Análisis de la perspectiva de género, derecho y lenguaje en la jurisdicción ordinaria laboral: una revisión desde el derecho a la igualdad y la no discriminación hacia la mujer

dc.contributor.advisorGarcía Obando, Pedro Antonio
dc.contributor.authorDuarte Ríos, Angélica Liliana
dc.contributor.authorGarnica Ramírez, Silvia Juliana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-01-30T14:43:03Z
dc.date.available2024-01-30T14:43:03Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.descriptionCada día, la protección de los derechos de las mujeres entendida y abordada en todas las esferas de la vida cotidiana encuentra más soporte en los textos internacionales, en la normativa nacional y en los lineamientos jurisprudenciales que las Altas Cortes profieren en aras de garantizar los preceptos constitucionales, pues es precisamente el Derecho, el que tiene el deber de protegerlas. Esto debido a la situación asimétrica de poder en la que históricamente se encuentran las mujeres, la cual origina la brecha de desigualdad que existe entre estas y los hombres, cuyo resultado consta de ser la discriminación de las mujeres en ámbitos como el político, académico, económico, social, cultural y el jurídico, situación que impide el libre desarrollo de los derechos de las mujeres. Es por ello que, en los últimos años, las autoridades legislativas y judiciales, empiezan a implementar la perspectiva de género, término cuyo fin es comprender la situación de desventaja en la que se encuentran las mujeres y, por ende, tenerlo en cuenta como un factor determinante a la hora de pronunciarse o tomar una decisión en donde ellas se vean involucradas, para que de esta manera, dicho dictamen esté acorde a la igualdad de género, no solo en el fondo del asunto, sino también en su forma, a través de aspectos como el lenguaje jurídico utilizado.spa
dc.description.abstractEveryday, the women´s rights protection understood in all the daily life spheres finds more support in international writings, in national laws and in the jurisprudential guidelines that the Courts issue in order to guarantee the constitutional precepts, because is precisely the Law, which has the duty of protect them. This, because to the asymmetrical power situation in which women historically find themselves, what one is the cause of the inequality gap that exists between them and men, the result of that is discrimination against women in areas such as politics, academic, economic, social, cultural and legal, a situation that prevents the free development of women's rights. That´s why, in recent years, legislative and judicial authorities have begun to implement the gender perspective, a term whose purpose is to understand the disadvantaged situation in which women find themselves and, therefore, take it into account as a determining factor when making a statement or making a decision in which they are involved, so that in this way, said opinion is in accordance with gender equality, not only in the substance of the matter, but also in its form, through of aspects such as the legal language used.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuarte Ríos, A.L., y Garnica Ramírez, S.J., (2024). Análisis de la perspectiva de género, derecho y lenguaje en la jurisdicción ordinaria laboral: una revisión desde el derecho a la igualdad de género y la no discriminación hacia la mujer. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53772
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesBalaguer, F. (2004). La construcción del lenguaje jurídico en la Unión Europea. Revista de derecho constitucional europeo.spa
dc.relation.referencesBeauvoir, S. (1949). El Segundo Sexo. París. Gallimard.spa
dc.relation.referencesBecker, L. (1872). The political disabilities of woman.The Westminster Reviewspa
dc.relation.referencesBolaños, S. (2013). Sexismo Lingüístico: Aproximación a un problema complejo de la Lingüística Contemporánea. Forma y función.spa
dc.relation.referencesButler, J. (1990). El género en disputa. Paidós.spa
dc.relation.referencesButler, J. (1997). Lenguaje, Poder e Identidad. Editorial Síntesis.spa
dc.relation.referencesCastro, A. B. (2010). Lenguaje Jurídico y Género: Sobre el Sexismo en el Lenguaje. Consejo General del Poder Judicial. España.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Género, Rama Judicial. Políticas de Igualdad. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.ramajudicial.gov.co/web/comision-nacional-de-generospa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2017). Noveno informe periódico que Colombia debía presentar en 2017, en virtud del artículo 18 de la Convención. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.refworld.org.es/pdfid/5ce587b24.pdfspa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2017). Observaciones finales sobre el noveno informe periódico de Colombia. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.refworld.org.es/country,,CEDAW,,COL,,5ce587b24,0.htmlspa
dc.relation.referencesCondorcet, N. (1789) Sobre la admisión de las mujeres en el derecho de ciudadanía. Byron Books.spa
dc.relation.referencesCondorcet, N. (1791) Cinco memorias sobre instrucción pública y otros escritos. Raíces de la memoria.spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial de la Mujer. (2013). Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Presidencia de la República. Recuperado el 23 de enero de 2024: http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/Paginas/Leyes-Favorables-Mujeres.aspxspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sentencias de Género. Recuperado el 23 de enero de 2024: http://servicios.consejodeestado.gov.co/testmaster/nue_gener.aspspa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2008). Acuerdo N° PSAA08-4542 de 2008.spa
dc.relation.referencesConsenso de Brasilia. (2010) Seminario Internacional de Políticas Públicas para las Mujeres en el área de la salud: experiencias de América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991).spa
dc.relation.referencesConvención de Belém Do Pará. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Belem Do Pará.spa
dc.relation.referencesConvención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencias con equidad de género. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/equidaddegenero.php?cuadro=1spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencias con equidad de género. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/jurisprudencia-genero-sala-civil/spa
dc.relation.referencesDavis, A. (1981) Mujeres, raza y clase. Akal.spa
dc.relation.referencesDeclaración del Milenio. (2000). Declaración del Milenio, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesDivisión de asuntos de Género de la CEPAL camino a Beijing+20. Informe nacional: Colombia, Examen Nacional, Cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing.spa
dc.relation.referencesFacio, A. (1995). Avances en la construcción jurídica de la igualdad para las mujeres colombianas, Defensoría del Pueblo, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFirestone, S. (1976). La dialéctica del sexo: el caso de la revolución feminista. Kairós.spa
dc.relation.referencesFiss, O. (1993). ¿Qué es el feminismo?. Universidad de Alicantespa
dc.relation.referencesFondo de Población de Naciones Unidas; Rama Judicial Colombiana, (2011). Los Derechos de las Mujeres y la Perspectiva de Género: Un marco jurídico para la Acción Judicial.spa
dc.relation.referencesFondo de Población de Naciones Unidas (2019). Estado de la Población Mundial.spa
dc.relation.referencesFondo de Población de Naciones Unidas (2019). Gran número de mujeres carecen de poder de decisión sobre sus cuerpos, confirma el informe de la UNFPA. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unfpa.org/es/news/gran-número-de-mujeres-carecen-de-poder-de-decisión-sobre-sus-cuerpos-confirma-el-informe-delspa
dc.relation.referencesFraser, N. (2017). ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid. Traficantes de Sueños.spa
dc.relation.referencesFriedan, B. (1963). La mística del Feminismo. New York: WW Norton & Company.spa
dc.relation.referencesFunción Pública. Manual de Estructura del Estado Colombiano. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-judicial.phpspa
dc.relation.referencesGamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en Red.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. L. (2016). De la historia de las mujeres a la historia del género. Contribuciones desde Coatepec, núm. 31. Universidad Autónoma del Estado de Méxicospa
dc.relation.referencesGilligan, C. (1982). In a different voice: Psychological Theory and Women`s Development.spa
dc.relation.referencesGorges, O. (1789) Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.spa
dc.relation.referencesGreer, G. (1970). La mujer eunuco. London. Paladin.spa
dc.relation.referencesInstituto de las Mujeres del Distrito Federal (México). Convenciones Internacionales sobre la mujer. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Equidad%20de%20Género/Secciones/Plantillas%20Genéricas/Documentos/2011/Sem%20Comunicación%20Equidad/017%20Convenciones%20internacionales%20sobre%20la%20mujer.pdfspa
dc.relation.referencesLeach, Edmund. (1985). Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos. México: Siglo Ventiuno Editores.spa
dc.relation.referencesLeón, V. S. (2002). Marcar las diferencias. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesManos Unidas. Discriminación de la mujer: una lucha continua por la igualdad social. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.manosunidas.org/observatorio/derechos-mujer/discriminacion-mujerspa
dc.relation.referencesMcKinnon, C. (1989). Sexual harassment of working women: A case of sex discrimination. Yale University Press.spa
dc.relation.referencesMernissi, F. (1985). Toward a feminist theory of the state. Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesMidura, M. (2013). John vs. Jennifer: A Battle of the sexes. Yale Scientific. Yale University. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.yalescientific.org/2013/02/john-vs-jennifer-a-battle-of-the-sexes/spa
dc.relation.referencesMill, H. T. (1851). Enfranchisemnt of women. Westminster Review.spa
dc.relation.referencesMill, J. S. (1869). The subjection of women. Transaction Publishers.spa
dc.relation.referencesMillet, K. (1970). Política Sexual. Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud; Instituto Nacional de Salud. (2020). Boletín Epidemiológico Semanal: Semana epidemiológica 09.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de toda discriminación contra la mujer.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Los Derechos Humanos de las Mujeres y la Igualdad de Género. Naciones Unidas, Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesNoticias ONU. (2012). ONU Mujeres insta a gobiernos a implementar ley de cuotas. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://news.un.org/es/story/2012/03/1236381spa
dc.relation.referencesNoticias ONU. (2018). Las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Obtenido de: https://news.un.org/es/story/2018/02/1427081spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2012). Tratados ratificados por Colombia en 2012. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.hchr.org.co/acnudh/EPU/A_HRC_WG.6_16_COL_1_Colombia_Annex%20III_S.pdfspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. 12 esferas de especial preocupación. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw59/feature-storiesspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2018). El progreso de las mujeres en Colombia 2018: Transformar la economía para realizar los derechos.spa
dc.relation.referencesONU Mujeres. Fondos Fiduciarios. Fondo para la Igualdad de Género. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unwomen.org/es/trust-funds/fund-for-gender-equalityspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2018). Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.spa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2019) Hechos y cifras: liderazgo y participación política. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figuresspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. Incorporación de la perspectiva de género. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender-mainstreamingspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2019) Mujeres en la política: 2019. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2019/03/women-in-politics-2019-mapspa
dc.relation.referencesPautassi, L. (2011). La igualdad en espera: el enfoque de género. Argentina. Revista Lecciones y Ensayos.spa
dc.relation.referencesUNESCO. Igualdad de Género. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdfspa
dc.relation.referencesUNFPA. (2010). Gender Mainstreaming: Taking Action, Getting Results. Module 1: Understanding Gender Concepts and Key Issues. INSTRAW. Recuperado el 23 de enero de 2024: https://www.unfpa.org/press/gender-mainstreamingspa
dc.relation.referencesRubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. México. Nueva Antropología.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M. & Torres, C. P. M. (2006). Metodología de la Investigación (Vol. 6). México, DF. Mcgraw-hill.spa
dc.relation.referencesSur, D. (2017). Judith Butler y su teoría de género.spa
dc.relation.referencesThomas, F. (2006). Conversaciones con Violeta: Historias de una revolución inacabada. Debolsillo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesTong, R. (1998). Pensamiento Feminista: una introducción más completa. Westviwm Press, Boulder, Colorado.spa
dc.relation.referencesWest, R. J. (2000). Género y teoría del derecho. Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesWollstonecraft, M. (1792). Vindicación de los Derechos de la Mujer. Culturea.spa
dc.relation.referencesWoolf, V. (1929). Una habitación propia. Cambridge.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGender Perspectivespa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.keywordInclusive languagespa
dc.subject.keywordWomenspa
dc.subject.lembderecho constitucionalspa
dc.subject.lembderecho de la mujerspa
dc.subject.lembigualdad de génerospa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalLenguaje inclusivospa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalPerspectiva de génerospa
dc.titleAnálisis de la perspectiva de género, derecho y lenguaje en la jurisdicción ordinaria laboral: una revisión desde el derecho a la igualdad y la no discriminación hacia la mujerspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024,angelicalilianaduarterios,silviajulianagarnicaramirez.pdf
Tamaño:
462.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Aprobación para deposito en repositorio institucional_ANGÉLICA DUARTE Y SILVIA GARNICA.pdf
Tamaño:
63.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Acuerdo de publicación tesis DUARTE, GARNICA.pdf
Tamaño:
446.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Acuerdo estudiantes

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones