Características sociales y económicas de los campesinos de la vereda de San Francisco Junín Cundinamarca

dc.contributor.advisorLuis Guillermo López
dc.contributor.authorVelásquez Benavides, Carlos Arturo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-11-09T21:50:45Z
dc.date.accessioned2017-02-13T19:02:59Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:42:20Z
dc.date.available2015-11-09T21:50:45Z
dc.date.available2017-02-13T19:02:59Z
dc.date.available2017-06-24T16:42:20Z
dc.date.issued2015-02-23
dc.descriptionEl presente documento es el resultado de un proceso de investigación realizado en la vereda de San Francisco ubicada en Junín Cundinamarca la cual consiste en la caracterización de la población de este territorio a través de una muestra significativa tomada de la misma. La importancia de esta investigación para la población se centra en que a partir de los resultados expresados se realizó una propuesta de intervención para el sector económico que se encuentra en desarrollo y que se desplego con base a los elementos referenciados a este documento. Además de proponer una serie de aportes que pueden ser desarrollados con el fin de transformar las problemáticas mencionadas. Respecto a la investigación sociología uno de los aportes más importantes de este trabajo son estrategias para obtener información tal como se denota en la metodología, ya que se centro en varias herramientas, que se modificaron conforme se avanzó en la investigación según las características específicas del territorio. En términos de aporte a la sociología rural este documento plantea un análisis micro que permite abordar las características de una realidad social representativa de una vereda que a su vez refleja y concuerda con los datos expresados en los Planes de desarrollo del municipio. Permitiendo de esta manera a la disciplina desde lo científico aportar a la construcción política de la planeación en un terreno, ya que muestra un análisis detallado de un espacio político y administrativo como lo es la vereda de San Francisco de Junín Cundinamarca.eng
dc.description.abstractThis document is the result of an investigation process carried out in the San Francisco village located in Junín Cundinamarca which consists of the characterization of the population of this territory through a significant sample taken from it. The importance of this research for the population centers on the fact that based on the results expressed, an intervention proposal was made for the economic sector that is under development and that was deployed based on the elements referenced in this document. In addition to proposing a series of contributions that can be developed in order to transform the aforementioned problems. Regarding sociology research, one of the most important contributions of this work is strategies to obtain information as denoted in the methodology, since it focused on various tools, which were modified as the research progressed according to the specific characteristics of the territory. . In terms of contribution to rural sociology, this document proposes a micro analysis that allows addressing the characteristics of a representative social reality of a path that in turn reflects and agrees with the data expressed in the municipality's Development Plans. Thus allowing the discipline from the scientific to contribute to the political construction of planning in a field, since it shows a detailed analysis of a political and administrative space such as the path of San Francisco de Junín Cundinamarca.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/327
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. (2002). La economía campesina colombiana 1990-2001. Bogotá: Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesArzaluz, S. (2005) La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y sociedad/ Vol. XVII/ No. 32. 2005
dc.relation.referencesBejarano, J (1985). Campesinado, luchas agrarias e historia social en Colombia: notas para un balance historiográfico en historia política de los campesinos latinoamericanos. Bogotá: Siglo veintiuno editores.
dc.relation.referencesBejarano, J (1998). Economía de la agricultura. Bogotá: Tercer mundo editores.
dc.relation.referencesBendini, M (2008). Actores sociales y reestructuraciones en los ámbitos rurales y agrarios de América Latina. En La nueva ruralidad en América latina. Avances teóricos y evidencias empíricas.
dc.relation.referencesBolaños, O (1999). Contribuciones de la sociología al conocimiento y transformación de los sistemas de producción agropecuaria. XI congreso nacional agronómico Pág. 451-459.
dc.relation.referencesEstrada, F ("s.f"). XI componente histórico en plan de ordenación y manejo ambiental de la cuenca del rio Garagoa. Universidad nacional de Colombia.
dc.relation.referencesFals, O. (1957). El hombre y la tierra en Boyacá: bases sociológicas e históricas para una reforma agraria. Bogotá: Antares.
dc.relation.referencesFals, O. (1961). Campesinos de los andes estudio sociológico de Saucío. Bogotá: Editorial Iquemia.
dc.relation.referencesJaramillo, J. (1988). Estado, sociedad y campesinos. Bogotá: Tercer mundos editores.
dc.relation.referencesJiménez, M. (1991). La asociación de campesinos de San Antonio, Municipio de Junín departamento de Cundinamarca. Bogotá: USTA.
dc.relation.referencesJurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77.
dc.relation.referencesMartín-Crespo, C, Salamanca Ana (2007) el muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, nº 27, Marzo-Abril 07
dc.relation.referencesPalou, J (2008) Aproximación a la cuestión agraria: Elementos para una reforma institucional. Serien informes No.6. Red de paz publicaciones.
dc.relation.referencesPardo, C y Vásquez, S (2007) Calidad de vida y movilidad social. El caso del acceso a los servicios públicos en Bogotá. En revista Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 12, No. 1, 39-62, enero-junio 2007.
dc.relation.referencesParra, W. (2011). La racionalidad campesina frente a la producción agropecuaria en el municipio de Garagoa. Bogotá: Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesPNUD. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembre.
dc.relation.referencesVargas, A. (1990) Las transformaciones regionales de las economías campesinas en Colombia de Cuadernos de Economía. No. 14, Bogotá. pp. 141-171
dc.relation.referencesVélez, J. (1985). Estudio de las economías solidarias del municipio de Guasca Cundinamarca. Bogotá: USTA.
dc.relation.referencesWeber, M (1984) economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de cultura económica.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordJunín (Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.keywordEconomic development -- Social aspects -- Junín (Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.keywordPublic administration -- Junín (Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.proposalJunín (Cundinamarca, Colombia)eng
dc.subject.proposalDesarrollo económico -- Aspectos sociales -- Junín (Cundinamarca, Colombia)eng
dc.subject.proposalAdministración pública -- Junín (Cundinamarca, Colombia)eng
dc.titleCaracterísticas sociales y económicas de los campesinos de la vereda de San Francisco Junín Cundinamarcaeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015CarlosVelásquez.pdf
Tamaño:
1006.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_6 (4).pdf
Tamaño:
266.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_5.pdf
Tamaño:
285.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad_4 (1).pdf
Tamaño:
279.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: