Factores que inciden en la graduación oportuna de un grupo de estudiantes de los ciclos básico, de profesionalización y profundización del programa de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá
dc.contributor.advisor | Forero Cardenas, Carmen Victoria | |
dc.contributor.author | Cobo Rivera, Carlos Esteban | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T16:25:33Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T16:25:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | La educación es un derecho fundamental, ya que ampliamente constituye al desarrollo humano y se caracteriza principalmente por ser esencial y estar articulado a la creación de libertades y otros derechos fundamentales (Política educativa 2022-2038). En cuanto a la educación superior, donde se busca la formación de profesionales integrales de alta calidad que se encargaran de ser los próximos en transformar y guiar la sociedad hacia un mejor futuro, el gobierno como las mismas instituciones tienen una labor muy importante en este sentido y es por tal razón que la graduación oportuna es un factor para tener en cuenta y por consiguiente como uno de los aspectos mas evaluados y requeridos por las políticas públicas en la actualidad. Es por tal razón, que identificar los factores, especialmente y en lo cual se centra este trabajo investigativo, los factores personales y socioeconómicos que están relacionados con el entorno familiar, el rol que el estudiante desempeñan en su hogar, estrato en el que vive, apoyo financiero, recursos económicos e incluso sus deseos y vocaciones se hace indispensable para guiar adecuadamente las estrategias y políticas publicas dentro de la universidad con el fin de garantizar y ayudar a los estudiantes en su graduación oportuna. Se realizó una entrevista semiestructurada aleatoria a once estudiantes de la Universidad Santo Tomas que cursan estudios en cultura física, deporte y recreación. El objetivo fue indagar a fondo en los factores que afectan la graduación oportuna de estos estudiantes, abordando temas como la transición de la escuela a la universidad, la relación entre su vida laboral y académica, motivaciones personales, la influencia de la familia en el proceso, el respaldo económico que reciben y cómo lo gestionan. El análisis se realizó mediante una matriz de análisis dividida en las dos categorías de interés, esto dando como resultado que los estudiantes en la particularidad de esta carrera, Cultura Física, deporte y recreación, los estudiantes indican que, al tener apoyo, empatía y respaldo familiar en sus trabajos, en su cotidianidad y en lo económico, sumado a su vocación, las referencias externas, metodologías e instalaciones de la universidad impulsan a estudiante a ingresar y permanecer en la carrera. Finalmente, se pudo concluir que aquellos factores socioeconómicos y a nivel personal que repercuten en la graduación oportuna de los alumnos está directamente relacionado con su entorno familiar, sus bases escolares y el apoyo económico que reciben, a pesar de que la universidad tiene un programa de apoyo estudiantil, ninguno de los estudiantes hizo referencia a él, lo que indica que es poco conocido e utilizado, por lo tanto se recomienda, una mayor exposición y conociendo del acompañamiento estudiantil, ya que, para algunos estudiantes, especialmente a nivel de cargas académicas y transición entre colegio y universidad y apoyo económico es donde más se expresan dificultades, lo cual generaría un abandono o retraso en la carrera universitaria y esto no seria beneficioso para la facultad, ni para la universidad. | spa |
dc.description.abstract | Education is a fundamental right, since it widely constitutes human development and is characterized mainly by being essential and articulated to the creation of freedoms and other fundamental rights (Education Policy 2022-2038). Regarding higher education, which seeks for the training of integral professionals who will be responsible for being the next to transform and guide society towards a better future, the government and the institutions themselves have a very important task in that sense. That is why the convenient graduation is a key factor to be taken into account and therefore as one of the most evaluated and required aspects by public policies today. Therefore, identify the factors which is the main objective of this research, especially the economics and socials ones, related towards the family environment and the role student plays at home, social class, financial support, economic resources and even his/her desires and vocations are indispensable to the adequate guidance of strategies and public politics inside the university in order to guarantee and help students in their convenient graduation. Consequently, in order to know in depth the factors that influence the convenient graduation of the students of the degree in physical culture, sports and recreation of the Universidad Santo Tomas, a random semi-structured interview was carried out with eleven students of the initiation, deepening and professionalization cycles about their experiences regarding aspects such as: transition between high school and university, work life and university, their motivations, the role of their family in the process, the economic support they have and how they cope with it. The analysis was carried out using an analysis matrix divided into the two categories of interest, this resulting in the students in the particularity of this career, Physical Culture, sports and recreation, the students indicate that, by having support, empathy and backing . familiar in their work, in their daily life and economically, added to their vocation, the external references, methodologies and facilities of the university encourage the student to enter and remain in the degree. Thus, it can be concluded that those personal and socioeconomic factors that influence the convenient graduation of students are directly related to their family environment, their school bases and the economic support they receive, although, the university has a student support program, none of the students made reference to it, which indicates that it is not renowned and used. Therefore, it is recommended to create a greater exhibit and advertising of the student support program, since, for some students specially regarding to academic workloads, the transition between high school and university and the economical support is where more difficulties are expressed, generating and abandonment or delay in the academic field, surely, this is not convenient for the faculty, nor the university. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cobo Rivera, C. E. (2023). Factores personales y socioeconómicos que inciden en la graduación oportuna de un grupo de estudiantes de los ciclos básico, de profesionalización y profundización del programa de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53346 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Améstica, L., King, A., Sanhuenza, D., & Ramírez, V. (2021). Efectos económicos de la deserción en la gestión universitaria: el caso de una universidad pública chilena. Hallazgos, 18(35), 209-231. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412021000100009 | spa |
dc.relation.references | Atuesta, D. & Gamba, M. (2014). Causas asociadas a la deserción estudiantil y estrategias de acompañamiento para la permanencia estudiantil. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1732 | spa |
dc.relation.references | Barragán, S. & Barrera, O. (2020). Monitorias y Tutorías: Benchmarking interinstitucional para el mejoramiento de la calidad académica y la permanencia estudiantil. (1ª ed.). Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9346/LIB-Monitorias-Tutorias.pdf?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Barragán, D. y Patiño, L. (2013). Elementos para la compresión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Redalyc. 9(16), 55-66. https://www.redalyc.org/pdf/4096/409633954005.pdf | spa |
dc.relation.references | Blancas, E. (2017). Educación y desarrollo social. Horizonte de la ciencia. 8(14)., 113-121. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/#redalyc_570960866008_ref3 | spa |
dc.relation.references | Buitrago, M. y Gañan, Y. (2019). Factores asociados a la repitencia estudiantil del programa de medicina de la unidad central del valle del cauca (UCEVA). [Tesis, Unidad central del valle del cauca]. https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1066/T00031385.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camargo, M. (2019). Impacto de la educación superior en el desarrollo socio-económico de Colombia. [Especialización en alta gerencia, Universidad Militar Nueva Granada]. https://core.ac.uk/download/pdf/286063064.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, R., Leaño, S. & Triana, F. (2019). Percepción de los servicios del Programa de Acompañamiento Estudiantil del Departamento de Humanidades y Formación Integral, como estrategia para el fortalecimiento del rendimiento académico, la permanencia universitaria y la graduación oportuna en la Universidad Santo Tomás de Bogotá. [Maestría, Universidad Santo Tómas]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15533 | spa |
dc.relation.references | Enciso Luna, J. Córdoba, L. & Romero, L. (2016). Adaptaciones curriculares para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes con discapacidad: una experiencia desde la educación superior. Cultura Educación y Sociedad. 7(2). 72-93. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1103 | spa |
dc.relation.references | García, J y Liévano, C. (2016). Educación y desarrollo en corea. Una comparación con Colombia. Trans-pasando Fronteras, (9), 115-125. https://www.icesi.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1546 | spa |
dc.relation.references | Gonzales, L. (2006). Repitencia y deserción en América Latina. IESALC-UNESCO. https://www.luisedogonzalez.cl/pdf/2006/2006-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, L. (2013). Determinantes de la tasa de graduación y de la graduación a tiempo en la educación superior de Colombia 1998-2010. Coyuntura Económica, 43(1), 143-177. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/257 | spa |
dc.relation.references | Hernández, O. y Ramírez, M. (s.f). La permanencia estudiantil y graduación oportuna en el marco de los planes generales de desarrollo institucional de la Universidad Santo Tomas de Colombia. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/1546/2284/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, N., Vargas, E. & Bohórquez, M. (2015). Realidades y retos en la permanencia y graduación estudiantiles de la Universidad Sur colombiana. Revista Programa de Acción Curricular Alternativo- PACA, (7), 29-37. https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2055 | spa |
dc.relation.references | Laza, C., Pulido, G. y Castiblanco, R. (2012). La fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo. Revista electrónica trimestral de enfermería. 11(4), 295-305. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4144429 | spa |
dc.relation.references | Maldonado, E. & Valenzuela, A. (2022). Estrategias de acompañamiento estudiantil en el tránsito a la vida universitaria: la experiencia del Programa Propedéutico UV-UNESCO de la Universidad de Valparaíso, Chile. Congreso CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3373 | spa |
dc.relation.references | Maor, D. (2018). The impact of digital technology on postgraduate supervision. https://researchportal.murdoch.edu.au/esploro/outputs/conferencePaper/The-impact-of-digital-technology-on/991005543294907891 | spa |
dc.relation.references | Melo, L., Ramos, J. y Hérnandez, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista desarrollo y sociedad. (78), 59-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842017000100003 | spa |
dc.relation.references | Marnewick, A., Pretorius, J.H.C. (2016). Master's of engineering management: Graduation rates lagging behind growth rate. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/7757514/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s,f). Información sobre la educación superior en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187279.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009) Deserción Estudiantil en la Educación Superior Colombiana: Metodología de Seguimiento, Diagnóstico y Elementos para su prevención. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Permanencia y graduación: una apuesta por la equidad en educación superior. Boletín Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles350451_recurso_9.pdf | spa |
dc.relation.references | Montenegro, L. (2020). Evaluación de impacto de la Red Estudiantil de Acompañamiento Integral (REDAI): programa de aprendizaje experiencial para la permanencia, graduación oportuna y proyección profesional. Congreso CLABES. 831-839. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2649 | spa |
dc.relation.references | Morales, J., Boj del Val, E., Barriga, O. y Díaz, C. (2017). Factores explicativos de la deserción de estudiantes de pedagogía. Revista complutense de educación. 2(28), 609-630. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/143683 | spa |
dc.relation.references | Moreno, S. & Támara, L. (2021). Permanencia estudiantil asociada al mejoramiento de la calidad académica: el libro de texto como enlace entre las prácticas curriculares escritas y las implementadas. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3380/4088 | spa |
dc.relation.references | Patriarca, M. (2013). La deserción en el inicio de la vida universitaria. Estudio contextualizado en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martin. Revista Argentina de Educación Superior. (6), 119-141. http://www.revistaraes.net/revistas/raes6_art3.pdf | spa |
dc.relation.references | Quinto, A., Vásquez, L. & Arias, H. (2016). Gestión institucional para la permanencia estudiantil en la Escuela de Nutrición y Dietética. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/1387/1888 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. & Morales, C. (2020). Factores asociados a la permanencia y graduación universitaria en estudiantes de educación virtual y a distancia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Zona Sur. [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35484/camoralest.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez G., R., & Burbano, G. (2012). Historia de la universidad e historia de la educación superior en América Latina (presentado en Educación Superior: Debates y Desafíos, Cátedra Manuel Ancízar 2012-1). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas, M. (2008). La deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué: la perspectiva de los “desertores”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (25), 22. | spa |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2010). La Deserción Estudiantil: Reto Investigativo y Estratégico asumido de forma integral por la UPN. http://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85600_Archivo_pdf3.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez, A., & Hernández, E. Los MOOC como una estrategia tutorial para la permanencia y graduación de los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander. CIINATIC, Congreso Internacional en Innovación y Apropiación de Tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Francisco de Paula Santander. https://bit.ly/3yLuuec | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Timely graduation | spa |
dc.subject.keyword | Higher Education | spa |
dc.subject.keyword | Personal Factors | spa |
dc.subject.keyword | Socioeconomic Factors | spa |
dc.subject.lemb | Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.subject.lemb | Formación | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Graduación oportuna | spa |
dc.subject.proposal | Educación Superior | spa |
dc.subject.proposal | Factores Personales | spa |
dc.subject.proposal | Factores Socioeconómicos | spa |
dc.title | Factores que inciden en la graduación oportuna de un grupo de estudiantes de los ciclos básico, de profesionalización y profundización del programa de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024ESTEBANCOBO.pdf
- Tamaño:
- 726.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TRABAJO DE GRADO
Cargando...
- Nombre:
- CARTA DE APROBACION FACULTAD.pdf
- Tamaño:
- 185.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA FACULTAD
Cargando...
- Nombre:
- Carta de Autorizacion Crai.pdf
- Tamaño:
- 128.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA DERECHAS DE AUTOR
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: