Propuesta de espacio público en el sector norte de la comuna V del municipio de Valledupar: Elemento natural, como elemento estructurarte (El Árbol)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08-15

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente proyecto profundiza en el concepto de espacio público y lo analiza a nivel de escalas en las ciudades, también la importancia de este como elemento ordenador, teniendo en cuenta las zonas verdes y sistemas de árboles, determinando así los espacios adecuados y prioritarios para la localización de la propuesta, caracterizando, ordenando y construyendo, áreas de espacio público a partir de un elemento constitutivo natural del mismo (El árbol). Se analiza el concepto de espacio público, que se define como una parte del territorio de cualquier ciudad , destinada para la circulación y la estancia (como derecho), también es el medio Físico- territorial que permite un intercambio socio-cultural; distinguiendo el papel del espacio público, tomando diferentes referentes teóricos y obras (Le Corbusier), que se refiere a las áreas de espacio público en diferentes categorías (paisaje, espacio urbano, de encuentro y relación, social, circulación, etc.) y en su implicación en las estrategias formales y espaciales; así mismo se compara referentes tipológicos, a través de un análisis e interpretación se logra tener un herramienta básica para la descripción de los elementos del problema, marcando pautas, descomponiendo el objeto, confirmando y conformando la interpretación. Se caracteriza cada aspecto del espacio público, como elemento de consideración en el desarrollo de las diferentes actividades de la vida diaria y lugares donde estas suceden (localización), su contribución a mejorar la calidad de vida de la población, desde el marco de los distintos procesos de transformación evidenciados en la ciudad (zonas verdes) y su ayuda a la relación entre personas, así como en la relación entre éstas y los objetos y/o componentes a su alrededor (usos). Teniendo en cuenta estos aspectos, analizamos el espacio público desde lo normativo, local y zonal, estableciendo unos criterios de implantación para el proyecto de espacio público. El proyecto interviene y gestiona los elementos urbanos del espacio público de la ciudad, de tal forma que ayuden a construir un espacio público de manera más operativa, así mismo, plantear una posición alternativa al urbanismo tradicional, cuya naturaleza se basa en los componentes del sistema urbano verde; este proyecto se fundamenta en la definición de un proyecto, estableciendo características, condiciones y componentes del espacio público, a su vez como estos ayudan a la configuración del paisaje, la definición del espacio urbano y la localización precisa de las actividades, entendiéndose éste, no como espacio residual, sino como elemento estructural de la ciudad. Se desarrolla el proyecto como propuesta de lineamientos para la generación de espacio urbano público, para esto se tiene como referentes 3 aspectos que brinda el sector y su entorno, las Fortalezas (ejes de conexión a zonas urbana y en expansión), las Debilidades (los planes parciales limitan y acondicionan las distribución espacial) y los Retos (la mitigación del clima a través del elementos urbanos naturales); se resalta el elemento urbano preponderante de la ciudad de Valledupar, se propone y compone la propuesta de espacio público, a través de: función, simbolización, abstracción, y forma, como resultado de los primeros factores, las diferentes tipologías de diseño de espacio urbano , formas espaciales y derivados se clasifican en 3 grupos principales, que se basan en: el cuadrado, el triángulo y Circulo.

Abstract

The following project delves into the concept of public space and analyzes it at the scale level in the cities, also the importance of this as a computer element, taking into account the green zones and tree systems, thus determining the appropriate and priority spaces for the location of the proposal, characterizing, ordering and constructing, areas of public space from a natural constituent element of it (The tree). The concept of public space is analyzed, which is defined as a part of the terrirtory of any city, destined for the circulation and the stay (as a right), it is also the physical-territorial environment that allows a socio-cultural exchange; distinguishing the role of public space, taking different theoretical references and works (Le Corbusier), which refers to the areas of public space in different categories (landscape, urban space, meeting and relationship, social, circulation, etc.) and in his involvement in formal and spatial strategies; likewise we compare typological referents, through an analysis and interpretation we achieve a basic tool for the description of the elements of the problem, setting guidelines, decomposing the object, confirming and shaping the interpretation. Each aspect of the public space is characterized as an element of consideration in the development of the different activities of daily life and places where these happen (location), its contribution to improving the quality of life of the population, from the framework of the different processes of transformation evidenced in the city (green areas) and their help in the relationship between people, as well as in the relationship between these and the objects and / or components around them (uses). Taking these aspects into account, we analyze the public space from the normative, local and zonal, establishing some criteria for the implementation of the public space project. The project intervenes and manages the urban elements of the public space of the city, in such a way that they help to build a public space in a more operational way, likewise, to propose an alternative position to the traditional ubanism, whose nature is based on the components of the system urban green; this project is based on the definition of a project, establishing characteristics, conditions and components of the public space, in turn how these help the configuration of the landscape, the definition of the urban space and the precise location of the activities, understanding this, not as a residual space, but as a structural element of the city. The project is developed as a proposal of guidelines for the generation of public urban space, for this we have as references 3 aspects provided by the sector and its environment, the Strengths (axes of connection to urban and expanding areas), the Weaknesses (the partial plans limit and condition the spatial distribution) and the Challenges (the mitigation of the climate through the natural urban elements); the predominant urban element of the city of Valledupar is highlighted, the proposal of public space is proposed and composed, through: function, symbolization, abstraction, and form, as a result of the first factors, the different typologies of design of urban space , spatial forms and derivatives are classified into 3 main groups, which are based on: the square, the triangle and Circle.

Idioma

Palabras clave

Citación

Diaz Arias, F. F.(2019). Propuesta de espacio público en el sector norte de la comuna V del municipio de Valledupar: Elemento natural, como elemento estructurarte (El Árbol) [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia