Desafíos normativos en materia de avances biomédicos: una relación necesaria entre la medicina, la ingeniería y el derecho en Colombia

dc.contributor.advisorBolivar Mojica, Eyderspa
dc.contributor.authorVIEIRA CEBALLOS, PAULA ANDREAspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2020-01-29T22:50:23Zspa
dc.date.available2020-01-29T22:50:23Zspa
dc.date.issued2019-11-12spa
dc.descriptionUn requisito fundamental para la experimentación en el ámbito biomédico es que sea licita, es decir, que el objeto perseguido, el fin de la acción y las circunstancias, sean acordes a los Derechos Humanos y la norma. Así, la función del congreso es destacar estas reflexiones axiológicas dominantes y elaborar normas sancionables para salvaguardar la vida, la integridad personal, honra y dignidad, y regular aquellos extremos que puedan quedar a libre interpretación. De manera que es de vital importancia el dialogo entre la labor legislativa con la ciencia para lograr la protección del ser humano y su entorno, así como fomentar el desarrollo de la investigación científica, siempre y cuando esta sea beneficiosa para la humanidad. Entre tanto, algunas innovaciones han incursionado el que hacer médico, sin contar con regulación jurídica, lo cual representa desafíos normativos en cuanto a las posibilidades de emprender nuevas alternativas sobre el cuerpo, situación que conlleva a que las relaciones entre ciencia – sociedad no estén en su totalidad reguladas. Esta propuesta de investigación se enmarca en un tipo de corte cualitativo; pues se pretende el análisis de información documental; esto es, constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal que proporcione información para desarrollar la pregunta problema que se plantea de la siguiente manera; ¿En qué forma los avances biomédicos representan un desafío constitucional contemporáneo en Colombia?spa
dc.description.abstractA fundamental requirement for experimentation in the biomedical field is that it be lawful, that is, that the object sought, the purpose of the action and the circumstances be consistent with human rights and the norm. Thus, the competence of the congress is to point out these preponderant axiological reflections and elaborate sanctionable norms to safeguard life, personal integrity, honor and dignity, and limit those extremes that may remain for free interpretation. So it is of vital importance the dialogue between legislative work with science to achieve the protection of human beings and their environment, as well as to encourage the development of scientific research, as long as it is beneficial for humanity. In the meantime, some innovations have dabbled in the medical task, without legal regulation, which represents normative challenges in terms of the possibilities of undertaking new alternatives on the body, a situation that leads to the relationship between science and society not are fully regulated. This research proposal is framed in a type of qualitative court, since the analysis of documentary information is intended, that is, constitutional, legal, jurisprudential and doctrinal, that provides information to develop the problem question that is posed as follows: How do biomedical advances represent a contemporary constitutional challenge in Colombia?spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustamed.edu.co/index.php/dependencias/unidades/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVieira Ceballos, P. A. (julio-diciembre, 2019). Desafíos normativos en materia de avances biomédicos: una relación necesaria entre la medicina, la ingeniería y el derecho en Colombia (Tesis de grado) Universidad Santo Tomás, Medellínspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21305
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAndorno, R. (1998). Bioética y dignidad de la persona. Madrid, España: Tecnos. BBC MUNDO. (1 de Septiembre de 2013). La verdad sobre la criogenia, la vida después de la muerte congelada. Santiago de Chile, Chile. Obtenido de http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/ciencia/la-verdad-sobre-la-criogenia-la-vida-despues-de-la-muerte-congelada/2013-09-01/151318.html Benedicto, P., & Schooyans, M. (Mayo de 2002). Sagrada congregación para la doctrina de la fe. El don de la vida. España, Madrid: Ediciones PALABRA. Camarasa, J. (2009). El ángel de la muerte en Sudamérica. Norma. Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (18 de Abril de 1979). Informe Belmont. PRINCIPIOS Y GUÍAS ÉTICOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS SUJETOS. E.E.U.U. Encyclopedia of Bioethics. (1978). Nueva York. Fuentes, M. Á. (2006). Principios fundamentales de bioética. San Rafael, Argentina: Colección textos de estudio. Guillermo, J. M. (2001). Aproximación a la manipulación genética. Leyer. Guzmán, M. d. (2008). Manipulación y cosificación del hombre: ¿Qué se esconde tras la ley de de reproducción humana asistida y la ley de investigación biomédica? Caceres: Universidad de Extremadura. HÂRING, B. (1983). Libertad y fidelidad en cristo. Barcelona, España: Herder. Hobbes, T. (1981). El Leviatán. Publicaciones cruz O S.A. Jaramillo, L. G. (2014). Bienes. Bienes, Adaptada al Código General del Proceso, al nuevo estatuto de registro, a la ley de garantías mobiliarias y al Código de Extinción del Dominio. Bogotá D.C: TEMIS. Lavié, H. Q. (1995). Los derechos humanos y su defensa ante la justicia. Bogotá DC: TEMIS. Luis, H. A. (1999). Ética en la investigación biomédica. México DF: El manual moderno. Maquiavelo, N. (1997). El principe. El Principe. (M. juridicas, Ed.) Santa fe de Bogotá, Colombia: Temis S.A. Martínez, J. F. (2008). Manual de Derecho Penal. Bogotá: Leyer. Obiglio, H. O. (s.f.). BIOÉTICA Y GEOPOLÍTICA. Obtenido de saba3ab4477d3029f.jimcontent.com/.../name/BioeticaGeopoliticaHugoObiglio.pdf Ortega, L. (2005). La Bioética aplicada a la Radiología e Imagen. Pence, G. E. (1995). Classic Cases in Medical Ethics. New York: McGraw-Hill. Pérez, R. G. (1996). Ética. 115-116. Madrid, España: Magisterio S.A. Platón. (1872). Timeo. Madrid: Patricio de Azcarate. R., L. L. (2001). Antropología y problemas bioéticos. Madrid, España: BAC. Tribunal de Nuremberg. (1947). Código de Nuremberg. Normas éticas sobre experimentación en seres humanos. Comisión Nacional de Bioética. Jurisprudencia Corte Constitucional Colombiana. (2005). Sentencia C-555/05. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-555-05.htm Corte Constitucional Colombiana. (2014). Eutanasia. Sentancia T-970/14. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm Corte Constitucional Colombiana. (2015). Sentencia T-274/15. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-274-15.htm Principio de dignidad humana, Sentencia T-881/02 (Corte Constitucional de Colombia 2002) Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2012. Serie C No. 257 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125. Corte IDH. Caso “Instituto de Reeducación del Menor” Vs Paraguay. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112. Corte Constitucional, Sentencia C-669/14, Magistrado Ponente; Luis Guillermo Guerrero Pérez Corte Constitucional, Sentencia C-239/1997, Magistrado ponente, Dr. Carlos Gaviria Diaz, Santafé de Bogotá, D.C., veinte (20) de mayo de mil novecientos noventa y siete (1997). Sentencia T-968/2009, Magistrada ponente, Maria Victoria Calle Correa, Bogotá DC 18 de noviembre de 2009 Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-881/2002, Magistrado ponente, Eduardo Montealegre Lynnet, Bogotá D.C., diecisiete (17) de octubre de dos mil dos (2002).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordRegulatory Challenges; Legal regulation; Human being; Biomedicine.spa
dc.subject.lembBioderecho, Derecho, Derechos Humanosspa
dc.subject.proposalDesafíos normativos; Regulación jurídica; Ser humano; Biomedicina.spa
dc.titleDesafíos normativos en materia de avances biomédicos: una relación necesaria entre la medicina, la ingeniería y el derecho en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Desafios normativos en materia de avances Biomédicos.pdf
Tamaño:
316.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CRAI CARTAS.pdf
Tamaño:
633.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación facultad y Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones