Análisis de la perspectiva de género, derecho y lenguaje en la jurisdicción ordinaria laboral: una revisión desde el derecho a la igualdad y la no discriminación hacia la mujer
Date
2024-01-29
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Cada día, la protección de los derechos de las mujeres entendida y abordada en todas las esferas de la vida cotidiana encuentra más soporte en los textos internacionales, en la normativa nacional y en los lineamientos jurisprudenciales que las Altas Cortes profieren en aras de garantizar los preceptos constitucionales, pues es precisamente el Derecho, el que tiene el deber de protegerlas. Esto debido a la situación asimétrica de poder en la que históricamente se encuentran las mujeres, la cual origina la brecha de desigualdad que existe entre estas y los hombres, cuyo resultado consta de ser la discriminación de las mujeres en ámbitos como el político, académico, económico, social, cultural y el jurídico, situación que impide el libre desarrollo de los derechos de las mujeres. Es por ello que, en los últimos años, las autoridades legislativas y judiciales, empiezan a implementar la perspectiva de género, término cuyo fin es comprender la situación de desventaja en la que se encuentran las mujeres y, por ende, tenerlo en cuenta como un factor determinante a la hora de pronunciarse o tomar una decisión en donde ellas se vean involucradas, para que de esta manera, dicho dictamen esté acorde a la igualdad de género, no solo en el fondo del asunto, sino también en su forma, a través de aspectos como el lenguaje jurídico utilizado.
Abstract
Everyday, the women´s rights protection understood in all the daily life spheres finds more support in international writings, in national laws and in the jurisprudential guidelines that the Courts issue in order to guarantee the constitutional precepts, because is precisely the Law, which has the duty of protect them. This, because to the asymmetrical power situation in which women historically find themselves, what one is the cause of the inequality gap that exists between them and men, the result of that is discrimination against women in areas such as politics, academic, economic, social, cultural and legal, a situation that prevents the free development of women's rights. That´s why, in recent years, legislative and judicial authorities have begun to implement the gender perspective, a term whose purpose is to understand the disadvantaged situation in which women find themselves and, therefore, take it into account as a determining factor when making a statement or making a decision in which they are involved, so that in this way, said opinion is in accordance with gender equality, not only in the substance of the matter, but also in its form, through of aspects such as the legal language used.
Language
spa
Keywords
Citation
Duarte Ríos, A.L., y Garnica Ramírez, S.J., (2024). Análisis de la perspectiva de género, derecho y lenguaje en la jurisdicción ordinaria laboral: una revisión desde el derecho a la igualdad de género y la no discriminación hacia la mujer. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia