Evolución del Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio de Inzá, Departamento del Cauca y Acciones de Reparación a partir de la Firma de los Acuerdos de Paz de la Habana (2016-2023)

Cargando...
Miniatura

Resumen

El propósito de la presente Monografía para optar al título de Magister, es analizar la evolución del fenómeno de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Inzá en el departamento del Cauca y las acciones de reparación a partir de la firma de los acuerdos de paz entre los años 2016 y 2023. A lo largo de más de 60 años, el país ha estado inmerso en una situación de violencia y confrontación entre el Estado, las disidencias de las FARC, el ELN y los grupos armados organizados (GAO). En este contexto, es fundamental para el desarrollo del trabajo darle un enfoque teórico desde la perspectiva del Lugar (Agnew, 1987) la cual desarrollaremos en su capítulo respectivo, para de este modo poder evidenciar cuales son las dinámicas derivadas del reclutamiento de menores de edad y comprender las estrategias para el reclutamiento ilegal en el respectivo lugar del municipio de Inzá, departamento del Cauca. Para ello, se realizaron entrevistas de campo y un workshop junto con los actores que convergen en nuestro objeto de estudio. Líderes (sas) indígenas, campesinos (nas) y urbanos (nas) que habitan en el territorio, así como la participación de comuneros y comuneras en el Workshop. En la metodología de investigación Mixta de la Monografía, se realizaron entrevistas para recolectar la información suficiente y precisa acerca de la transformación en el tiempo, la caracterización de los casos de reclutamiento forzado e identificamos las acciones de reparación por parte del Estado colombiano en dicho municipio. La comprensión de la evolución de las dinámicas socioculturales que impulsan el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es esencial para abordar esta problemática de manera integral. Estas dinámicas afectan la reconfiguración de las subjetividades e identidades de los menores, así como las formas de relacionarse con el lugar del conflicto. Es importante resaltar que el trabajo de campo y las encuestas fueron realizadas con el consentimiento de las autoridades tradicionales del Municipio de Inzá, contando con líderes (sas) indígenas, campesinos (nas) y urbanos (nas) que han recorrido los diferentes territorios y que la información es muy confiable, por otra parte, en la Asociación Campesina de Inzá Tierraadentro (ACIT), han llevado el control de indicadores de los casos de reclutamiento, en donde se tomaron con el consentimiento de la organización. La hipótesis planteada de cómo ha evolucionado a partir de la entrada en rigor de los acuerdos de paz del año 2016 el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el Municipio de Inzá, departamento del Cauca. Como investigadores el desarrollo de este trabajo de grado se ha convertido en proyecto de vida, en el cuál como nosotros como académicos podemos aportar a mejorar las condiciones de seguridad en los territorios, a dar una visión de la realidad en materia de las debilidades de la implementación de políticas públicas de reclutamiento, de contribuir y aporta en la paz total que tanto anhelamos.

Abstract

The purpose of this Monograph to qualify for the Master's degree is to analyze the evolution of the phenomenon of forced recruitment of children and adolescents in the municipality of Inzá in the department of Cauca and the reparation actions since the signing of the peace agreements of 2016-2023. For more than 60 years, the country has been immersed in a situation of violence and confrontation between the state, FARC dissidents, the ELN and organized armed groups (GAO). In this context, it is essential for the development of the work to give it a theoretical approach from the perspective of (Agnew, 1987) Place, which we will develop in its respective chapter, in order to be able to show what are the dynamics derived from the recruitment of minors and understand the new figures and strategies for illegal recruitment. To this end, field interviews and the workshop were carried out together with the actors that converge in our object of study such as indigenous leaders, peasants and indigenous people who inhabit the territory, as well as the participation of community members in the Workshop. In the Mixed research methodology of the Monograph, interviews were conducted to collect sufficient and accurate information about the transformation over time, the characterization of the cases of forced recruitment and we identified the reparation actions by the Colombian state in that municipality. Understanding the evolution of the socio-cultural dynamics that drive the recruitment of children and adolescents is essential to address this problem in a comprehensive manner. These dynamics affect the reconfiguration of children's subjectivities and identities, as well as the ways in which they relate to the place of conflict. It is important to highlight that the fieldwork and surveys were carried out with the consent of the traditional authorities of the Municipality of Inzá, with indigenous, peasant and urban leaders who have traveled the different territories and that the information is very reliable, on the other hand, in the Peasant Association of Inzá Tierra adentro (ACIT). have kept track of indicators of recruitment cases, where they were taken with the consent of the. The hypothesis raised as to how the forced recruitment of children and adolescents in the Municipality of Inzá, department of Cauca, has evolved since the entry into force of the peace agreements of 2016. As researchers, the development of this degree work has become a life project, in which, as we as academics, we can contribute to improving security conditions in the territories, to give a vision of the reality in terms of the weaknesses of the implementation of public recruitment policies, to contribute and contribute to the total peace that we long for so much.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Olaya Oviedo, D. A. y Quinto Sánchez, H. J. (2024). Evolución del Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio de Inzá, Departamento del Cauca y Acciones de Reparación a partir de la Firma de los Acuerdos de Paz de la Habana (2016-2023). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal