Estrategia para el fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en la educación superior a partir del programa Generación E en la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá
Cargando...
Fecha
2022-10-26
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo plantea un análisis al problema de la deserción de los estudiantes en la educación superior por medio del Programa Generación E en la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá. La deserción universitaria que se ha venido presentando en el país se debe a factores individuales, socioeconómicos, apoyos financieros y académicos e institucionales en donde el estudiante se desvincula del sistema educativo. El objetivo es realizar un análisis de las estrategias para el fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en la educación superior por medio del Programa; se utiliza la metodología de la Evaluación Ex ante para el estudio de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto, se hace una revisión teórica de los factores determinantes de la deserción y la evolución que ha tenido el tema de la permanencia y graduación en Colombia; se definen alternativas de solución y como resultado se eligen las más beneficiosas para la comunidad. La identificación de los fenómenos asociados a la deserción abrió el camino a la discusión del diseño de programas de retención. El estudio del Ministerio de Educación (2009) recomienda a tales programas centrarse en aquellas variables que pueden ser intervenidas de forma directa por la institución y son identificadas como determinantes fuertes del riesgo de deserción o del aumento en la graduación.
Abstract
This paper presents an analysis of the problem of student dropout in higher education through the Generation E Program at the University of Cundinamarca, Fusagasugá campus. The university dropout that has been occurring in the country is due to individual, socioeconomic, financial and academic and institutional support factors where the student is disassociated from the educational system. The objective is to carry out an analysis of the strategies for strengthening the permanence of students in higher education through the Program; the methodology of the Ex ante Evaluation is used for the study of the relevance, effectiveness, efficiency and impact of the project, a theoretical review of the determining factors of desertion and the evolution that the subject of permanence and graduation in Colombia; solution alternatives are defined and as a result the most beneficial for the community are chosen. The identification of the phenomena associated with desertion opened the way to the discussion of the design of retention programs. The study by the Ministry of Education (2009) recommends that such programs focus on those variables that can be directly intervened by the institution and are identified as strong determinants of the risk of dropout or increased graduation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ulloa Guerrero, J.R. y Ulloa Guerrero Y.P.(2022). Estrategia para el fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en la educación superior a partir del programa Generación E en la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia