Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto del Colegio Miguel Antonio Caro (Bogotá D.C.)

dc.contributor.advisorJiménez Guevara, Karen Lorena
dc.contributor.authorBonilla Orjuela, Ana Milena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000111306spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1752-2193spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-02-05T15:45:01Z
dc.date.available2024-02-05T15:45:01Z
dc.date.issued2024-02-04
dc.descriptionEste informe de pasantía docente surge como resultado de un compromiso inquebrantable por mejorar y fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes de quinto grado del Colegio Miguel Antonio Caro en Bogotá D.C. El objetivo del informe presentará la manera en que se puede promover el mejoramiento de la comprensión lectora de estudiantes del grado quinto de primaria del Colegio; la cual será desarrollada, en primer lugar, identificando el enfoque de enseñanza que propicie incentivar la lectura en el grado quinto; luego, serán desarrollados los tres niveles de lectura; literal, inferencial y crítica, como estrategia para mejorar la comprensión de las diferentes tipologías textuales; y por último, sistematizar la aplicación de un enfoque de enseñanza que propicie la comprensión lectora en las actividades académicas y prácticas formativas en dicho grupo focalizado. El informe se estructura con base a la planificación, ejecución y evaluación de las actividades desarrolladas para el mejoramiento de la comprensión lectora, se presentarán en detalle las estrategias pedagógicas aplicadas, los recursos utilizados, así como los resultados obtenidos a través de diferentes metodologías de evaluación y seguimiento; además, se ofrecerá un análisis crítico de la efectividad de estas estrategias, resaltando los logros alcanzados y los desafíos identificados en este proceso de mejora. El presente informe no solo representa un recuento detallado de actividades y resultados del desempeño como docente y coordinadora, sino que también ofrece recomendaciones y reflexiones derivadas de esta experiencia, con el propósito de enriquecer futuros procesos educativos destinados a fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y, en última instancia, potenciar su éxito académico y personal.spa
dc.description.abstractThis teaching internship report arises as a result of an unwavering commitment to improve and strengthen reading skills in fifth grade students at the Miguel Antonio Caro School in Bogotá D.C. The objective of the report will present the way in which the improvement of the reading comprehension of students in the fifth grade of primary school at the School can be promoted; which will be developed, first of all, identifying the teaching approach that encourages reading in the fifth grade; Then, the three reading levels will be developed; literal, inferential and critical, as a strategy to improve the understanding of different textual typologies; and finally, systematize the application of a teaching approach that promotes reading comprehension in academic activities and training practices in said focused group. The report is structured based on the planning, execution and evaluation of the activities developed to improve reading comprehension, the pedagogical strategies applied, the resources used, as well as the results obtained through different evaluation methodologies will be presented in detail. and monitoring; In addition, a critical analysis of the effectiveness of these strategies will be offered, highlighting the achievements achieved and the challenges identified in this improvement process. This report not only represents a detailed account of activities and results of performance as a teacher and coordinator, but also offers recommendations and reflections derived from this experience, with the purpose of enriching future educational processes aimed at strengthening reading comprehension in fifth grade students. degree and ultimately enhance your academic and personal success.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBonilla Orjuela, A. M. (2023). Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto del Colegio Miguel Antonio Caro (Bogotá D.C.). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53967
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J. Y. H. H., & Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2), 53-106. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4-PWD/aprendizaje%20significativo.pdfspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1- 10.spa
dc.relation.referencesCanquiz, L., Mayorga Sulbaran, D., & Sandoval, C. (2021). Planeación didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8612spa
dc.relation.referencesClavijo, J. C., Carrillo, A. T. M., & Cuentas, M. S. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9(2), 26-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4495483spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003;(32): 113–32.spa
dc.relation.referencesColegio Miguel Antonio Caro COLMAC (18 de septiembre de 2023) https://colmac.edu.co/spa
dc.relation.referencesGardner, H. (2007). Las cinco mentes del futuro. Harvard Deusto business review, (156), 34-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2275266spa
dc.relation.referencesGómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6843spa
dc.relation.referencesGonzález Estrada, L. L., & Santiago Hernández, A. C. (2019). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el uso de Mangus Classroom en estudiantes de básica primaria de la IED Helena de Chauvin de Barranquilla. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5102spa
dc.relation.referencesGuzmán R, J. D. & Camacho Coy, H. C. (2020). Análisis sobre el desarrollo de la comprensión lectora en escuelas multigrado en el departamento del Huila- Colombia. Erasmus Semilleros de Investigación, 5(1). https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/2496/3957spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (2020). Competencias comunicativas en lenguaje: Lectura y escritura, marco de referencia para la evaluación, ICFES.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (2022). el informe nacional de resultados saber 3°, 5°, 7° y 9° aplicación 2022. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Informe_saber_359_06_20 22.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2007). Para leer un país. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.htmlspa
dc.relation.referencesMonroy Romero, J. A., y Gómez López, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a08.pdfspa
dc.relation.referencesMontes M, A, Rodríguez, G. F. M., & Lora, A. A. A. (2023). Lectura inferencial y mediaciones tecnológicas en la básica primaria en Colombia. Revista Oratores, 1(18), 12-26. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830spa
dc.relation.referencesMontilla Vargas, Y. M. (2018). Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y su relación con la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de primaria de la institución educativa José María Carbonell del municipio de San Antonio Tolima, Colombia-año 2018. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/2748spa
dc.relation.referencesOCDE (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa M, J., Cárdenas, S. L. M., Orduz, Y. P., & Caro, E. O. (2017). La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora. Educación y ciencia, (20), 249- 263. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8918spa
dc.relation.referencesPeña, S. N. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la educación primaria. Panorama, 13(24), 42-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6888664spa
dc.relation.referencesPérez Zorrilla, M. J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/68785spa
dc.relation.referencesRamos, Y. B. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 243-264.spa
dc.relation.referencesRedondo González, M. A. (2008). Comprensión lectora 1. Leo, Luego Pienso Editorial. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ANGELES_REDONDO_1.pdfspa
dc.relation.referencesRubio Torijano, M. (2018). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en un aula multigrado experiencias en la IE La Tigrera (Alvarado, Tolima, Colombia). https://repository.ut.edu.co/handle/001/2600spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2014). Metodología De la Investigación. México D.C.: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSerrano de Moreno, S. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere, 12(42), 505-514. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000300011spa
dc.relation.referencesSierra, Y. M. C., Murgas, M. M., & Solano, J. M. (2016). El canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora: Instituto Murgas de Valledupar Cesar–Colombia. Escenarios, 14(2), 20-30. http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/issue/view/79spa
dc.relation.referencesSoler, E.., Alba, M. C. E., & Arias, M. L. A. (2017). Procesos de comprensión lectora en niños de grado cuarto y quinto de primaria. Educación y ciencia, (20), 265-278. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8919spa
dc.relation.referencesVigotsky, L. (1979) El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Barcelona. Critica.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTeaching for understandingspa
dc.subject.keywordSignificant learningspa
dc.subject.keywordReading comprehensionspa
dc.subject.keywordcritical readingspa
dc.subject.keywordTeaching practicespa
dc.subject.lembFilosofía y Lengua Castellanaspa
dc.subject.lembCompresión de Lecturaspa
dc.subject.lembEstudiantesspa
dc.subject.lembSociedadspa
dc.subject.proposalEnseñanza para la comprensiónspa
dc.subject.proposalLectura Críticaspa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalPráctica Docentespa
dc.titleMejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto del Colegio Miguel Antonio Caro (Bogotá D.C.)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024 Ana Milena Bonilla Orjuela.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
136.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de autor.pdf
Tamaño:
119.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: