Desafíos normativos en materia de avances biomédicos: una relación necesaria entre la medicina, la ingeniería y el derecho en Colombia
Cargando...
Fecha
2019-11-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Un requisito fundamental para la experimentación en el ámbito biomédico es que sea licita, es decir, que el objeto perseguido, el fin de la acción y las circunstancias, sean acordes a los Derechos Humanos y la norma.
Así, la función del congreso es destacar estas reflexiones axiológicas dominantes y elaborar normas sancionables para salvaguardar la vida, la integridad personal, honra y dignidad, y regular aquellos extremos que puedan quedar a libre interpretación. De manera que es de vital importancia el dialogo entre la labor legislativa con la ciencia para lograr la protección del ser humano y su entorno, así como fomentar el desarrollo de la investigación científica, siempre y cuando esta sea beneficiosa para la humanidad.
Entre tanto, algunas innovaciones han incursionado el que hacer médico, sin contar con regulación jurídica, lo cual representa desafíos normativos en cuanto a las posibilidades de emprender nuevas alternativas sobre el cuerpo, situación que conlleva a que las relaciones entre ciencia – sociedad no estén en su totalidad reguladas.
Esta propuesta de investigación se enmarca en un tipo de corte cualitativo; pues se pretende el análisis de información documental; esto es, constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal que proporcione información para desarrollar la pregunta problema que se plantea de la siguiente manera; ¿En qué forma los avances biomédicos representan un desafío constitucional contemporáneo en Colombia?
Abstract
A fundamental requirement for experimentation in the biomedical field is that it be lawful, that is, that the object sought, the purpose of the action and the circumstances be consistent with human rights and the norm.
Thus, the competence of the congress is to point out these preponderant axiological reflections and elaborate sanctionable norms to safeguard life, personal integrity, honor and dignity, and limit those extremes that may remain for free interpretation. So it is of vital importance the dialogue between legislative work with science to achieve the protection of human beings and their environment, as well as to encourage the development of scientific research, as long as it is beneficial for humanity.
In the meantime, some innovations have dabbled in the medical task, without legal regulation, which represents normative challenges in terms of the possibilities of undertaking new alternatives on the body, a situation that leads to the relationship
between science and society not are fully regulated.
This research proposal is framed in a type of qualitative court, since the analysis of documentary information is intended, that is, constitutional, legal, jurisprudential and doctrinal, that provides information to develop the problem question that is posed as follows: How do biomedical advances represent a contemporary constitutional challenge in Colombia?
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vieira Ceballos, P. A. (julio-diciembre, 2019). Desafíos normativos en materia de avances biomédicos: una relación necesaria entre la medicina, la ingeniería y el derecho en Colombia (Tesis de grado) Universidad Santo Tomás, Medellín