerencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Escuela de Administración de Administración Pública, ESAP. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Mesa, R. (1999). La Seguridad Social en Colombia. Legis. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Pazarro, A. N. (1997). Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación Social. Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. A. (1985). El Proceso de la Investigación. El Cid. | spa |
dc.relation.references | Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta Edición). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez Torres, F. J. (2006). Descentralización y progreso en el acceso a los servicios sociales de educación, salud y agua y alcantarillado. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7995 | spa |
dc.relation.references | Thornton, P. B. (1992). Lecciones Gerenciales. Fondo Editorial Legis. | spa |
dc.relation.references | Vergara, C. H. (2005). Antecedentes de la Protección Social en Colombia. Iniciativa de Formación en Gerencia Social para la Protección Social. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Territorial development | spa |
dc.subject.keyword | Decentralization | spa |
dc.subject.keyword | Public health | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo de la comunidad | spa |
dc.subject.lemb | Descentralización administrativa | spa |
dc.subject.lemb | Salud pública | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo territorial | spa |
dc.subject.proposal | Descentralización | spa |
dc.subject.proposal | Salud pública | spa |
dc.title | La Descentralización en Salud, Generó Cambios en las Competencias a Nivel Territorial | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021Lisbethescarraga.pdf
- Tamaño:
- 303.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 319.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Cartaderechosautor.pdf
- Tamaño:
- 930.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: